viernes, 27 de abril de 2012

LOS RELLENOS SANITARIOS


LOS  RELLENOS  SANITARIOS

LA VEGA.  Son lugares  del sitio final de los desechos sólidos urbanos  con  la finalidad de no dañar el Medio Ambiente y la Salud Pública, un concepto  muy  diferente de  lo  que son  los vertederos por  el uso de  tecnología  que  va  más  allá  del simple  enterramiento de la basura, consistente en depositar los desperdicios  en el suelo, esparcirlo  y se compactan  reduciendo su volumen y luego se cubren con   tierra y se  comprimen de nuevo.
Un depósito de  esta naturaleza involucra  planta de tratamientos de líquidos percolados (sustancia  que producen los desperdicios), centro de  tratamiento del gas que se desprende de los mismos desechos y sistema encargado de tratar los olores.
El relleno sanitario, cuando termina  su vida útil, comienza  un complejo  proceso de cierre y reinvención del área  utilizada. Se tratan todos  los efectos que el antiguo relleno pudiera  provocar, culminando la  inserción  en la creación de  un área verde en toda la superficie.
 
Hay varios tipos de relleno sanitario:     A) con  o sin trituración, B)  con o sin compactación de lixiaviados,  C)  con o sin selección  previa, D) con o sin  recuperación de gases.
El método de  construcción  y la secuencia de la operación están determinados por la topografía del terreno escogido como también la fuente de material de cobertura.
El terreno  donde se  construye se divide en secciones llamada celdas, en cada celda se deposita  una capa de basura de  dos metros de espesor y luego se cubre con tierra.   Cuando una  celda se llena, se deposita en la siguiente. Entre celda y celda debe haber un espacio  de unos 15 cms.  y cuando  todas las celdas  han sido ocupada se  cubre toda la superficie con una capa superficial de tierra de un espesor de  unos 60 centímetros.

La manutención de  un relleno sanitario requiere de  varias medidas  para su eficiente  desempeño que  son la siguiente.
        Supervisión constante, mientras se vacía, recubre y se compacta la basura,  para mayor  seguridad hay que  tener  una persona responsable de su operación y mantenimiento.
        Control y drenaje de percolados y gases  para mantener  las  mejores condiciones de operación y  proteger el ambiente.
        Es fundamental el cubrimiento diario, con una  capa de  10 a 20 cms,  de tierra o material similar, es recomendable  arena o arcilla.

La compactación  de los desechos sólidos es preferible en capas de  20 a 30 cms.
Desviar aguas de escorrentía (lluvia), para evitar su ingreso al relleno sanitario.
El cubrimiento  final de unos  40 a 60 cms. de espesor , se efectúa  integración con  el  paisaje natural siguiendo la misma  tecnología  q1ue para la cobertura  diaria,  debe realizarse  de forma  tal  que sostenga vegetación para lograr una  mejor  .

Uno  de los  temas  fundamentales en que  se debe poner hincapié al momento de hablar de un relleno sanitario, es el de los líquidos percollados, los cuales se producen a partir de la descomposición  o putrefacción natural  de la basura. Este  proceso produce un liquido mal oliente de color negro, conocido     como lixiviado o percolado muy parecido a las  aguas  residuales domesticas, pero mucho más  concentrado. Es importante hacer notar  que las aguas  de lluvia que atraviesan las capas  de basura aumentan  su volumen  en una proporción mucho  mayor que la que producen la misma  humedad de los desechos , de ahí  la importancia de interceptar y desviar las aguas  de escorrentía y pequeños hilos de agua  ante del inicio de la operación,, puesto que si  el volumen de este liquido aumenta demasiado, puede causar no solo problemas en la operación de relleno sino también contaminar las corrientes de agua, nacimiento y pozos  vecinos.
Cuando el área promedio de rellenar  no es muy grande, el volumen de líquidos no es muy  grande, por lo que se puede  optar por  infiltración en el suelo, dado  que  el paso del  tiempo, ,la carga contaminante de los  lixiviados disminuyen una vez terminado el relleno.
Además, el suelo actúa  como un filtro  natural. No  obstante, para proteger las aguas superficiales y subterráneas, se debe tomar  las  siguientes precauciones.
- Verificar que las aguas subterráneas y superficiales cercanas no  estén siendo utilizadas  para consumo humano.
-Establecer una  altura mínima de 1 a2 metros, dependiendo de la característica del suelo, entre  la parte interior del relleno y el  nivel de  agua subterránea
-Tratar de contar  con un  suelo arcilloso o en su defecto impermeabilizar la parte interior  mediante una capa de arcilla de 30 a 60 cms.
-Interceptar, canalizar y desviar  el escurrimiento superficial y los pequeños hilos de agua. a fin  de reducir el volumen del liquido percolado,  y de mantener en buenas condiciones la operación del relleno.
-Construir  un sistema de drenaje para  posibilitar la recolección del liquido percolado y facilitar su  posterior tratamiento en caso necesario.

Otro  factor importante son los gases, debido a que  la descomposición natural o putrefacción de los desechos sólidos, no solo producen líquidos, sino también gases y otros compuestos. La descomposición  natural o putrefacción de la materia orgánica por acción  de los microorganismos presentes en el medio, ocurre en dos etapas: aerobia y anaerobia.

Aerobia: es la etapa en la que el  oxigeno está  presente en el aire contenido en los intervicios de la masa de residuos enterrados siendo rápidamente consumido.

Anaerobia: en cambio, es la que predomina en el relleno sanitario y produce cantidades apreciables de metano (CH4),  y dióxido de carbono ( CO2), así como  otros  gases de  olor repugnante como  el acido fluorhídrico  (H2S), amoniaco (NH3) y mercaptanos.

El  gas  metano reviste  el mayor interés porque a pesar de ser  inodoro( sin olor),  es inflamable y explosivo y se  encuentra  en el aire en una  proporción de  5 a 15 %, en volumen, los gases tienden a acumularse en los espacios vacíos del relleno, aprovechan cualquier fisura del terreno o permeabilidad de la cubierta para salir, pudiendo originar altas  concentraciones de metano con el consiguiente peligro de explosión en  las áreas vecinas.
Por lo que es necesario llevar a cabo un  adecuado control de la generación y escape de estos gases. Para el control de los mismos  se pueden construir  un drenaje vertical en piedras, colocados en diferentes en diferente punto del relleno sanitario, para  que estos sean  evacuados a la atmósfera. Como el gas metano es combustible, se puede  quemar simplemente encendiendo fuego en la salida del drenaje una vez concluido el relleno sanitario. También  se puede  aprovechar este gas  como  energía. Es importante apuntar  que  el aprovechamiento del gas metano con proporciones comerciales, solo es posible en relleno sanitario que reciben  más de 200 toneladas  por día  y siempre que las  condiciones locales así lo ameriten.

LAS VENTAJAS  DE UN  RELLENO SANITARIO.
El relleno  sanitario  es un  método completo y definitivo para  la  eliminación de todo tipo de desechos sólidos.
Evita  problemas de cenizas y de  materiales que no se descomponen.
  Tiene bajos  costos de operaciones y mantenimiento.
Genera empleo para  mano de obra no calificada.
Puede  ubicarse cerca del área urbana, reduciendo los  costos del transporte, facilitando la supervisión de la comunidad.
permite utilizar terrenos considerados improductivos, convirtiéndolo luego en parques o campos de juegos.


Nota. Información de la revista  los municipios. num. 1, 2005.


APORTE DE LA VEGA A LA OBRA DE NUESTRA INDEPENDENCIA


APORTE DE LA VEGA A LA OBRA  DE NUESTRA INDEPENDENCIA
(1888-1856)
Por Guido Despradel y Batista, publicada en BAGN, No. 61-03, de 1949, págs... 112/142

EL AMBIENTE, (La Vega de  aquel entonces 1843-1844)

El hecho histórico es necesario arreglarlo a su propia tierra, porque  pierde su sentido humano el acontecimiento sin no lo enmarcamos, con puntos sólidos, en  el ambiente material en el cual  tuvo a bien desarrollarse. La historia no es solamente fecha y personajes: es también trozo de vida con todas sus inquietudes y todas sus necesidades, tanto del hombre como especie  geológica, como sujeto que piensa y que ama
Pobre y desalentador era el aspecto de la ciudad de Concepción de La Vega al entrar el año de 1844.  El 7 de mayo de 1842 un terrible terremoto echó por tierra sus más sólidas construcciones y llenó de espanto el espíritu de sus laboriosos habitantes (Nota; “1842, 7, 8, 9,10 y 21 de mayo. Catástrofe en  toda  la isla, mareas, daños considerables en todas partes, los habitantes de la  ciudades acamparon en despoblado, la tierra abierta, al cerrarse trago mucha gente,  de 5 a 6 mil murieron en Haití, destrucción de muchos edificios, daños considerable a las  iglesias de Santo Domingo,  -- Fray Cipriano de Utrera, Terremotos, III Disquisiciones Históricas).
Plácide Le Brun, el protagonista y activo gobernador haitiano, le  había hecho empedrar sus principales calles y había levantado en  el lado oriental de su Plaza de Armas, el llamado  “Palacio  de Sangre” imponente  construcción  de piedras y argamasa,  al Sur  de esta Plaza,  en cuyo centro se levantaba el mamposteado cuadrilátero presuntuosamente llamado por  el haitiano dominador “ Altar de la Patria”, estaba la iglesia, de tapia y mampostería con el techo de paja y,  hacia  el occidente de la Plaza, la casa de mampostería del rico Don Francisco Mariano de la Mota.
El progreso le sonreía, cuando esta terrible catástrofe del  7 de mayo la convirtió en un pobre villorrio de humildes bohíos de tablas de  palmas y techadas de rústicas yaguas. Verde gramínea cubría sus calles, de noche huérfanas de toda luz, a no ser  la de la luna, y por donde pasaban  libremente cerdos, vacas,  y burros.
Muchos de sus habitantes habían huidos, lleno de pavor, a los campos circunvecinos y un espíritu de abatimiento reinaba en ella,  máxime cuando como una  nueva  ave agorera de desgracia una  implacable epidemia de viruelas tocaba  a sus puertas. (La epidemia  de viruelas no llegó a La Vega  pero sí a la  ciudad de Santo Domingo. En  esta  ciudad, el 23 de noviembre del 1843, se  tuvo la noticia de los estragos que  hacia la  viruela en Saint Thomas. El 25 de Diciembre del 1843, la  municipalidad se reunió para tomar debidas precauciones sobre un niño que fue  por oficio del Médico en jefe  estaba con viruelas. Ya el 27 de diciembre la epidemia  se había expandido  en la  ciudad Capital --- Guido Despradel, La Municipalidad de Santo Domingo ante  el golpe libertador del 27 de  febrero de 1844. BAGN No. 26-27, 1948)
En medio de este ambiente empobrecido cuajado a de presentimientos amargos, ambientes que inmortalizara la pluma fecunda de García Godoy en las páginas  de su RUFINITO, se aprestaba  el elemento separatista vegano para responder a la llamada urgente  de la Patria sojuzgada, guiado  por las palabras convincente de un Padre Espinosa y por  el ejemplo emulador de unas señoritas VILLAS y del Orbe.



EL DESCARRILAMIENTO DEL PRIMER NUCLEO DE LA SOCIEDAD, LA FAMILIA


EL DESCARRILAMIENTO DEL PRIMER NUCLEO DE LA SOCIEDAD, LA FAMILIA




La familia cono es concebida en el contesto de nuestro  tiempo es, la comunidad de  los padres y los  hijos, basamentazo en  lazos de sangre, unidad, fraternidad. Comprensión  y amor, que se  convierte en la célula  básica para la  conformación del primer eslabón de la sociedad.  Hoy, la familia, por desgracia, pasa por momentos muy difíciles. El hogar familiar en muchos casos, no es lugar que ayer irradiaba calor, donde todos se sentían a gusto, sino  que es un lugar de tenciones, de silencios odiosos, de palabras  hirientes y lamentablemente, el escenario principal de  las agresiones  físicas.

El vínculo de la obediencia a los padres y tutores se ha relajado y a punto de la extinción. Los componentes de la familia continúan  aun  unido   bajo un mismo techo, pero no se, si a esto, se le  pueda llamar  unión familiar. Pero los  lazos de unión  han cambiado. El respeto, la obediencia, la solidaridad fraterna han saltado por el aire como cuando  una explosión  desmorona un edificio. Hoy se co0nsidera  a los viejos como producto de desecho, a los que no hay que cuidar.

En estos tiempos se pretende anular el esquema  tradicional familiar     
con  lo que se  ha  dado llamar “ nuevos modelos  de familia”. Se ataca,  se quiere sustituir, destruir  a la familia,  hay un empeño de desgranar los  valores éticos y morales que no son del agrado de los  que  han impuestos estos nuevos signos de rebeldía que cada día  se nos presenta  por  diferentes medios, es  el afán de  hacer desaparecer la familia tradicional a través  de un bombardeo constantes de  figuras de antivalores, degradadas, grotescas, si  moral, exenta de toda educación, importada, todo  estos se pretende  decir que son  signos de progreso en los pueblos.

El progreso es bueno cuando constituye a que la vida sea más  humana, más digna, donde el  hombre y la mujer sean  moralmente  mejor, más responsable, más dado a los demás y con una  mayor profundidad  espiritual. Pero la idea de progreso  que ha llegado a la familia, hoy en día es,  diferente. Los  conceptos de  los nuevos  formadores de  los estilos modernistas  del  concepto familiar, es  que, “ las parejas perpetuas son entupidos convencionalismos”,  “ el vínculo  de sangre no garantiza una mejor relación. Se puede sustituir por amigos

NOTAS SOBRE EL HIMNO NACIONAL DOMINICANO


NOTAS  SOBRE EL HIMNO NACIONAL DOMINICANO
 Cuando los dominicanos sintiéramos  en nuestras almas, cantaremos con amor, nuestro Himno, comprenderíamos las gloriosas nacionales, la Libertad, la Independencia, la Integridad, el Honor Nacional y ser dominicano para siempre, orgulloso de esta nacionalidad.
Con la palabra himno originalmente se  designa  el canto interpretado en honor a los Dioses, también la composición  poética de tono solemne la alabanza de algo. Himno  a Dios, a la Virgen, a la Patria. El concepto a Himno Nacional, es  una melodía, con letras, símbolo oficial de la Patria, utilizada para  ocasiones ceremoniales de la Nación.
A partir de la revolución Francesa, el himno nacional ha venido a convertirse en el emblema musical de cada nación, destinado a ser cantado masivamente, al unisonó, expresando el fervor Patrio en la forma y la imágenes utilizada en su texto.
 Poniendo de manifiesto el carácter nacional de la época que fue escrita. La mayoría de los himnos europeos y latinoamericanos surgieron en el siglo XIX, con expresiones nacionalistas impactantes
Atendiendo a sus características musicales, los himnos nacionales se clasifican en cinco grupos:
A)  HIMNICOS: - Los  que  han seguido la estructura formal del antiguo canto anónimo Ingles. “Dios salve al Rey “, Himno de Inglaterra.
B)  MARCIALES: - Tales como la Marcha Real, La Marsellesa, el Himno Dominicano.
C)   OPERICOS:  - Como el de Cuba, el Salvador y otros países del Centro y Suramérica
D)  FLOKLORICOS: - Mayormente en los países  del Lejano Oriente
E)   FANFARRIAS: - sin texto, representativo de los países  petroleros del Medio Oriente.
EL HIMNO NACIONAL. Es  una poesía que exalta la Libertad, es un canto en el que se ensalzan las glorias de la Patria. Y se hace promesa a defender su integridad, ofrendar la última gota de sangre para mantener la dignidad.
En él  se le rinde también, voto de gratitud a los próceres que dieron su vida,. Su tranquilidad y sus bienes para redimirla de la esclavitud.
Nace en momento de crisis política, sintetiza la trayectoria histórica de un conglomerado social después de haberse constituido en nación.  Escrito en 1883, casi cuarenta años después del grito  de Independencia (27/02/1844). Letra  del poeta y educador Emilio Prud-Homme (1856-1932) y musicalizado por el músico José Reyes (1835-1905)
Sobre su origen, José Reyes, declaró, su  inspiración  fue el himno nacional argentino, publicado en el periódico parisino, El Americano, sintió el deseo de hacer una composición análoga para su país, y  con ese motivo en 1883, invito  a su amigo Emilio Prud-Homme para que escribiera un himno a la patria, escribiéndolo un tiempo después.
De su parte Emilo Prud-Homme, su sueño como patriota y poeta, su  gran inspiración era  componer un himno que le llegara al corazón  de sus compatriotas y avivara en ellos el sentimiento de la nacionalidad para que se amara intensamente  su suelo.
La primera versión  del himno Nacional fue publicada el 16 de agosto de 1883, en el semanario capitaleño “Eco de la Opinión”,  y el 17 de agosto de 1883 fue extremado en una velada que celebro la Prensa Nacional en la Logia  Esperanza de Santo Domingo, cantado por un grupo de jóvenes con el acompañamiento de una pequeña orquesta, en la que el maestro José Reyes toco el cello, iniciando ahí su proceso de popularidad
La orquesta que acompaño al grupo de jóvenes  estuvo  conformada por: José Pantaleón Soler y Mariano Arredondo, violines; José Reyes, Cello; Mulet, contrabajo;  Manuel Martínez, bombardino; Juan Francisco Pereyra y Alfredo Máximo Soler, clarinetes: Julio Acosta y E. Effigue, flautas; L. Polanco, trompa; Marcelino Henríquez Bajo
Los tres bautismos para su consagración  se produjeron, el 27 de febrero de 1884, el bautismo de Amor, el bautismo de  la Fe, y el bautismo de la Gloria, cuando el canto Patrio fue interpretado a lo largo del trayecto recorrido por la procesión  que llevo los restos  del Padre de `la Patria Juan Pablo Duarte, fallecido en  Caracas-Venezuela  en 1876,  partiendo  desde el Puerto de Santo Domingo hasta la Catedral Primada de América donde fueron   inhumados, en la Capilla de los Inmortales.
En 1897, el periódico El Telégrafo, de Santo Domingo,  publico  una edición corregida del texto de Prud-Homme, por su propio autor, el cual es la definitiva. Esta segunda versión.
Por iniciativa del diputado Rafael García Martínez, el 30 de abril del 1879, el Congreso Nacional la oficializa como Himno Nacional de los dominicanos, aprobada por el cuerpo de legislativo en la sesión del 7 de junio de 1897, a pesar de que el Presidente Ulises Heureaux, no lo convirtió  en Ley, por disgusto por la actitud de Emilio Prud- Homme, frente a su gobierno dictatorial. Cosa que no impidió  que se siguiera interpretando en los actos oficiales.
Fue el 30 de mayo de 1934 cuando el Presidente de ese entonces, Rafael Leónidas Trujillo  Molina, mediante la Ley Núm. 700 declaro  Himno Oficial de la República Dominicana, el compuesto por  el maestro José Reyes, con letra del poeta y educador Emilo Prud-Homme.
JOSÉ RUFINO REYES SIANCAS, nació el 15 de noviembre del 1835 y falleció  el 31 de  enero del 1905, en la  ciudad de Santo Domingo (ambos acontecimientos). EMILIO PRUD-HOMME, nació el 20 de  agosto de 1856, en Puerto Plata y murió el 21 de julio del 1932 en Santo Domingo.
Nuestro Himno Nacional. Compasión melódica misteriosa que enciende el fuego del patriotismo, animando el sentimiento de la integridad nacional tanto en la Paz como en la  Guerra. Su poesía hecha de ilusión  y bondad, es el  cándido sueño  de un alma pura convertida en armonía que sobrevivirá ante la posteridad exaltando el pecho de los dominicanos.
Ubaldo Solís
www-lacomunidad.elpais.como/usolis4587
www.lacocteleta.com/uval

EL CLAVAO. UNA MONEDA CON SABOR A FOLKLOR DOMINICANO.


EL CLAVAO.
UNA   MONEDA   CON SABOR A FOLKLOR  DOMINICANO.
Las últimas monedas del régimen                    de  Ulises Heureaux.

Algunos problemas judiciales suscitados  entre el presidente de la República Ulises Heureaux, y el Banco Nacional de Santo Domingo, entidad controlada por accionistas franceses a través de la Sociedad de Crédito Mobiliar de París, además  de las negociaciones  que el Presidente Lilis, realizaba calladamente  con una empresa Norteamericana, Santo Domingo Improvement,  fueron  los principales hechos que, combinados coadyuvaron  a provocar  un cambio fundamental en la suerte  no sólo  de la  moneda fraccionada que  había prevalecido desde la creación , en 1889, el Banco Nacional de Santo Domingo.
por Ley  del 28 de abril de 1894, el País  abandonó el sistema monetario de la Unión  Monetaria Latina, compuesto por  francos de plata y sus múltiplos, y adoptó, siguiendo la pautas trazadas por  la San Domingo Improveement, el sistema norteamericano de pesos y centavos.
A partir  de este momento fue  adoptado el peso oro, de cien centavos, como unidad de cambio legal de la República Dominicana.
Esta innovaron. significó lógicamente  un triunfo de los  directivos de  la empresa norteamericana sobre la  descaída  de entidad bancaria  local, en  los aspectos  relacionados  con   el sistema monetario que  debía m regir las operaciones mercantiles de los  dominicanos.
Aunque,  con evidente  propósito  de  no agravar la litis existente entre “Lilís”  y el Banco Nacional, la cuales  había  adquirido un peligroso matiz  internacional, en  el articulo 9 de la Ley  de 1894,  se reafirma  el número 15 de la Concesión  otorgada  a la Sociedad  de Crédito Mobiliar,  para conferirle  al Banco El derecho exclusivo de  acuñar  la moneda  nacional.
Empero ese mismo articulo  de la Ley desconoce el derecho exclusivo del Banco, “considerándose  como un  opción  preferencial” se hace la salvedad que si esa institución no  pudiere efectuar  la  acuñación el Poder Ejecutivo, quedaría en  libertad de contratarla con  la firma  acuñadora  de su preferencia, con la debida  inspección  del Agente Fiscal, el Ministro  o Cónsul Dominicano  que  resida en el lugar de la acuñación.

En vista de que el gobierno dominicano no disponía de una  casa de  moneda , el articulo 14 de la referida Ley le autorizó a crear  una  Agencia Fiscal para la fabricación , emisión y redención de su moneda  y para el mantenimiento a la par  en oro, de la plata  y demás  monedas de  cuño  nacional.
Dicha agencia tendría  su oficina  principal en la ciudad de  Santo Domingo y sucursales en Puerto Plata, Sánchez y Santiago.
 El Banco Nacional estaría  a cargo  de las referidas oficinas y sucursales  en caso  de  que se reclamara  el derecho de acuñación  de la m moneda dominicana y contratara con el  gobierno todo lo relativos a dicha  operación.
El privilegio concedido al Banco Nacional para efectuar la acuñación se supeditaba a que, dentro de los sesenta días  de habérsele  anunciado las cantidad  de monedas  de la respectivas  denominaciones y el tiempo dentro  del cual  debían  ser entregadas  para su circulación  e informara  por escrito al gobierno de su intención  de ajustarse  a las prescripciones  de la Ley, para acuñar la moneda nacional, en cuyo caso quedaría  el Banco constituido en Agencia Fiscal del Gobierno para  la emisión  y redacción  de la moneda  nacional, y tendría todos los  poderes , privilegios, beneficios y obligaciones que de tal  carácter se derivaren.
En caso  contrario la no  comunicación de esta  información se  consideraba  como  una  renuncia  al derecho  de realizar  la acuñación.
Por esta misma Ley de 1894,  se determinaron  las denominaciones y características  de las monedas de circulación  corriente  de la República Dominicana y el Ministro de Hacienda, de ese  entonces  Don  Modesto Rivas, le notificó  al Banco Nacional, en mayo del 1894,  que tenia  concedido un plazo de sesenta días para  declarar su  intención de ajustarse a las  prescripciones de la Ley sobre  la  acuñación de la Moneda Nacional.

La tirantez en las relaciones  del Gobierno y del Banco  Nacional, fue el motivo fundamental para  que  no se llegara a un acuerdo positivo con relación a  la acuñación  de la Moneda Nacional dispuesta el 9 de mayo del 1894. En consecuencia, el Gobierno suspendió la orden  del 23 de septiembre  de ese año (1894). Al presentar  renuncia el Consejo Directivo del Banco Nacional de Santo Domingo, verificada  en París el 9 de septiembre de 1895, esta institución  pasó  al controlo de la San Domingo Improvement, Charles w. Well fue nombrado Director  General del Banco.
Este cambó  de directiva  contó con el beneplácito del Presidente  Heureaux, ya  que  satisfaría   sus ambiciones dictatoriales, considerando al Banco como  una  fuente personal de obtención  de recursos  financieros.

En diciembre del 1896,  el Poder Ejecutivo designó a Don Hipólito  Billini en calidad  de Comisionado Especial del Gobierno, con pleno poderes para gestionar en  los Estados Unidos la acuñación de 600.000 mil pesos en monedas de plata. Esta aparentemente estaba bajo el amparo de la Ley  del 28 de  abril de 1894,  que no  había sido derogada.
En las  instrucciones  entregadas  al Comisionado Especial se le autoriza contratar con una  de las casas de  monedas  legalmente  establecidas  en los Estados Unidos los 600.000 mil pesos  acordados  en las  denominaciones  de : Un Peso, Medio Peso, Veinte y Diez Centavos. Posteriormente esta cantidad  fue aumentada en un máximo de un millón quinientos mil  pesos (1,500.000.oo), aún datos  suministrados por la casa oficial de monedas  de los Estados Unidos, el Gobierno Dominicano recibió un  total de $2,269,052.70,  en este  tipo de  monedas , durante los años  1897,1898 y 1899.

La emisión de  estas monedas reviste interés de ser  las últimas  emitidas  durante el siglo XIX, y por la baja calidad de la plata  utilizada en la acuñación,  por que en ellas (las monedas)  convergen  algunos factores  que no  se han  presentado en otra ecuaciones. Ejemplo,  a citar, la  firma encargada  lo fue   la Charles S. Plata, de New York, firma refinadora de  oro  y plata, que a la vez  logro  conseguir troqueles  confeccionados por la  Casa  de Moneda de París,  por lo  que se explica  la presencia de las marcas  distintivas  de esa cerca  en todas  las monedas  del cuño  de 1897. La U.S. Mint. de Filadelfia, realizó   la  acuñación , interviniendo tres  firmas en el  proceso.
La muerte del Presidente Heureaux, en julio del 1899, provocó súbitamente, un rechazo  total  de los  medios de cambio  que había en  circulación  en ese momento. En diciembre de ese  año, el Congreso Nacional  autorizó al poder Ejecutivo a efectuar en canje de la moneda nacional de 1897, y de  toda las de níquel y cobre, al  tipo de cinco pesos nacionales por un peso  oro norteamericano y por moneda de plata  del mismo cuño. en la practica  fue imposible  retirar  las monedas de 1997.
La pieza  de Un Peso correspondiente a esta acuñación  fue  denominada  por el pueblo  CLAVAO, la razón  de este nombre resalta confusa pues  algunos consideran que  provenía  del tipo de envase  donde venia  muy parecido a los barriles  donde venían los clavos. otros aseguran  que se le dio el nombre por la costumbre de clavarla en  los mostradores  de las tiendas  y en puertas de las casas o porque el que la recibía  quedaba clavado por el escaso valor que representaba.
Lo cierto es  que el  “ CLAVAO”  y sus fracciones estuvieron  circulando hasta la reforma monetaria realizada por Trujillo en 1937.



Nota.  Datos provenientes de la revista ECOS, de 11-1983.


Ubaldo Solís.
www.desdelavegardubsolis.blogspot.com  (DESDELAVEGARD/UB SOLIS
www.lacoctelera.com/uval ( EL SOLITARIO DE LA VEGA REA)


  



miércoles, 11 de abril de 2012

Andrómeda y Perseo


 Andrómeda y Perseo
 Autor:Peter Paul Rubens 
 Fecha:1639/40
 Museo:Museo del Prado
 Características:265 x 160 cm.
 Material:Oleo sobre lienzo
 Estilo:
Andrómeda y Perseo es el último cuadro de Rubens, dejándolo sin acabar al sorprenderle la muerte -mientras lo ejecutaba- el 30 de mayo de 1640. Se pensó en Van Dyck para que continuara con todos los encargos que le había hecho Felipe IV, pero la falta de entendimiento entre el artista y el cardenal-infante Don Fernando motivó que quien acabase la obra fuera Jacob Jordaens, el tercero en discordia de la Edad de Oro del Barroco flamenco.Rubens eligió el momento en que Andrómeda es liberada por Perseo, habiéndose superado el momento de la tensión por la lucha entre el monstruo y el héroe. Andrómeda quiso disputar a las Nereidas el premio de la hermosura y fue atada a una roca donde iba a ser devorada por un monstruo marino cuando fue salvada por Perseo, que la desposó. En la escena se aprecia un cierto aire de temor por la lucha, aunque la felicidad de la pareja inunda la imagen. Los dos amorcillos que aparecen en la parte superior y Pegaso, el caballo alado de Perseo, completan la composición. La bella figura de Andrómeda se recorta sobre un fondo grisáceo; el ritmo gracioso de su cuerpo nos pone de manifiesto el canon estético de Rubens, recogiendo la moda de la época al mostrarnos imágenes de mujeres entradas en carnes, rubias y con poco pecho. La armadura negra de Perseo contrasta con el color nacarado de su futura esposa. Algunos autores piensan que Rubens utilizó como modelo para Andrómeda a su mujer, Hélène Fourment, como también hizo para otras figuras femeninas, como las Tres Gracias.

La Maja Desnuda , de Goya

File:Goya Maja naga2.jpg


La Maja desnuda

 Autor:Francisco de Goya y Lucientes
 Fecha:1800 h.
 Museo:Museo del Prado
 Características:97 x 190 cm.
 Material:Oleo sobre lienzo
 Estilo:
La Maja desnuda es la primera figura femenina de la historia de la pintura que muestra el vello púbico, poniendo de manifiesto su originalidad. Además, no es ninguna imagen mitológica sino una mujer de carne y hueso, una imagen moderna como más tarde haría Manet en su Olimpia. Por eso, la Maja desnuda tiene tanto éxito entre los numerosos visitantes del Museo del Prado, junto a su compañera, la Maja Vestida. Sobre ella se ha escrito una ingente cantidad de líneas que no han hecho sino aumentar la incógnita de su realización. En 1800 aparece citada en el gabinete de Godoy, por lo que sería anterior a esa fecha. Los tonos verdosos y blancos empleados por Goya corresponden a los utilizados en las obras de los últimos años del siglo XVIII, como los retratos de Jovellanos o de Josefa Bayeu. Algunos especialistas adelantan su ejecución hasta la época de los Duques de Osuna y sus hijos. Pero ahí no quedan las incógnitas, ya que también desconocemos quién las encargó. Todo hace apuntar a que ambas Majas fueron encargadas por Godoy para decorar su despacho junto a la Venus del espejo de Velázquez y otra Venus de la Escuela veneciana del siglo XVI, manifestando el gusto del valido de Carlos IV por las pinturas de desnudos femeninos, así como su poder, debido a la persecución que conllevaban estas obras, pero Godoy no tenía nada que temer; era el hombre más poderoso del país. También se apunta la posibilidad legendaria de que la Maja sea la Duquesa de Alba, Doña María del Pilar Teresa Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo, a quien Goya estaba estrechamente unido desde que enviudó ésta y se trasladaron juntos a Sanlúcar de Barrameda. Bien es cierto que su rostro no corresponde al de las Majas, pero es evidente que los rostros son estereotipados, como ya hacía en los cartones para tapiz, precisamente para que no fuera reconocida. Incluso se ha llegado a decir que es el rostro de la Duquesa visto desde abajo. El Duque de Alba exhumó los restos de su antepasada en 1945 para intentar restar veracidad a esta leyenda porque el cuerpo de la Maja sí corresponde con el de Doña Cayetana, con sus huesos pequeños, su cintura de avispa y sus grandes y separados senos. La postura provocativa de la Maja podría incluso sugerir que se trata de una prostituta de alto postín, que se ofrece al mejor postor. La mirada pícara y atrayente puede reforzar esta idea. La Inquisición mandó comparecer a Goya ante sus tribunales por haber pintado las Majas y los Caprichos, pero curiosamente el asunto fue sobreseído gracias a la intervención de un personaje poderoso, quizá el Cardenal don Luis de Borbón o, en último término, el propio Fernando VII, con quien el pintor no mantenía muy buenas relaciones, todo sea dicho. Pictóricamente, es una obra en la que destacan los tonos verdes, en contraste con los blancos y los rosas. La pincelada no es tan larga como acostumbra el artista, a excepción de los volantes de los almohadones, mientras que la figura, situada en primer plano, estaría realizada con mayor minuciosidad, en un enorme deseo de satisfacer al enigmático cliente que encargó las obras.



El Descendimiento de,Rogier de La Pasture


El Descendimiento
 Autor:Rogier de La Pasture 

Archivo: El Descendimiento, de Rogier van der Weyden, del Prado en Google Earth.jpg


 El Descendimiento
 Autor:Rogier de La Pasture
 Fecha:1435
 Museo:Museo del Prado
 Características:220 x 262 cm.
 Material:Oleo sobre tabla
 Estilo:
Este Descendimiento de Cristo de la cruz es una magnífica obra de Rogier Van der Weyden, quien lo planeó como pintura que traduce los esquemas de los retablos escultóricos alemanes y flamencos de esa época. Éstos plantean habitualmente una caja espacial estrecha, en la cual se colocan a manera de friso los personajes esculpidos, frontales y ajustados al escaso fondo que se les concede. Este planteamiento es el mismo que observamos en el Descendimiento de Van der Weyden: todas las figuras se distribuyen en un primer plano, yuxtapuestas pero procurando que ninguna oculte a las demás. La evocación del estilo escultórico consigue volumen y modelado en los cuerpos, que se aprecia de manera sobresaliente en el cuello de la mujer que se encuentra en el extremo derecho de la composición. Las figuras, diez en total, son Cristo muerto, María, San Juan y los santos varones y mujeres, incluida la Magdalena. Todos ellos llevan hermosos ropajes, cuyas texturas permiten diferenciar terciopelos, sedas, damasquinados, etc. Es también una característica propia del arte flamenco ésta de resaltar la calidad de las materias que aparecen. Es un indicativo del poder del que encarga la pintura. Además, todo el fondo está recubierto por riquísimas láminas de pan de oro, y abundan los azules y los verdes, pigmentos que proceden de moler piedras semi-preciosas. El fondo dorado, además de una ostentación de riqueza, impide que la mirada del espectador profundice en otra cosa que no sea la escena, desarrollada por este marco en un espacio mágico e irreal, sin referencias humanas. La obra fue encargada para la capilla de los Ballesteros de Lovaina, lo cual se refleja en el marco: en los extremos superiores aparecen unas pequeñas ballestas que identifican a los donantes. Parece que en origen era la tabla central de un tríptico, completado por una Resurrección y unas imágenes de santos, pero se desconoce su paradero. Felipe II, gran admirador del arte flamenco, trató infructuosamente de comprarla; por ello, encargó a Michel Coxcie, pintor y copista real, que le hiciera una copia para colgar en El Escorial. Años más tarde, la tía del emperador, María de Hungría, consiguió adquirirlo para la colección real española, a la que llega en 1574, de modo que una segunda copia fue realizada para que permaneciera en la capilla de los Ballesteros. La primera de Coxcie es la que actualmente pende de los muros de El Escorial. La tabla original del Descendimiento se encuentra en el Museo del Prado desde 1939.



La Escuela de Atenas


LA ESCUELA DE ATENA DE RAFAEL

Archivo: La scuola di Atene.jpg



Rafael: La Escuela de Atenas 1509-1510. Fresco. Base: 7,70 m.
Stanza della Segnatura, Vaticano.

Se escenifica la verdad razonada en la escuela de filósofos atenienses que Rafael imaginó en medio de un marco arquitectónico inspirado en el proyecto de Bramante para la basílica de San Pedro, con una profundidad y perspectivas asombrosas, que logra pintando arcos sostenidos sobre columnas (por aquello de que la verdad necesita apoyo), dando lugar en medio a un gran pasillo-galería por donde Platón (el famoso filósofo) pasea (con el rostro de Leonardo da Vinci; conocido de Rafael cuando vivió en Florencia) junto a Aristóteles (famoso filósofo también) con su libro de Ética bajo el brazo. El artista plasma los rasgos de los pintores-escultores de su tiempo personificando a los grandes filósofos.

Toda la composición del fresco converge en el centro por donde pasean Platón y Aristóteles discutiendo acerca de filosofía. Hasta los peldaños y la arquitectura de los arcos del pasillo hacen que la mirada y la atención se centren plenamente en las figuras de ambos filósofos. Rafael llenó el cuadro de los famosos filósofos griegos (y algunos no griegos) de todas las épocas, entre ellos: Heráclito sentado solo en el suelo en primera plana del cuadro, con el codo apoyado en un bloque de mármol escribiendo (con los rasgos faciales de Miguel Ángel), Diógenes (calvo y con túnica azul claro) a la derecha de Heráclito leyendo un papel, y totalmente a la derecha, siempre en primera plana tambien, está Euclides (con la cara de Bramante) trazando con un compás una figura geométrica ante la atenta mirada de sus discípulos, Jenofonte, Esquines (o Alcibíades), Zenón, Epicuro, Zaratustra, Ptolomeo... y hasta pintó un autoretrato de relleno en el cuadro.

En los frescos de la Estancia de la Signatura del Vaticano es donde el arte de componer de Rafael alcanza su verdadera madurez y en esta estancia La Escuela de Atenas es uno de los conjuntos más grandiosos de la pintura renacentista. Para la perspectiva se inspira en Leonardo y los personajes recuerdan a Miguel Ángel que en estas fechas pintaba la Capilla Sixtina, pero la admirable composición de las figuras es el arte propio de Rafael. Laarquitectura renacentista del fresco traspone las estructuras que Bramante tenía pensadas para la Basílica de San Pedro. Unos gruesos muros reciben la enorme bóveda que enmarca las figuras de filósofos y sabios de la Grecia clásica. En el centro Platón, con el Timeo, señalando el cielo, y Aristóteles, con la Ética, presiden un gran número de personajes. Colocada esta escena en la pared de enfrente a La Disputa del Sacramento, que exalta la verdad revelada,La Escuela de Atenas celebra la investigación racional de la verdad.Platón y Aristóteles están en el centro ideal de la perspectiva de toda la composición encuadrados en el fondo del cielo por el último arco. A la izquierda Sócrates conversando con Alejandro Magno, armado. La configuración de la arquitectura del templo de la sabiduría, con los nichos de Apolo y Palas Atenea, como espacio renacentista y la representación de los sabios de la antigüedad como hombres contemporáneos de Rafael subrayan esta idea de continuidad entre el presente y el mundo antiguo(Leonardo representa a Platón, Bramante a Euclides, Miguel Ángel a Heráclito y el mismo Rafael se retrata a la derecha). Son muchos más los personajes clásicos representados en la obra, entre los que cabe destacar a Epicuro y Pitágoras, situados a la izquierda.

   Rafael expresa también en esta obra la concepción propiamente renacentista de la obra artística entendida como discurso mental, no sólo traducido de forma visible, sino también como búsqueda de la "idea". Se ha querido ver en esta pintura una representación de las siete artes liberales. En el primer plano, a la izquierda: Gramática, Aritmética y Música, a la derecha: Geometría y Astronomía y en lo alto de la escalinata Retórica y Dialéctica. En definitiva una continuidad entre el conjunto del saber antiguo y moderno teniendo como protagonista al hombre



Venus de Urbino. de Tiziano


Venus de Urbino. de  Tiziano



Archivo: Venus de Urbino.jpg


 Venus de Urbino
 Autor:Tiziano
 Fecha:1538
 Museo:Galería de los Uffizi
 Características:119 x 165 cm.
 Material:Oleo sobre lienzo
 Estilo:Renacimiento Italiano
Una de las obras más espectaculares de Tiziano, realizada durante su estancia en la Corte de Urbino. La Venus fue adquirida por Guidobaldo della Rovere, el hijo del duque de Urbino, haciéndose diferentes interpretaciones; se ha considerado como una alegoría nupcial en clave neoplatónica, un retrato de la esposa de Guidobaldo que acababa de abandonar la pubertad o sencillamente el retrato de una conocida cortesana de la ciudad. No tenemos datos fidedignos que avalen ninguna de las hipótesis, lo que motiva desconcierto entre los especialistas. Es la primera ocasión en que Tiziano pinta una figura de Venus, mostrándola en un interior, situada sobre un diván tapizado en rojo cubierto con una sábana blanca. En primer plano, dirige su mirada al espectador con cierta provocación. En su mano derecha porta unas flores mientras que con la izquierda cubre su pubis. Sus rubios cabellos caen sobre sus hombros, creando una figura de evidente clave erótica. Se trataría de una representación real de alguna mujer concreta, de carne y hueso, olvidando imágenes que muestran el ideal de belleza. Al fondo apreciamos la estancia contigua con una ventana que permite ver el cielo y un árbol. Dos jóvenes se afanan en buscar ropas en un arcón, siendo esta escena un precioso complemento a la figura desnuda. Tiziano dirige un potente foco de luz sobre el cuerpo de Venus, otorgando así mayor veracidad al conjunto. La claridad de la carnación y las telas blancas sirven de contraste con la pared sobre la que se recorta la mitad superior de la joven y con la tela del diván. El maestro no ha olvidado la preocupación por la perspectiva, perfectamente creada a través de las baldosas, la columna del fondo y el árbol. Esta Venus es la figura de mayor belleza salida del pincel de Tiziano.




EL NACIMIENTO DE VENUS, DE SANDRO BOTTECELLI

EL NACIMIENTO DE VENUS, DE  SANDRO BOTTECELLI

Archivo: La nascita di Venere (Botticelli) jpg.

 Nacimiento de Venus
 Autor:Botticelli
 Fecha:1485 h.
 Museo:Galería de los Uffizi
 Características:172´5 x 278´5 cm.
 Material: Témpera sobre lienzo
 Estilo:Renacimiento Italiano
El Nacimiento de Venus es una de las obras más famosas de Botticelli. Fue pintada para un miembro de la familia Médici, para decorar uno de sus palacios de ocio en el campo. El tema mitológico era habitual en estos emplazamientos campestres, surgiendo imágenes como la Primavera oVenus y Marte. Venus es la diosa del amor y su nacimiento se debe a los genitales del dios Urano, cortados por su hijo Cronos y arrojados al mar. El momento que presenta el artista es la llegada de la diosa, tras su nacimiento, a la isla de Citera, empujada por el viento como describe Homero, quien sirvió de fuente literaria para la obra de Botticelli. Venus aparece en el centro de la composición sobre una enorme concha; sus largos cabellos rubios cubren sus partes íntimas mientras que con su brazo derecho trata de taparse el pecho, repitiendo una postura típica en las estatuas romanas de las Venus Púdicas. La figura blanquecina se acompaña de Céfiro, el dios del viento, junto a Aura, la diosa de la brisa, enlazados ambos personajes en un estrecho abrazo. En la zona terrestre encontramos a una de las Horas, las diosas de las estaciones, en concreto de la primavera, ya que lleva su manto decorado con motivos florales. La Hora espera a la diosa para arroparla con un manto también floreado; las rosas caen junto a Venus ya que la tradición dice que surgieron con ella. Técnicamente, Botticelli ha conseguido una figura magnífica aunque el modelado es algo duro, reforzando los contornos con una línea oscura, como si se tratara de una estatua clásica. De esta manera, el artista toma como referencia la Antigüedad a la hora de realizar sus trabajos. Los ropajes se pegan a los cuerpos, destacando todos y cada uno de los pliegues y los detalles. El resultado es sensacional pero las pinturas de Botticelli parecen algo frías e incluso primitivas

Cabecera de ARTEHISTORIA

El Felixgate


El Felixgate

Por HOMERO LUCIANO*
El AUTOR es abogado
Es el tiro de gracia que atravesó el corazón de la alicaída candidatura de Danilo, Margarita, Leonel y “Don Félix Bautista”

La prensa ha jugado un papel importante en el discurrir de los acontecimientos políticos y sociales de nuestros tiempos. Considerada como el cuarto poder, se ha encargado de realizar las denuncias que los intereses políticos y económicos se han ocupado de apañar cubriéndolos con el  manto oscuro de la impunidad.
La inequívoca fuerza de la prensa registra en sus capítulos dorados el sonado caso de Wátergate. Dos prestigiosos periodistas del diario estadounidense Washington Post, Carl Bernstein y Bob Woodward, de investigación, recibieron la colaboración de un informador anónimo que se hizo llamar por el seudónimo de “garganta profunda”. La identidad de este colaborador fue develada 33 años después: Su nombre era William Mark Felt. Este hecho provocó la renuncia del presidente Richard Nixon la tarde del 8 de agosto 1974. Las causas y consecuencias de este histórico acontecimiento  ya todos conocemos.
El escandalo  de Wátergate sacudió a la sociedad política de los Estados Unidos, y hoy nos obliga a compararlo  con lo que la intrépida periodista Nuria Piera ha revelado. Las hechos que denuncia en los que es actor principal el legislador Félix Bautista, tienen la categoría sísmica que  hacen temblar a  toda la isla española y más allá, lo que sin duda alguna tiene peso más que suficientes para poner en movimiento la acción pública  y que daría al traste con un enjuiciamiento  que haría colapsar la presidencia del Gobierno Haitiano y el de  la Republica Dominicana. Esto seria posible si existieran en estos dos países instituciones solidas, con capacidad de incoar las acciones pertinentes que este aberrante caso amerita. Pero seria una ingenuidad pensar que esto pueda ocurrir en un país en donde todos los poderes están concentrados en las manos  de un hombre que se ha creído el amo y señor; como en los tiempos de aquél, a quien le apodaron “EL JEFE”.
Faltando unos cuarenta y tantos días para las elecciones, la justicia dominicana seguirá vendada, pero no así el pueblo, que ha entendido  que el  “Félix Gate” es el tiro de gracia que atravesó el corazón de la alicaída candidatura de Danilo, Margarita, Leonel y “Don Félix  Bautista”. Ese pueblo soberano les pedirá cuentas el 20 de mayo, a todos los que  se han enriquecido a costa del hambre y la desgracia  de nuestros pueblos. Ante  tanta corrupción ética y moral, como dominicano, sentimos la vergüenza ajena. Gracias a dios, ya les queda poco tiempo.