EL MARQUÉS DE LA FAYETTE, 1757-1834
el 2 jul En: Biografías - 1 comentario
EL MARQUÉS DE LA FAYETTE
1757 - 1834
A principios del siglo XVII, la hija de un conde de La Fayette, Louise Motier de La Fayette (c.1615-1665), conocida como "Mademoiselle de La Fayette", fue dama de honor de la reina Ana de Austria y amada platonicamente por el rey Luis XIII; ésta acabaría sus días en un convento, retirada del mundo.
La hija de la Condesa de La Fayette, duquesa de La Trémoïlle, obtuvo la sustitución del marquesado de La Fayette en provecho de la rama menor representada por los Motier de Champetières.
El joven marqués, que ha recibido una formación bastante pobre, baila mal, da muestras de una torpeza de la que tardará en deshacerse. Sin embargo, lleva un nombre ilustre y posee un haber considerable... Dado que gusta en la familia de los Noailles, éstos le conceden la mano de Marie-Adrienne Françoise de Noailles, la encantadora hija del Duque d'Ayen, en 1774, y a la que no tardará en engañar al mismo tiempo que ingresaba como coronel en el regimiento de los Dragones-Noailles. Junto a su cuñado el Conde de Noailles, los dos jóvenes se permiten, conjuntamente con su tío político el conde de Ségur, de emitir críticas contra el Consejo Real.
El clan de los Noailles animaba antaño la corte de Luis XV y, sobre todo, consideraba la política como un asunto del que solo podían hablar las personas mayores. El Duque d'Ayen, preocupado por darles una formación militar adecuada y disciplinarlos, envía a sus yernos a Metz, ciudad gobernada por el Duque de Broglie y su hermano el conde, nada favorables en tolerar cualquier dislate en el servicio militar.
Es en Metz, durante una cena ofrecida por el mariscal-duque de Broglie y su hermano, que se produce un hecho fuera de lo común; el invitado de honor, personaje sobresaliente por su rango y su enjuta figura, habla abundantemente, denunciando la ceguera del gabinete británico y criticando la violación del principio "No a los aranceles sin representación". A pesar de su timidez, La Fayette se emociona y acosa con preguntas al personaje: es el príncipe Guillermo-Enrique de Gran-Bretaña, duque de Gloucester y segundo hermano del rey Jorge III. Al término de la extraordinaria velada, La Fayette decidirá irse a combatir en las colonias Americanas.
El 14 de junio, el navío de La Fayette hecha ancla en el puerto de South Inlet, en Carolina del Sur, pasa por Georgetown y llega a Philadelphia el 27 de julio de 1777, presentándose ante el comandante en jefe de los Insurrectos, George Washington, con el cual tejerá una duradera amistad después de espetarle su famosa frase:
"He venido aqui para aprender, no para enseñar."
El bonito marqués se ilustrará en la batalla de Brandywine, en el curso de la cual recibe una herida en la pierna, y recibirá el mando de las tropas insurrectas de Virginia, tomando parte en numerosas y victoriosas incursiones militares. A partir de ahí, obtendría del rey Luis XVI que un destacamento de 6.000 hombres mandados por el general Conde de Rochambeau, sea enviado desde Francia.
Al lado del conde de Rochambeau, La Fayette llevará a cabo el célebre asedio de Yorktown, forzando al general británico Lord Cornwallis a capitular el 17 de octubre de 1781. Aquella victoria debía desencadenar la independencia de los Estados Unidos de América.
De vuelta a Francia, aureolado por la gloria y saludado por los Reyes, La Fayette expresa sus ideas innovadoras que le valdrían algunas frialdades en el entorno real (1787); se mete en política, se muestra favorable a la convocación de los Estados Generales, que no han sido convocados desde inicios del siglo XVII.
En marzo de 1789, el marqués de La Fayette es elegido diputado de la nobleza para la senescalía de Riom en los Estados Generales. Se sabe, además, que ha ingresado en una logia masónica, fundada por Brissot y llamada "Sociedad de los Amigos de los Negros", y que ha presentado un proyecto de Declaración Europea de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (11 de junio de 1789).
Nombrado vice-presidente de la Asamblea y comandante de la Guardia Nacional Parisiense, La Fayette apuesta por la instauración de una Monarquía Constitucional, atrayéndose el odio, la antipatía de los realistas y la desconfianza de Luis XVI y de María-Antonieta, que siente por él cierta animosidad.
Su enorme popularidad se esfumará tras reprimir con dureza la manifestación del Campo-de-Marzo el 17 de julio de 1791, ordenando disparar contra la multitud. En consecuencia, presentará su dimisión el 8 de octubre siguiente.
Tras haber tomado la defensa de Luis XVI y de la Familia Real, con mucha valentía tras las terribles jornadas de Junio y Agosto de 1792, el marqués de La Fayette se verá obligado a pasar la frontera franco-alemana. Caído en manos de las Potencias Extranjeras, que le consideran como uno de los mayores responsables de la Revolución de 1789, el emperador Francisco II de Austria ordena su encarcelamiento en la fortaleza de Olmütz, en Moravia. El marqués permanecerá encerrado a lo largo de cinco años hasta la firma del Tratado de Campoformio (1797), que le devuelve la libertad y un pasaporte para volver a Francia. Retirado en sus tierras del departamento de Seine-et-Marne, La Fayette asistirá impasible a la aventura imperial de Napoleón I.
Retrato de Luis XVIII de Borbón, Rey de Francia (1755-1824), según Robert Lefevre; con él, y tras la caída del Imperio Napoleónico, los Borbones recuperaron el trono de sus padres y se inició la Restauración con una monarquía parlamentaria...
En 1814, sale de su inercia para apoyar la subida al trono del rey Luis XVIII, durante la Primera Restauración, y cambia de chaqueta al abrazar la causa de Napoleón I, regresado de su exilio de la Isla de Elba, durante los Cien-Días. Eligido diputado de Seine-et-Marne (10 de mayo de 1815) y vice-presidente de la Asamblea, vuelve a cambiar de bando contribuyendo a la caída del emperador vencido en Waterloo, el 22 de junio de 1815. Su actitud chaquetera no le impide obtener el puesto de comisario en el cuartel general de los Aliados, y de ser elegido diputado de la Sarthe en 1818. Miembro de la "Carbonería", es derrotado en las elecciones de 1824 y, demasiado comprometido políticamente, debe huir de Francia para refugiarse en Estados-Unidos.
De vuelta a Francia al año siguiente (1825), el marqués es nuevamente elegido diputado para el departamente de Seine-et-Marne (1827) y, tras la Revolución de las Tres Gloriosas (1830) que destrona al rey Carlos X, recibe el mando de la Guardia Nacional, presentando al pueblo de París al nuevo rey de los Franceses, Luis-Felipe I de Orléans.
Poco después, tras una acalorada discusión con el monarca, La Fayette dimite de sus cargos y abandona el escenario político. Fallece en París en mayo de 1834.
Genealogía de la familia LA FAYETTE:
Orígenes
El linaje de los Motier de La Fayette remonta hasta el s. XI con un tal Gilbert Motier, caballero cruzado en 1095. Su nieto, otro Gilbert Motier, también se distinguió en la cruzada bajo el reinado del rey Felipe II Augusto, y fue armado caballero tras participar en la toma del Vexin en 1194. Dos generaciones más tarde, el bisnieto del anterior, Pons Motier, caballero y señor de La Fayette, casó en 1240 con Hélis Brun, heredera del señorío de Champetières; se fue a las cruzadas en 1248 y se distinguió ante San Juan de Acre en 1250. De él surgirán dos ramas: la primogénita heredaría del señorío de La Fayette, y la segunda del señorío de Champetières.
Genealogía
-Pons Motier, caballero y Señor de La Fayette, cruzado en 1248, casado en 1240 con:
-Hélis Brun, Dama de Champetières
padres de:
1/-Gilbert Motier, Señor de La Fayette (hacia 1284), casado con Charlotte de Dienne
padres de:
-Jean Motier, muerto en la batalla de Poitiers en 1356
-Gilbert Motier, Caballero en 1338, Señor de La Fayette, casado en 1300 con:
-Catherine de La Roche, padres de:
-Guillaume Motier, Señor de La Fayette circa 1369, casado con:
-Marguerite Brun du Peschin, Dama de Pontgibaud, padres de:
-Barthélémy Motier, Prior de La Voulte circa 1439
-Gilbert Motier, c.1380-1463, Señor de La Fayette, Consejero & chambelán del rey, Mariscal de Francia en 1420. Casado con:
a/-Dauphine de Montrognon => sin hijos
b/-Jeanne de Joyeuse, padres de:
b1-Louise Motier, casada en 1419 con Jean de La Roche, Señor de Tournoël
b2-Charles Motier, c.1466, casado con Catherine Chaulet => sin hijos
b3-Antoine Motier, Señor de La Fayette, casado con: 1/-Louise de Montboissier => sin hijos
2/-Catherine de Murol => sin hijos
3/-Anne Dalmas d'Aubière => sin hijos
b4-Gilbert Motier, Señor de La Fayette, ob.1527, Gobernador de Boulogne, chambelán, etc., casado con:
-Isabeau de Polignac, padres de:
-Anne Motier, 1475-1524, casada con Louis de Lastic => 15 hijos
-Gabrielle Motier, Abadesa de Chazes / Françoise Motier, Priora de Laveine
A/-Antoine Motier, Señor de La Fayette, 1474-1537, Gran Maestre de la Artillería, casado con:
-Marguerite de Rouville, padres de:
A/-Louis Motier, Señor de La Fayette, casado en 1535 con:
-Anne de Vienne, padres de:
A/-François Motier de La Fayette, muerto en San Quintín 1557
A/-Jacqueline Motier, c.c. Guy de Daillon, Conde du Lude
B/-Jean Motier, Señor de Hautefeuille, muerto en Cognat 1561, casado con:
-Françoise de Montmorin, padres de:
B/-Isabeau Motier de La Fayette
B/-Claude Motier, Señor de Hautefeuille, de La Fayette, d'Espinasse, de Nades, casado con:
-Marie d'Alègre, ob.1612, padres de:
B/-Françoise Motier, Abadesa de St. Georges de Rennes
B/-Louise Motier, casada con el Conde de Boisset
B/-Jacques Motier "Dom Hugues" (cartujo) / François Motier, Obispo de Limoges, 1592-1676
B/-Jean Motier, Señor de La Fayette y de Hautefeuille, 1583-1651, casado con:
-Marguerite de Bourbon-Busset, padres de:
-Louise Motier de La Fayette, 1618-1665
-François-Charles Motier de La Fayette, 1625-1652, muerto en la batalla de Étampes
-François Motier, Conde de La Fayette, 1616-1683, casado con:
1/-Sibylle d'Amalvie => sin hijos
2/-Marie Madeleine Pioche de La Vergne, 1634-1693, padres de:
2a-Louis Motier, abad y Conde de Nades, 1658-1729
2b-René-Armand Motier, Conde y 1er Marqués de La Fayette, 1659-1694*, casado con:
-Marie-Madeleine de Marillac, padres de:
2bb-Armand Motier de La Fayette, 1690-1690
2bbb-Marie Madeleine Motier de La Fayette, 1691-1717**, casada con:
-Charles-Louis Bretagne de La Trémoïlle, Duque de Thouars, Príncipe de Tarento
C/-François Motier, Señor de Saint-Romain, 1484-1524, padre de:
C/-Claude Motier, Sr. de Saint-Romain, ob.1577, casado con: 1/-Marie de Suze
2/-Jeanne d'Aumale
padres de:
C/-Marie Motier de Saint-Romain, casada con Jean Leclerc du Tremblay => con descendencia
2/-Pons Motier de La Fayette, Señor de Champetières, ob.circa 1307, casado con:
-Hélis Boulier du Chariol, padres de: ==> Rama de Champetières
(*)_René Armand Motier, Conde y 1er Marqués de La Fayette (1659-1694), al carecer de herederos varones, testó a favor de su primo Charles Motier de La Fayette, Señor de Champetières y Barón de Vissac, representante de la rama menor de Champetières-Vissac, cediendo el señorío de La Fayette a él y a sus descendientes varones, dejando a su hija la duquesa de Thouars el usufructo del marquesado.
(**)_Marie-Madeleine Motier de La Fayette (1691-1717), Princesa de Tarento y Duquesa de Thouars, usufructuaria del marquesado de La Fayette, testó en favor de su primo Jacques Roch du Motier, barón de Vissac (1711-1734), heredero y primogénito de la rama de Champetières-Vissac, para traspasarle el título de marqués de La Fayette a él y a sus herederos varones.
Genealogía / Rama de Champetières
2/-Pons Motier de La Fayette, Señor de Champetières, ob. circa 1307, casado con:
-Hélis Boulier du Chariol, padres de:
-Gilles Motier, Señor de Champetières, ob. circa 1353, casado en 1326 con:
-Jeanne de Montravel, padres de:
-Gilles Motier, Sr. de Champetières, casado en 1353 con:
-Gaillarde de Laire, padres de:
-Guillaume Motier, Sr. de Champetières, casado en 1394 con:
-Catherine de La Garde, Dama de Palin, padres de:
-Marcelin Motier, Sr. de Champetières, casado en 1441 con:
-Léonne de Vassel, padres de:
-Jean Motier, Sr. de Champetières, casado en 1482 con:
-Catherine de Faugières, padres de:
-Martin Motier, Sr. de Champetières, casado en 1508 con:
-Claude de Bauzat, padres de:
-Marcelin Motier, Sr. de Champetières, circa 1585, casado con: 1/-Catherine de Hauvillars
2/-Catherine de La Barge
padres de:
-Jean Motier, Sr. de Champetières, Senescal de Auvernia en 1604, casado con:
1/-Anne de Montmorin => 3 hijos & 4 hijas
2/-Jeanne de Polignac, Viuda de Marc Itier de Giorand
padres de:
1-Charles Motier, Sr. de Champetières, casado en 1601 con:
-Anne Itier de Giorand (hija de Jeanne de Polignac & de Marc Itier de Giorand), padres de:
1a-Jean-Gabriel Motier, Sr. de Champetières, casado en 1639 con:
-Marie de Remond de Modène, padres de:
1aa-Annet Motier de Champetières, ob.1661
1aa-Gabrielle Motier de Champetières, c.c. 1667 Melchior, Conde de Vogüé
1-Jean Motier, 1er Barón de Vissac, ob. 1646, casado con:
-Gabrielle de Murat, padres de:
1b-Jean-Marie Motier, Sr. de Champetières, 2º Barón de Vissac, ob.1694, Gobernador de Landau
1b-Claude Motier, Caballero de Vissac, ob.1692
1b-Charles Motier, 3er Barón de Vissac, casado en 1665 con:
-Marie de Pons de La Grange, padres de:
1bb-Louise Motier, c.c. 1690 Ignace de Beaufort, Conde de Canillac
1bb-Madeleine Motier, c.c.1694 Antoine, Marqués de Bouillé
1bb-Jean-Marie Motier, Caballero de Vissac, muerto en Alemania ob.1704
1bb-Jean-François Motier, Abad de Saint-Seine, Canónigo-Conde de Brioude, ob.1721
1bb-Edouard Motier, Sr. de Champetières, 1er Marqués de Vissac, ob.1740, casado con:
-Marie-Catherine de Chavagniac, Dama de Chavagniac, padres de:
1bbb-Jacques Roch Motier, 5º Barón de Vissac, 2º Marqués de La Fayette en 1717, 1711-1734*
1bbb-Michel-Louis-Christophe Du Motier de La Fayette, 3er Marqués de La Fayette, 2º Marqués de Vissac, 1732-1759, coronel de Granaderos, muerto en Minden, casado en 1754 con:
-Marie Louise Jolie de La Rivière, 1737-1770, padres de:
1bbc-Marie Joseph Paul Yves Roch Gilbert Du Motier, 4º Marqués de La Fayettey 3er Marqués de Vissac, 1757-1834, casado en 1774 con:
-Marie-Adrienne Françoise de Noailles, hija de Jean, duque de Ayen, padres de:
1bbd-Henriette Du Motier de La Fayette, 1775-1777
1bbd-Anastasie Du Motier de La Fayette, 1777-1863, c.c. Charles, Conde de La Tour-Maubourg
1bbd-Virginie Du Motier de La Fayette, 1782-1849, c.c. Louis, Marqués de Lasteyrie
1bbd-Georges Washington Louis Gilbert Du Motier, 5º Marqués de La Fayette, 1779-1849, casado en 1802 con:
-Françoise Emilie Destutt de Tracy, 1780-?, padres de:
1bbe-Nathalie Du Motier de La Fayette, 1803-1878, c.c. 1827 Adolphe Périer
1bbe-Charlotte Mathilde Du Motier de La Fayette, 1805-1886, c.c.1832 Maurice Poivre de Pusy
1bbe-Clémentine Adrienne Du Motier de La Fayette, 1809-1886, c.c.1836 Gustave, Conde de Beaumont
1bbe-Oscar Thomas Gilbert Du Motier, 6º Marqués de La Fayette, 1815-1881, casado en 1848 con:
-Geneviève Nathalie Poivre de Pusy, 1828-1850 => 1 hijo muerto en la cuna**
1bbe-Edmond François Du Motier, Conde y 7º Marqués de La Fayette, 1818-1890
(*)_en 1717, Jacques Roch Motier de Champetières, 5º Barón de Vissac, por testamento de su prima la duquesa de Thouars, se convierte en el beneficiario de ésta y en heredero del marquesado de La Fayette, convirtiéndose en el 2º marqués de este nombre, en vida de su padre el 1er Marqués de Vissac. Muere en el asedio de Milán en 1734 sin haber contraído matrimonio, por lo que el título pasa a su 2º hermano el coronel Michel-Louis-Christophe, 3er marqués de La Fayette, y 2º marqués de Vissac a partir de 1740. Fallece a su vez en acto de servicio durante la batalla de Minden en 1759.
(**)_El 6º marqués de La Fayette, al carecer de heredero varón tras la súbita muerte de su único hijo, deja en heredad el título a su hermano menor soltero que, a su vez fallece sin descendencia en 1890, por lo que el linaje de los Du Motier de La Fayette se extingue por los varones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario