PÉPTIDOS: ASPECTOS
GENERALES
|
Cuando el péptido está formado por menos de 15
AA se trata de un oligopéptido (dipéptido, tripéptido, etc.). Cuando
contiene entre 15 y 50 AA se trata de un polipéptido y si el número
de AA es mayor, se habla de proteínas. En
los seres vivos se pueden encontrar proteínas formadas por más
de 1000 AA. Independientemente de la longitud de la cadena polipeptídica, siempre habrá un grupo NH2 que no ha reaccionado (el extremo amino) y un grupo COOH que tampoco ha reaccionado (el extremo carboxilo). La formación de los enlaces peptídicos da lugar a la cadena principal o esqueleto de la proteína, en la que la unidad repetitiva básica está formada por el -NH- (del grupo amino), el Ca (con su hidrógeno y su cadena lateral) y el -CO- del grupo carboxilo (recuadro de color morado en la figura superior). A partir del esqueleto se proyectan las cadenas laterales, responsables de sus propiedades químicas. A la hora de nombrar un oligopéptido se considera como AA principal al que conserva el grupo carboxilo. El resto de los AA se nombran como sustituyentes, comenzando por el AA que ocupa el extremo amino. Por ejemplo, el tripéptido de la figura superior es Ser-Tyr-Cys se denominará seril-tirosil-cisteína. Para nombrar polipéptidos y proteínas, se recurre a nombres triviales que, en la mayoría de los casos, hacen referencia a su función. Se denomina secuencia de un péptido o de una proteína al orden de los AA que lo integran. La secuencia viene determinada por: 1.- qué AA forman del péptido o proteína 2.- el orden en que están ensamblados |
Los
términos polipéptido y proteína no siempre son equivalentes,
puesto que algunas proteínas están formadas por más de una cadena polipeptídica.
Es el caso de la hemoglobina (Figura de la izquierda). En este
caso:
|
Peptide builder (Construye un péptido con los aminoácidos que quieras)
http://www.ehu.es/biomoleculas/peptidos/pep1.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario