martes, 3 de febrero de 2015

Activismo cognitivo, una disputa intangible en las políticas públicas

Activismo cognitivo, una disputa intangible en las políticas públicas

 Qué tienen en común los pacientes de fatiga crónica, las madres que reivindican el parto natural, y los agricultores que promueven bancos de semillas?

En apariencia poco, excepto porque han convertido el conocimiento en un objeto de disputa, trascendiendo su uso como recurso deliberativo. Para muchos movimientos sociales cuestionar la legitimidad del conocimiento tecno-científico es un objetivo imprescindible en la construcción de un problema público.no_a_la_violencia_obstetrica
Durante décadas, el conocimiento científico ha sido un criterio fundamental de legitimación de la realidad en las sociedades modernas de Occidente. No obstante, cada vez son más las voces que reclaman un cambio de paradigma que evidencie los conocimientos silenciados (formas de saber local, tradicional, popular u oral) e invocan una justicia cognitiva que reconozca tanto el valor de los saberes no expertos como el uso colectivo de los saberes expertos.
Es probable que nos encontremos en medio de un cambio estructural fruto de la transición postindustrial hacia la sociedad de la información y el conocimiento. Es un cambio que supone un tipo de emancipación epistémica que lucha por la capacidad de significar y de autorrepresentación de segmentos de población que han estado al margen, estableciendo marcos discursivos y explicativos propios. Para la muestra, tres experiencias.
Los integrantes de la asociación ASSSEM optaron por realizar autodiagnósticos de sus sistemas inmunitarios debido a que se sentían permanentemente ignorados por los investigadores que desconocían o infravaloraban la existencia la Encefalomielitis Miálgica (Síndrome de Fatiga Crónica) y, movidos por un proceso de concienciación individual y colectiva, intentan cambiar el estado de opinión y las actitudes de los médicos y de la ciudadanía.
También en el ámbito socio-sanitario, varias mujeres y personal sanitario se unieron hace unos años para luchar contra el “la patologización y medicalización del parto”. Identificaron una relación de dominación por parte del conocimiento experto hacia formas de saber intuitivas e instintivas. La asociación El parto es nuestro denuncia que el modelo actual de atención al parto en España “constituye un ámbito institucional de discriminación, violencia contra la mujer y privación de los derechos reconocidos” hacia el paciente. De tal forma, se ha organizado para promover prácticas en las que disminuyan las cesáreas, disminuya la mortalidad y morbilidad materno-infantil y se prolongue la lactancia materna. Muchas de ellas reivindican la sabiduría corporal y defienden el parto natural en sus propios hogares, desafiando la autoridad de las instituciones hospitalarias y de la medicina científica.
Por último y cambiando de sector, están los agricultores y sus bancos de semillas, que promueven el uso, la producción, el mantenimiento y la conservación de la biodiversidad agrícola de sus territorios. En Aragón (norte de España) o en Annadanapatti (Sur de la India), los agricultores sienten amenazada la propiedad intelectual y material de sus semillas debido a las patentes  y las formas de comercialización que grandes multinacionales de alimentos están haciendo con las semillas de productos agrícolas. Denuncian la “biopiratería” y el “saqueo de los conocimientos tradicionales” por parte de laboratorios, investigadores y empresas que usan sistemas expertos para la apropiación o modificación genética de las semillas que venden posteriormente a los agricultores.
Estamos, en consecuencia, ante un proceso de reorganización política, geográfica –y hasta sexual- del conocimiento, que será motivo de conflicto en los próximos años. Esta reorganización supondrá una transformación en la identificación de los problemas, en la construcción de las agendas y en la toma de determinadas decisiones. Las grandes bases de datos, los datos abiertos y las nociones de inteligencia colectiva y conocimiento distribuido son indicios semánticos de un cambio cultural general, que afectará a las políticas públicas en particular.

Acerca de Juan David Gómez Quintero

Profesor del Departamento de Psicología y Sociología en Universidad de Zaragoza

No hay comentarios:

Publicar un comentario