viernes, 30 de marzo de 2012

ARCE MIRAPÉREZ (¿DEOBRIGA¿) SE CONVERTIRÁ EN UN YACIMIENTO DE REFERENCIA.


ARCE MIRAPÉREZ (¿DEOBRIGA¿) SE CONVERTIRÁ EN UN YACIMIENTO DE REFERENCIA.

http://www.historiayarqueologia.com/


Rafael Varón, responsable de las excavaciones de Arce Mirapérez documentó en una conferencia el yacimiento.

Ha estado varios meses trabajando con hasta 25 arqueólogos en el que probablemente va a convertirse en un yacimiento de referencia.
Rafel Varón,ofreció una conferencia hace unos meses,en la que expuso buena parte del resultado de las investigaciones. Las previsiones más optimistas se han visto superadas, y lo hallado es de gran valor histórico y patrimonial. El trabajo, al menos el previsto hasta la fecha previo a la construcción del vial de acceso a Ircio ha acabado, aunque el yacimiento ofrece enormes posibilidades de investigación.
Se sabía de la importancia del yacimiento de Arce Mirapérez, pero la excavación hecha recientemente como consecuencia de la afección a este patrimonio por una parte del vial de acceso al polígono de Ircio ha arrojado importantes conclusiones que aportan a la historia local datos hasta ahora desconocidos y sacan a la luz restos de gran valor patrimonial.

¿En qué ha consistido esta última intervención, mucho más importante y profunda que las hechas en años anteriores?
Lo que habíamos hecho en 2004, 2005 y 2006 habían sido trabajos muy puntuales, en extensiones muy pequeñas. Ahora, lo que se necesitaba era excavar todo y en todos los sentidos, es decir, en sentido horizontal los 3.800 metros cuadrados que tenía de afección del vial, y además completamente en profundidad, agotando toda la secuencia estatigráfica del yacimiento y dejarlo documentado. Esto es con una excavación estatifgráfica, registro en tres dimensiones, recogida intensiva de todos los hallazgos, planimetrías, muestras de tierra…
¿Y qué ha aparecido?
En esa planicie debajo del cerro, hacia la carretera de Logroño, lo que ocurre es que probablemente entre el siglo IV y el siglo II antes de Cristo comienza a acumularse población. Empiezan con una población en el cerro, pero se les hace estrecho y saltan a este espacio en llano. Se acondiciona el terreno y se construye. En un momento dado, que suponemos que es a principios del siglo I antes de Cristo, las necesidades del poblado exigen que se construya una muralla defendida por un foso. Un terreno amurallado de unas 18 hectáreas, que es una ciudad físicamente muy grande para los estándares de la época. Poco después, sobre el cambio de era, las necesidades de la ciudad crecen, se destruye la primera muralla y se construye una segunda con un nuevo foso. Ésta ya es de cinco metros y medio de ancho y un foso muy profundo, y aquí hemos localizado una puerta monumental.
¿Es un elemento muy importante?
De momento, a la muralla y a la puerta les estamos buscando paralelos, y no los encontramos, y ahí radica en gran medida la importancia de los hallazgos. Está claro que algunos de los restos que hay son monumentales. La puerta, de momento, y comparándola y acudiendo a especialistas, nos avanzan que es un modelo que se parece mucho a lo de alrededor pero es distinto a todo. No sabemos lo que puede deparar en caso de que haya un aumento de excavaciones.
¿Y tras la época celtibérica el asentamiento prosigue?
Sí, a finales del siglo I después de Cristo el imperio romano ya está instalado en toda la península, y esa instalación se nota en Arce Mirapérez porque se desmantela la segunda muralla y se construye encima, ya con un urbanismo típicamente romano planificado entorno a dos ejes norte-sur y este-oeste, y se construye de todo. Nosotros hemos localizado con seguridad un edificio de viviendas, otro edificio que presenta un patio abierto de 500 metros cuadrados y apoyos de columnas para sostener una tejavana, algo que consideramos que probablemente fue un edificio privado de uso público, como un almacén o un establo… Y tenemos restos de otras dos edificaciones a las que no hemos podido de momento atribuir utilidad.

¿Qué aporta como novedades esta excavación?
La novedad principal no llega de la parte romana, que la teníamos clara, sino que viene de la parte de expansión del poblado indígena. La teoría general dice que los poblados indígenas nacen en un castro como el de aquí, y de repente se ha salido a la llanura y ha crecido de una manera exponencial.
¿Y la muralla del segundo periodo es una muestra de la importancia del asentamiento?
Se produce un aumento de la superficie habitada que pasa de 18 a 22 hectáreas, lo que habla de nuevas necesidades en el poblado, y no hablamos de una cerca de ganado, hablamos de una muralla con unas soluciones defensivas pro pias para soportar un ataque de artillería de la época, como las catapultas. Una ciudad con una organización interna que se relaciona con las ciudades de su entorno de su mismo grupo y crea un territorio que podríamos llamar protoestado.
Con lo que sabemos tras la investigación arqueológica ¿qué conclusiones podemos sacar a nivel histórico?
Es la constatación de un núcleo habitado desde época celtibérica que pasa a época romana y que en ambos momentos sirve de núcleo central para un territorio mucho más amplio. No sabemos el área exacta de ese territorio del que sería núcleo central, pero podemos suponer que será la cuenca del Ebro en esta parte… hasta Pancorbo, las estribaciones de Treviño, un punto intermedio entre Iruña Veleia y La Puebla de Arganzón…, y además, la fuentes escritas nos dicen que era un centro importante que daba servicios al viajero y daba servicios imperiales. Podemos relacionar todos los restos físicos que nos dan indicios de los medios de vida y podemos historiar la vida de esas poblaciones en época celtibérica y en época romana. Las costumbres, las primeras representaciones de arte, tenemos restos de dos bebés enterrados, otro bebé romano, lo que responde a la costumbre de enterrar en la propia vivienda a los niños surgidos de un aborto. Algo que habíamos visto en otros sitios pero que es absolutamente inédito en Miranda.
Y hablamos de solo 3.800 metros sobre un yacimiento ¿que tiene?
Pues lo que es la ciudad romana en su máxima extensión de restos urbanos son 26 hectáreas (260.000 metros cuadrados). Si lo comparamos con otros sitios cercanos, pues en Burgos tenemos Virovesca y Deobrigula en Tardajos en referencia a los celtibéricos; y en lo romano sería equiparable en tamaño a un campamento romano como el de Astorga.
¿Qué se intuye que puede aportar el resto del yacimiento?
Es probable que haya zonas en las que haya más registro arqueológico, porque ahora estamos en un límite de la ciudad, pero después del siglo II se hace más pequeña y al comprimirse tendremos un registro estatigráfico del bajo imperio romano que llega hasta el V. Y en el pueblo actual de Arce, que nace ahí por algo, entendemos que en su entorno habrá estructuras de más empaque; aunque esto es una teoría.
¿Han aparecido muchos materiales?
Arce Mirapérez es un yacimiento que da muy pocos materiales, pero tenemos por ejemplo varios silos que fueron depósitos de cereal que cuando se quedaban en desuso se rellenaban de basura. Y ahí, esa basura, nos ha dado importantes sorpresas como recipientes cerámicos prácticamente completos, cuernos de animales que se utilizaban como mangos de herramienta, fragmentos de piezas romanas como platos propios de una vajilla de lujo y materiales que mantienen la tradición celtibérica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario