domingo, 30 de noviembre de 2014

Moda y Ropa Interior de las cortesanas de Venecia. - LA CASA MUNDO por TM

Moda y Ropa Interior de las cortesanas de Venecia. - LA CASA MUNDO por TM

Mujica: "Los ex presidentes tienen que callarse la boca, hay que saber retirarse"

Mujica: "Los ex presidentes tienen que callarse la boca, hay que saber retirarse"

El presidente de Uruguay que dejará el cargo el 1 de marzo, José Pepe Mujica, habló de su futuro al frente de una escuelita de oficios agrarios y dijo que los ex mandatarios "se tienen que ir a la mierda y callarse la boca, y no romper las pelotas. Hay que saber retirarse".
"El sueño que tengo es hacer una escuelita de oficios agrarios acá. Voy a ayudar un poco, dándole toda la infraestructura material y el apoyo, eso que es mi reposo de guerrero; me voy a dedicar a eso", afirmó Mujica en una entrevista con el diario Miradas al sur y detalló que la escuela será para jóvenes: "Hay mucho gurí rondando en la calle y no hay una escuela de formación de quintas, cuestión hortícola y de fruta y eso".

En cuanto a su futuro en la política, dijo que no va a estar tan activo como ahora pero que no se va a retirar. "De la política no me voy a retirar cien por ciento, pero no voy a militar como ahora, y responsabilidad institucional ninguna. Los presidentes se tienen que ir a la mierda y callarse la boca, y no romper las pelotas. Hay que saber retirarse".

En este sentido, aseguró que si fuera más joven se dedicaría a la política en Argentina. "Estoy muy viejo, si no me ponía a hacer política en la Argentina, porque ahí se juega un partido fundamental. La Argentina es un país muy importante, el aparcero que ha elegido Brasil, y tiene que aportar mucho al pensamiento latinoamericano, como el propio Brasil".

"Nosotros tenemos que juntar y juntar y desarrollar capacidad de tolerarnos porque cagadas vamos a tener, es la vida, vamos a tener, errores vamos a cometer pero la lucha por juntarnos es la historia de América latina. Y bueno, yo tengo que convencer a Cristina (Fernández) y Dilma (Rousseff). Yo soy el chiquito del cuadro, si no las convenzo a ellas que son las que tienen la fuerza... pero las tengo que convencer de eso. Porque todos tenemos este problema, nos cuesta vender valor agregado, hablando de la economía, es lo que más nos cuesta. La Argentina no tiene dólares, vamos a dejarnos de joder con los dólares. Pero bueno, no sé si me darán bola, yo les voy a romper las pelotas. A Cristina cuando se calienta mucho le tomo el pelo viste entonces... Yo le tomo el pelo ´ya estás de vieja rezongona´. Yo la quiero mucho. Siempre trato de encontrar salida a los problemas", concluyó.

Cioran, el suicidio, la muerte asistida y la eutanasia como paliativos del dolor físico

Cioran, el suicidio, la muerte asistida y la eutanasia como paliativos del dolor físico

En los últimos meses ha surgido gran expectación por conceptos como “el dolor”, “la muerte como fin del dolor”, “la vida y una muerte digna”. Temas estos controversiales, quizás debido a su gran contenido ético, moral, filosófico y legal. ¿Qué sería si se realizara una encuesta,  con la posibilidad de contestar si o no, sobre estos temas? Algunas preguntas hipotéticas podrían ser: ¿estarías dispuesto a soportar, por varios años, un dolor físico generado por una enfermedad?, ¿preferirías soportar una gran dolencia física con tal de vivir unos años más? Y ¿la existencia hay que aceptarla y vivirla así sea a costa de un dolor físico?
Las respuestas a todas estas preguntas, en su gran mayoría, serían un rotundo “NO”, ¿no crees? La International Association for the Study of Pain (IASP) define el dolor como “una experiencia sensorial y emocional desagradable con daño tisular actual o potencial o descrito en términos de dicho daño”. Ningún ser humano común y corriente, aceptaría el dolor como algo placentero, de ahí el rechazo al sufrimiento que este trae. Quizás por eso la terrible tortura sea un método tan  efectivo, pues ante el dolor los seres humanos nos rendimos, ¿cierto? Cuando tenemos un dolor físico y prolongado lanzamos expresiones como: “ya no puedo más con este dolor”. Ante un fuerte dolor de cabeza decimos que “la cabeza se nos va a reventar”. Pero por lo menos tenemos la esperanza de que el dolor pase y podremos seguir viviendo. Pero, si analizamos el caso de un enfermo de cáncer terminal que sufre terribles dolores físicos, ¿tendrá la misma esperanza?, el dolor no pasará, sólo será paliado mientras muere.
Cioran el suicidio la muerte asistida y la eutanasia como paliativos del dolor físico
El reciente caso, de hecho muy sonado, es el de la estadounidense Brittany Maynard que, el primero de noviembre recurrió al suicidio asistido en Oregon (EE. UU) para ponerle fin, de manera voluntaria, al sufrimiento generado por un cáncer terminal de cerebro. Su objetivo fue evitar el sufrimiento, evadir el dolor crónico que ya habían pronosticado como inevitable y el único medio para alcanzar lo propuesto era la muerte, pero no una muerte natural o accidental, una muerte preparada, premeditada y consentida. Para algunos este acto no es más que un suicidio, para otros una muerte digna, una eutanasia.
“…la eutanasia consiste en quitar la vida, por acción u omisión, para garantizar una muerte digna y sin sufrimiento. Se trata de una muerte humanitaria para una persona que tiene poca o ninguna esperanza de vida y que toda esperanza de vida que tenga será máximamente precaria y llena de sufrimiento.” Galisteo, Esteban. (16 de mayo del 2013). Quitar la vida. [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://filosofia.laguia2000.com/los-valores/quitar-la-vida
Al leer esta definición de eutanasia, vienen a la mente pensamientos que quedaron escritos, sobre el repensar la muerte y analizar la posibilidad de suicidio, de Emil Cioran. No es que Cioran invitara a la muerte a través del suicidio. Su invitación lleva el mensaje implícito de analizar la vida y su relación con la muerte, para entender el significado de ambas y de esta manera tomar la mejor decisión, o la vida o la muerte, pero no una decisión ireflexiva, de momento, de coyontura. El pensamiento de Cioran plantea una reflexión sobre la vida para luego mirar la muerte a través del suicidio, este último como acción premeditada y consentida, de libre albedrio, pensada con anterioridad a través de un tiempo considerable. “Vivo únicamente porque puedo morir cuando quiera: sin la idea del suicidio, hace tiempo que me hubiera matado”. (Cioran,1997). Según el filósofo rumano cuando la existencia trae su afán y resultan los problemas que trae el dolor (físico o psicológico), nace la necesidad de repensar sobre la vida y la muerte. Cuando las personas reflexionan sobre lo incomprensible de la existencia, sobre la posibilidad libre que tiene el ser humano para terminar la vida lentamente o en un instante, esa eventualidad del suicidio acerca más a seguir convencido de la necesidad de  vivir para el ser humano o de morir. Solo cuando la gente piensa en el suicidio analiza su existencia y puede concluir que es tan detestable la idea del suicidio como la vida misma que parece no tener sentido. Quizás parezca ilógico que pensar en el suicidio nos aferre a la vida, pero cuando se considera la muerte saltan pensamientos de apego a lo que se vive, incluso a una vida dificultosa, por eso quienes se suicidan sin una razón suficiente, creo, nunca habían pensado en hacerlo, pues de haber sido así, nunca lo hubieran hecho, ya que hubieran descubierto cosas que atan a esta vida, pero cuando hay razones para dejar de vivir, como el terrible dolor físico u otras, la posibilidad de suicidio, muerte asistida, eutanasia se convierten en acto.
Cioran el suicidio la muerte asistida y la eutanasia como paliativos del dolor físico muerte
El oncólogo estadounidense Ezekiel Emanuel advirtió a la BBC que le medicina está ayudando a prolongar la vida de las personas, aunque no necesariamente sea una vida mejor. Emanuel no propone la eutanasia como fin, es más, él mismo negó esa posibilidad. El oncólogo manifesta que a cierta edad el ser humano ya no tiene las mismas posibilidades para tener una vida medianamente aceptable: “…  aún cuando la persona esté en condiciones físicas aceptables, se encuentra en franco deterioro porque pierde capacidad para ser creativo y para trabajar.” Claramente lo que desea es evitar el dolor físico que pueden traer los años, una enfermedad así sea paliada por medicamentos y cuidados médicos, o el dolor de la impotencia de no tener las mismas capacidades que se tiene cuando se es más joven. Igual que Cioran, Ezekiel Emanuel invita a la reflexión de la vida, la muerte y la posibilidad del suicidio. A este último, en nuestra actualidad otros denominarían muerte asistida o eutanasia, pero siempre pensando en evitar el dolor que no permite una existencia digna de vivir.
Bibliografía

Acerca de Jorge Hugo Gómez

Licenciado en Historia y Filosofía (UNAULA de Medellín Colombia) Magister en Tecnología Educativa (UNAB de Bucaramanga Colombia y TEC de Monterrey México). Laboro como maestro de básica secundaria y media en el área de Ciencias Sociales y como asesor de proyectos de grado de maestria en la UDES de Bucaramanga Colombia.
  1. http://www.muertedigna.org/textos/euta322.htm
  2. http://definicion.de/eutanasia/
  3. http://filosofia.laguia2000.com/los-valores/eutanasia-i-la-cuestion-de-fondo
  4. http://filosofia.laguia2000.com/los-valores/quitar-la-vida
  5. http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/boletin/html/dolor/3_2.html
  6. Cioran, Emili. Silogismos de amargura.Traducido por Rafael Panizo.Tusquets. Barcelona. Tercera edición, 1997.
  7. http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/11/141114_salud_eutanasia_senilidad_muerte_egn
  8. Foto taringa y fuerza.com.mx

Hallan en Tútugi una mano que podría ser parte de una escultura similar a la Dama de Baza


El Instituto Universitario de Arqueología Ibérica ha documentado, además, 16 túmulos y ha aportado dos interesantes hipótesis sobre la fundación de la Necrópolis de Tútugi. Doce años de trabajo en la necrópolis culminan en un plan de puesta en valor del yacimiento y un libro que recoge los últimos hallazgos. Entre 1916 y 1918 se produjo el expolio de este gran complejo ibérico.
Fuente: Lidia Gómez | El Mundo.es, 28 de noviembre de 2014
Fotos por gentileza del Instituto Universitario de Arqueología Ibérica.
Desde 1918, con los trabajos de Juan Cabré y Federico de Motos, no se había vuelto a hacer ninguna investigación arqueológica en la Necrópolis ibérica de Tútugi, uno de los yacimientos más importantes del mundo ibérico y la mayor de todas las superficies destinadas a fines funerarios por los iberos en la Península. Se consideraba que el yacimiento estaba agotado.

Sin embargo, en el año 2000 un equipo de especialistas coordinado por María Oliva Rodríguez-Ariza inició una serie de nuevos trabajos de investigación en esta necrópolis ibérica, situada en la actual Galera (Granada).
Su labor en la zona ha durado doce años. Los resultados han sido recogidos en el libro La Necrópolis ibérica de Tútugi (2000-2012), presentado en el Museo Arqueológico Nacional el martes 25 de noviembre.


Junto a María Oliva Rodríguez-Ariza (Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén), en el libro participan trece investigadores, entre los que se encuentran Susana González Reyero (CSIC) y Manuel Pérez Gutiérrez, de la Escuela Politécnica Superior de Ávila (Universidad de Salamanca) , que participaron en la presentación junto a Teresa Chapa Brunet (UCM), autora del prólogo.

Un yacimiento que se creyó agotado y no lo estaba

Entre 1916 y 1918 se produjo un gran expolio del yacimiento. Según Teresa Chapa Brunet, catedrática de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid, "la necrópolis ha sido durante mucho tiempo maltratada y expoliada por personas a las que les faltaban conocimientos y les sobraba necesidad, pero también por personas que tenían conocimientos y ninguna necesidad". Sin embargo, añade que "es un yacimiento inagotable, desde el punto de vista de la información".

Se han podido la investigar y documentar 16 túmulos y hacer una cronología de todas las sepulturas, que ha permitido ver la evolución cronológica de la necrópolis. Uno de los hallazgos más sorprendentes ha sido una mano que podría formar parte de una escultura de gran tamaño, posiblemente similar a la vecina Dama de Baza.
Asimismo, se ha podido verificar la enorme versatilidad y variedad de las técnicas constructivas de los distintos túmulos. De los ajuares apenas quedan restos de urnas y vasijas grandes, ya que eran muy fáciles de vender. Por el contrario, se han encontrado gran variedad de platos.

Además de por su indiscutible valor arqueológico, se trata de un yacimiento muy interesante para entender cómo fue afianzándose la arqueología a nivel científico en España en el siglo XX y los intentos de proteger los yacimientos frente al expolio y de legislar al respecto.

En definitiva, para comprender "el tránsito entre los aficionados locales y la creación de instituciones arqueológicas", como apuntó Susana González Reyero.

Otro aspecto muy interesante de este yacimiento es el estudio del sentido con el que fue construido. ¿Se piensa más en el cielo que en la tierra o al revés?, ¿es el más allá algo de vital trascendencia para los iberos que crearon este complejo?, ¿la astronomía tiene un papel importante al edificar la Necrópolis de Tútugi?
La investigación ha permitido saber que las sepulturas más importantes están construidas con proporción áurea, lo cual indica "notoriedad, distinción social", según señaló en la presentación Manuel Pérez Gutiérrez.

Asimismo, "se han encontrado las orientaciones astronómicas de muchos de los túmulos y todos excepto uno apuntan al poniente".

A la hora de excavar lugares que han sido expoliados con anterioridad el arqueólogo debe enfrentarse a distintas dificultades. Uno de los mayores problemas es que la estratigrafía puede encontrarse distorsionada. En un primer momento, se pudo encargar una cartografía de la zona y prospectar para localizar más túmulos, "pese a que algunos se habían perdido, más del 60% de los túmulos eran reconocibles", afirmó María Oliva Rodríguez-Ariza.

Respecto a las hipótesis que se manejan sobre la fundación de la necrópolis, la coordinadora del proyecto explicó que, tras las nuevas investigaciones, se manejan fundamentalmente dos, pero que necesitaría más datos para poder decantarse con total fiabilidad por alguna de ellas.

La primera es aquella que defiende que existe una única sepultura principal, la número 20. Donde aparece la Dama de Galera y donde estarían enterrados la mujer y el varón fundadores. La segunda explica que habría dos sepulturas fundamentales, la mujer estaría enterrada en el túmulo 20, mientras que el varón lo haría en el 11.

Un espacio para impulsar el patrimonio de Galera

"Entiendo la arqueología también en su dimensión social. Por ello creo que hay que dársela al pueblo y hacerle partícipe de ella. La idea ha sido siempre crear las condiciones para que el yacimiento pudiera ser visitado", afirmó.

Esta idea también fue corroborada por Teresa Chapa que señaló que "ahora la necrópolis es apreciable por toda la sociedad, no sólo por los eruditos que se dedican a ello. Galera es un lugar donde la historia nos rodea".


El empeño de Oliva Rodríguez-Ariza, la aportación económica de diversas instituciones, lideradas por el Ayuntamiento de Galera, y el esfuerzo de los especialistas implicados han sido permitido poner en valor este espacio.

La puesta en valor del espacio ha culminado en la creación de una zona acondicionada para ser visitada, a fin de recuperar un importante patrimonio arqueológico, poner en valor tierras baldías y fomentar el turismo rural y cultural en la zona, muy golpeada por la crisis y actualmente muy deprimida económicamente.

Las nuevas actuaciones en el yacimiento de Tútugi:
2000 Trabajos de limpieza.
2001 Documentación, limpieza y prospección.
2006-2007 Primera fase del proyecto de puesta en valor del yacimiento.
2009-2012 Segunda fase del proyecto de puesta en valor.

Este libro es el resultado de los trabajos desarrollados en la necrópolis de Tútugi, Galera (Granada) entre 2000 y 2012. Esta necrópolis muy conocida en el ámbito de la arqueología ibérica, desde la publicación en 1920 de la memoria de las actuaciones realizadas por Federico de Motos y Juan Cabré entre 1914 y 1918, no había sido objeto de nuevas intervenciones desde entonces, al considerarse que estaba totalmente expoliada. Pese a todo, los nuevos trabajos realizados, entre ellos la investigación y documentación arqueológica de 16 sepulturas, nos ha permitido conocer y reinterpretar la necrópolis. Igualmente, los trabajos de consolidación, restauración y creación de infraestructuras de la necrópolis han permitido acondicionar una zona para la visita pública de indudable interés histórico-artístico, poner en valor tierras baldías y fomentar el turismo rural y cultural. 
Visitas: 259

LA DOMINACIÓN MUSULMANA EN VASCONIA

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNDhemuDFiyYuxZy-CBDbs5iPTNG-KTff1jEe2z5QtYkR2hGgRzqdy2wbNu1QhEKm8xr3lKNwfAfL9RX2NCfK0bXTL_eU1IB4XMX1Mwio-MV-So8GJBSW3-kl28oFY_RqJGD7oMg8YVi8/s1600/al+andalus+4.jpg
FUENTE MARIANO SINUES
La Arqueología ha comprobado recientemente algo poco conocido, el periodo musulmán de Pamplona, en los inicios de la Edad Media. Sigue habiendo un periodo my poco conocido de la historia pamplonesa: el lapso de tiempo entre el imperio romano, y lo inicios del reino cristiano de Pamplona. En ese periodo se suceden en la Península Ibérica el reino visigodo peninsular, y los primeros siglos de dominación musulmana. Hasta época reciente, la gran mayoría de los datos sobre los dos primeros siglos de la llegada del Islam a Navarra y Pamplona procedían de fuentes documentales, fundamentalmente musulmanas.
El inestable s. VIII
El s. VIII se caracteriza por intentos infructuosos del poder musulmán por garantizar el dominio permanente de la ciudad.
Es un rasgo común a todo el siglo, tanto durante la inestable época del waliato (711-756), como en la época de Abd al-Rahman I, y en los primeros tiempos de la creciente influencia de los Banû Qâsi (la poderosa familia que dominará o influirá decisivamente en el alto Valle del Ebro durante todo este periodo)
Hay breves periodos de dominio in situ mediante funcionarios musulmanes y presencia de guarnición y población de origen básicamente bereber. Lo más frecuente es que las élites locales rijan la ciudad. En unas fases se respetan los ahd o pactos con el wali, o con el emir. Es un sometimiento a menudo sólo relativo y a regañadientes. Y en periodos de rebeldía, el territorio es castigado con sucesivas aceifas o razzias del poder musulmán, con nuevos pactos a los que sigue otro periodo poco duradero de aparente tranquilidad.
toledo.gif
Detalle constructivo conservado de la Toledo musulmana
Entre francos y el Islam, el s. IX
En el s. IX, el reino franco intenta un proceso similar al que desarrollo en el otro extremo del Pirineo con la geografía catalana. En el 806, los pamploneses son recibidos “in fidem” en el seno del imperio carolingio.
Uno de los rasgos de los inicios del siglo será el debate entre las élites dominantes entre acercarse al poder carolingio, o renovar el pacto o ahd con Córdoba. Pero en el 816, la derrota de una coalición pamplonesa-carolingia de la batalla del río Arum, y la muerte del comes o conde Velasco, parece representar el fracaso de la opción carolingia.
El resto del siglo refleja la dependencia política respecto a los Banû Casi (parientes de la élite dirigente pamplonesa, los Arista), especialmente en el periodo de la gran figura de Musa ibn Musa. Ligará los destinos de la zona a los vaivenes de la relación entre Banû Casi y Córdoba, oscilando entre rebeliones, y las consiguientes aceifas (que suponen la ruina cíclica de la ciudad y la destrucción de su fortaleza pamplonesa de Sajra Qais), o la colaboración incluso con Córdoba. 
El desgaste de la indefinición de esta política que sufren los Arista permite el ascenso de la familia Jimena. Gracias a la figura de Sancho Garcés, que logra la definición definitiva del reino cristiano de Pamplona en el 905. Y cambió la tendencia, defensiva a ofensiva: el inicio de la reconquista y recuperación del control de territorios, y el alejamiento del dominio directo musulmán de la cuenca de Pamplona.
Las novedades aportadas por la Arqueología
Desde el s. XIX, el único dato aportado por la arqueología se limitaba a varios enterramientos cristianos con anillos que llevaban caracteres cúficos. Se aventuraba una pequeña ciudad cristiana que mantenía los restos de la estructura administrativa de época romana, con obispo, y a lo sumo presencias temporales de una autoridad musulmana y tropas, pero sin constatación material de una fase islámica de la urbe.
Pero las intervenciones arqueológicas en la última década en la ciudad, con motivo de obras públicas municipales, han cambiado el panorama:
a) En el centro histórico, en la plaza del Castillo, se ha localizado una gran maqbara, una necrópolis musulmana de más de ciento noventa enterramientos, en los que se identifican hombres, mujeres y niños, de distintas edades. 
Es posiblemente la mayor del N de la península. Su cronología parece centrarse sobre todo en el s. VIII. Estaba ubicada extramuros, próximo al frente oeste del supuesto amurallamiento de la ciudad. Las alineaciones, la discreta densidad de la necrópolis, apuntan a un periodo de uso no excesivamente largo.
Las tumbas responden al modelo islámico tradicional: fosa simple, enterramiento individual, cadáver depositado en decúbito lateral derecho, orientado NE-SW. Detalles de marcas y modificaciones en los dientes de algunos de los enterramientos los identifican muy probablemente con rasgos propios de poblaciones bereberes.
b) En la rehabilitación del Palacio del Condestable se ha descubierto una necrópolis de época visigoda, con varios enterramientos que incluyen anillos con caracteres cúficos. Estos anillos con textos del Corán en una necrópolis cristiana abundarían quizás en las estrechas relaciones entre élites dirigentes N – S, entre los Arista y los Banu-Qasi? Indicarían el uso como muestra de prestigio o relación con el poder musulmán? Es difícil saberlo.
Lo hallado parece apuntar a un periodo, no demasiado largo, de dominio musulmán de la ciudad, anterior sin duda al año 905, y que duró pocas generaciones. Sin edificios asociables (tal vez reutilizaron edificios previos, pero apenas tenemos  huellas de los de época inmediatamente anterior) y con muy pocos restos de la cultura material, falta mucho para poder tener claro este periodo, pero las novedades arrojan ya una luz sobre esta desconocida fase de la ciudad. Esperemos que futuras intervenciones arqueológicas descubran nuevos datos.
Visitas: 208
Comentar
Continuar – Deseo obtener un mensaje de correo electrónico cuando otras personas realicen comentarios
Comentario por nevilleresiste Hace 3 horas
16. Era DCCLXLV post Adefonsi discessum Froila filius eius successit in regnum. Hic uir mente acerrimus fuit. Uictorias multas fecit. Cum hostem Cordubensem in locum Pontubio prouintia Gallecie prelium gessit, ibique LIIIIor milia Caldeorum interfecit; ducem quoque equitum nomine Aumar uibum adprehendit et in eodem loco capite troncauit. Uascones reuelantes superauit huxoremque sibi Muninam nomine exinde adduxit, unde et filium Adefonsum genuit. Gallecie populos contra se reuelantes superauit omnemque prouintiam fortiter depredauit.
Comentario por nevilleresiste Hace 3 horas
LA CRÓNICA ROTENSE DESMIENTE A LA U.A.M Y A LOS INDEPENDENTISTAS DE...
INCIPIT CRONICA UISEGOTORUM A TEMPORE BAMBANI REGIS USQUE NUNC IN TEMPORE GLORIOSI ORDONI REGIS DIVE MEMORIE ADEFONSI REGIS FILIO COLLECTA
1. Recesuindus Gotorum rex ab urbe Toleto egrediens in uillam propriam uenit, cui nomen erat Gerticos, quod nunc a bulco appellatur Bamba, qui in monte Caure esse dignoscitur, ibique proprio morbo discesit. Quumque rex uitam finisset et in eodem loco sepultus fuisset, ab omnibus i conmune electus est Bamba in regno era DCCX. Sed ille renuens et adipiscere nolens, tamen accepit inuitus quod poposcebat exercitus. Statimque Toleto aduectus in eclesia sancte Marie est in regno perhunctus. Ea hora presentibus cunctis uisa est apis ex caput eius exilire et ad celis uolitare; et hoc signum factum est a Domino ut futuras uictorias nuntiaret, quod postea prouauit ebentus. Astores et Uascones crebro reuelantes plures uices edomuit et suo imperio subiugauit. Paulum quendam ducem prouincie Gallie directum + statimque reuellauit et omnem patriam illam conturuauit. Acminibus Francorum adiubatus contra Bambanem regem ad prelium est preparatus. Quo predicto regi Uasconie per nuntium est delatum. Statim illis in partibus premouit exercitum. Paulum uero de ciuitate in ciuitatem fugientem persequitur rex, quousque Nimascum ciuitatem ingreditur, ibique eum obsidione uallauit. Tertio quoque die eos omnes cepit, cum eo iudicialiter intendit et ei occulos euellere precepit. Multa quoque acmina Francorum ibi interemit, prouinciam quoque illam ordine suo correxit at ad urbem Toletanam cum triumfo reuertit.
Ismaeliticis triumfis uicta subcubuit et eis subiugata deseruit . Per omnes prouincias Spanie prefectos posuerunt et pluribus annis Bauilonico regi tributa persolberunt , et Cordoba urbem patriciam regnum sibi firmaberunt. Per idem ferre tempus in hac regione Asturiensium prefectus erat in ciuitate leione nomine Munnuza conpar Tarec. Ipso quoque prefecturam agente, Pelagius quidam, spatarius Uitizani et Ruderici regum, dicione Ismaelitarum oppressus cum propria sorore Asturias est ingressus. Qui supra nominates Munnuza prefatum Pelagium ob occassionem sororis eius legationis causa Cordoua misit; sed antequam rediret, per quodam ingenium sororem illius sibi in coniungio sociauit. Quo ille dum reuertit, nulatenus consentit, set quod iam cogitauerat de salbationem eclesie cum omni animositate agere festinauit. Tune nefandus Tarec ad prefatum Munnuza milites direxit, qui Pelagium conprehenderent et Cordoua usque ferrum uinctum perducerent. Qui dum Asturias peruenissent uolentes eum fraudulenter conprendere, in uico cui nomen erat Brece per quendam amicum Pelagium manifestum est consilio Caldeorum. Sed quia Sarrazeni plures erant, uidens se non posse eis resistere de inter illis paulatim exiens cursum arripuit et ad ripam flubii Pianonie peruenit. Que foris litus plenum inuenit, sed natandi adminiculum super equum quod sedebat ad aliam ripam se trantulit et montem ascendit. Quem Sarrazeni persequere cessaberunt. Ille quidem montana petens, quantoscumque ad concilium properantes inuenit, secum adiuncxit adque ad montem magnum, cui nomen est Aseuua, ascendit et in latere montis antrum quod sciebat tutissimum se contulit; ex qua spelunca magna flubius egreditur nomine Enna. Qui per omnes Astores mandatum dirigens, in unum colecti sunt et sibi Pelagium principem elegerunt. Quo audito, milites qui eum conprehendere uenerant Cordoua reuersi regi suo omnia retulerunt, Pelagium, de quo Munnuza suggessionem fecerat, manifestum esse reuellem . Quo ut rex audiuit, uessanie ira commotus hoste innumerauilem ex omni Spania exire precepit et Alcamanem sibi socium super exercitum posuit; Oppanem quendam, Toletane sedis episcopum, filium Uitizani regis ob cuius fraudem Goti perierunt, eum cum Alkamanem in exercitum Asturias adire precepit. Qui Alkama sic a consorte suo consilio aceperat ut, si episcopo Pelagius consentire noluisset, fortitudine prelii captus Corduua usque fuisset adductus. Uenientesque cum omni exercitu CLXXXVII ferre milia armatorum Asturias sunt ingressi.
9. Pelagius uero in montem erat Asseuua cum sociis suis. Exercitus uero ad eum perrexit et ante ostium cobe innumera fixerunt temptoria. Predictus uero Oppa episcopus in tumulo asc endens ante coba dominica Pelagium sic adloquitur dicens: Pelagi, Pelai, ubi es? Qui ex fenestra respondens ait: Adsum. Cui episcopus : Puto te non latere, confrater et fili, qualiter omnis Spania dudum in uno ordine sub regimine Gotorum esset ordinata et pre ceteris terris doctrina atque scientia rutilaret. Et quum, ut supra dixi , omnis exercitus Gotorum esset congregatus, Ismaelitarum non ualuit sustinere impetum: quamto magis tu in isto montis cacumine defendere te poteris, quod mici difficile uidetur! Immo audi consilium meum et ab hac uolumtate animum reuoca, ut multis uonis utaris et consortia Caldeorum fruaris. Ad hec Pelagius respondit: Non legisti in scripturis diuinis quia eclesia Domini ad granum sinapis deuenitur et inde rursus per Domini misericordia in magis erigitur? Episcopus respondit: Uere scriptum sic est . Pelagius dixit: Sees nostra Xps est quod per istum modicum monticulum quem conspicis sit Spanie salus et Gotorum gentis exercitus reparatus. Confido enim quod promissio Domini impleatur in nobis quod dictum est per Dauid: «Uisitauo in uirga iniquitates eorum et in flagellis peccata eorum: misericordia autem meam non abertam ab cis». Et nunc ex oc fïdens in misericordia Ihesu Xpi hanc multitudinem despicio et minime pertimesco. Prelium ergo quam tu minas nobis, habemus aduocatum aput Patrem Dominum Ihesum Xpm, qui ab istis + paucis potens est liuerare nos . Et conuersus episcopus ad exercitum dixit: Properate et pugnate. Uos enim audistis qualiter mici respondit. Ut uolumtatem eius preuideo , nisi per gladii uindicta non habebitis cum eo pacis federe.
11. Prefatus uero Munnuza dum factum conperiit, ex ciuitate idem legionem maritimam exiliuit et fugam arripuit. In uico quoddam Clacliensem conprehensus cum suis homnibus est interfectus. Tune populatur patria, restauratur eclesia et omnes in comune gratias referunt Deo dicentes: Sit nomen Domini benedictum, qui confortat in se credentes et dextruit inprouas gentes. Infra pauci uero lemporis spatium' Adefonsus filius Petri Cantabrorum ducis ex regni prosapiem Asturias aduenit. Filiam Pelagii nomen Ermesinda in coniungio accepit. Qui cum socero et postea uictorias multas peregit. lam denique tune reddita est pax terris. Et quantum cresceuat Xpi nominis dignitas, tantum tabesceuat Caldeorum ludibriosa calamitas' . Uixit quoque in regno a. XVIIII. Morte propria Canicas uitam finiuit era DCCLXXV.
12. Post quem Fafila filius eius in uicem patris successit. Basilicam in honore sancte Crucis miro opere construxit. Paruo tempore uixit. Quadam occassionem leuitatis ab urso interfectus esse dignoscitur regni anno secundo era DCCLXXVII.
13. Quo mortuo ab uniuerso populo Adefonsus eligitur in regno, qui cum gratia diuina regni suscepit sceptra. Inimicorum ab eo semper fuit audatia conprensa. ubporta, CarrantiaQui cum fratre Froilane sepius exercitu mobens multas ciuitates bellando cepit, id est, Lucum, Tudem, Portugalem, Anegiam , Bracaram metropolitanam, Uiseo, Flauias, Letesma, Salamantica, Numantia qui nunc uocitatur Zamora, Abela, Astorica, Legionem, Septemmanca, Saldania, Amaia, Secobia, Oxoma, Septempuplica, Arganza, Clunia, Mabe, Auca, Miranda, Reuendeca, Carbonarica, Abeica, Cinasaria et Alesanzo seu castris cum uillis et uiculis suis, omnes quoque Arabes gladio interficiens, Xpianos autem secum ad patriam ducens.14. Eo tempore populatur Asturias , Primorias, Liueria, Transmera, S, Bardulies qui nunc uocitatur Castella et pars maritimam [et] Gallecie; Alaba namque, Bizcai, Aizone et Urdunia a suis reperitur semper esse possessas, sicut Pampilonia [Degius est] atque Berroza. Hie uir magnus fuit. Deo et ominibus amauilis extitit. Baselicas multas fecit. Uixit in regno a. XVIII. Morte propria discessit.

¿Cumple el nuevo papa con el vaticinio de Nostradamus? – RT

¿Cumple el nuevo papa con el vaticinio de Nostradamus? – RT

¿Cómo era mujer hace 23.000 años? Hallan la 'Venus' más antigua de Francia – RT

¿Cómo era mujer hace 23.000 años? Hallan la 'Venus' más antigua de Francia – RT

Ocho razones por las que José Mujica ha sido un presidente sin igual

Ocho razones por las que José Mujica ha sido un presidente sin igual

http://actualidad.rt.com/galerias/actualidad/view/148986-razones-jose-mujica-presidente-incomparable

Foto 1/8

José Mujica es conocido como el presidente más 'humilde'. "Yo vivo, en términos generales, como vivía antes de ser presidente y de ser legislador. Vivía así y sigo viviendo de la misma manera. En realidad, tiendo a vivir como la inmensa mayoría y la forma de vivir que tiene el pueblo uruguayo", aseguró Mujica a RT en una entrevista exclusiva.
© REUTERS Andres Stapff 


Foto 2/8

Además de llevar una vida modesta, el mandatario uruguayo siempre se ha preocupado por los más desfavorecidos. Durante su presidencia Uruguay se situó entre las naciones con menor índice de desigualdad. Actualmente esta tasa es del 0,342, lo que representa un nivel incluso mejor que en países como España, cuyo índice es de 0,350.
© AFP MIGUEL ROJO 


Foto 3/8

Gracias a las reformas económicas, durante gobierno de Mujica la tasa de pobreza ha disminuido notablemente en Uruguay, sobre todo en las zonas rurales. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Uruguay es el segundo país con menos pobreza y el primero con menos indigencia de la región.
© REUTERS Andres Stapff 

 

Foto 4/8

Durante el mandato de Mujica se registró un crecimiento real de los salarios y de las pensiones de jubilación. Los expertos confirman el incremento del poder adquisitivo de los uruguayos. De promedio la subida de los salarios ha alcanzado hasta un 23% respecto al sueldo medio y, en el caso de las pensiones y jubilaciones, el aumento ha sido de un 24%.
© AFP MIGUEL ROJO 

 

Foto 5/8

El crecimiento económico favoreció la salida gradual de la pobreza. Se estima que el PIB creció el 8,9% en 2010, el 6,5% en 2011 y un 3,9% en 2012 y 2013.
© REUTERS Andres Stapff 
 

Foto 6/8

El Gobierno de Mujica se comprometió a lograr la expansión y diversificación del sector energético, gracias a lo cual este ha experimentado un importante desarrollo durante el mandato de 'Pepe'. Las inversiones en parques eólicos en el periodo 2010-2015 en Uruguay sumarán 2.800 millones de dólares.
© REUTERS Andres Stapff
 
 

Foto 7/8

Además, Uruguay está implementando tecnologías de energía solar y prevé la construcción de centrales eléctricas y plantas para la producción de etanol y biodiésel.
© REUTERS 

Foto 8/8

Mucho ha hecho Mujica para avanzar en el sector social. Varias de sus iniciativas hasta ahora encuentran tanto apoyo incondicional como oposición acérrima. A finales del año pasado, Uruguay legalizó la compra, venta y cultivo de marihuana bajo supervisión del Estado, una medida que, según Mujica, abre "un camino que procure robarle el mercado al narcotráfico".
© AFP Pablo Porciuncula


Los 10 hombres más ricos de República Dominicana y cómo hicieron fortuna, según Forbes

Los 10 hombres más ricos de República Dominicana y cómo hicieron fortuna, según Forbes 

Por acento.com.do . 30 de junio de 2014 - 9:59 am - Comentarios

http://acento.com.do/2014/economia/8152391-los-10-hombres-mas-ricos-de-republica-dominicana/ 

“Estos 10 millonarios dominicanos podrían ser los próximos en aparecer en la lista de Forbes. Sus fortunas han sido amasadas en la manufactura, los ingenios azucareros, la industria, el comercio, y casi todos incursionan en los medios de comunicación”
10001311991458jpg.jpg
Foto: Acento.com.do/Archivo
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La revista Forbes, en su versión mexicana, publicó la lista de los diez más grandes millonarios dominicanos.
Según la publicación, estos diez magnates dominicanos podrían aparecer pronto en la lista oficial de Forbes sobre los grandes ricos a nivel internacional.
“Crear nuestra propia lista de millonarios dominicanos fue tarea fácil. La dificultad estuvo en establecer la posición que ocuparía cada uno”, indica la publicación.
Y explica:
“Estos 10 millonarios dominicanos podrían ser los próximos en aparecer en la lista de Forbes. Sus fortunas han sido amasadas en la manufactura, los ingenios azucareros, la industria, el comercio, y casi todos incursionan en los medios de comunicación”.
Asimismo, explicó que, en vista de que es imposible precisar cifras de inversiones por lo reservados que son los grupos al momento de revelar montos, el orden de aparición no representa el tamaño exacto de la fortuna que poseen estos empresarios dominicanos.
A continuación la lista de los 10 millonarios de República Dominicana, tal cual la presenta Forbes en su edición de México:
1. Felipe A. Vicini Lluberes y familia
Felipe A. Vicini Lluberes
Felipe A. Vicini Lluberes
Presidente del Grupo Vicini.
Presidente del Comité de Estrategia e Inversiones.
Edad: 53 años.
Estudios: Licenciatura en Comunicaciones en Northwestern University, Illinois, Estados Unidos.
Fuente de riqueza: Ingenios de azúcar, manufactura, finanzas y medios de comunicación.
Origen de la riqueza: Heredada y desarrollada.
El Grupo Vicini tiene sus orígenes cinco generaciones atrás. En sus inicios la inversión estuvo enfocada al comercio y la agroindustria. En el siglo XX incursionaron en la industria pesada, la manufactura y los ingenios azu­careros. Recientemente ha expandido sus negocios al sector finanzas y la administra­ción de activos.
La familia Vicini ha multiplicado sus negocios con cuantiosas inversiones a nivel internacional, lo que los convierte en los empresarios dominicanos con mayor presencia en el extranjero.
2. José Luis Corripio Estrada (Pepín)
José Luis Corripio Estrada (Pepín)
José Luis Corripio Estrada (Pepín)
Presidente ejecutivo de Grupo Corripio.
Edad: 80 años. Estudios: n/d.
Fuente de riqueza: Industrias, comercio y medios de comunicación.
Origen de la riqueza: Heredada y desarrollada.
Empleos que genera: 12,000.
El grupo, considerado el principal mayorista ferretero (sic) de República Dominicana, está diversificado en más de 20 empresas, reunidas en cuatro áreas: co­mercio, industria, automóviles y medios de comunica­ción. Además auspicia la Fundación Corripio, entidad sin fines de lucro que tiene como misión principal promover el arte, la ciencia, la comunicación, la cultura y la literatura dominicana.
La Fundación Corripio entrega cada año el Premio Nacional de Literatura y los Premios Fundación Corri­pio a personalidades dominicanas en reconocimiento a sus aportes a la sociedad.
3. José Miguel Bonetti Guerra y familia
José Miguel Bonetti Guerra
José Miguel Bonetti Guerra
Presidente del Consejo de Administración de la Sociedad.
Industrial Dominicana (MercaSID).
Edad: 76 años.
Estudios: Licenciatura en Economía en la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, con doctorado en Derecho por la Universidad de Santo Domingo (hoy Universidad Autónoma de Santo Domingo)
Fuente de riqueza: Comercio, representación de marcas y productos,  ámbito deportivo y medios de comunicación.
Origen de la riqueza: Heredada y desarrollada.
La Sociedad Industrial Dominicana (SID), popularmente conocida como La Manicera, fue fundada en 1937 por Jesús Armenteros Seisdedos y José María Bonetti Burgos, para la fabricación de aceites vege­tales comestibles.
4. José Augusto César León Asensio y familia.
José León Asensio
José León Asensio
Presidente del Grupo León Jimenes.
Edad: 80 años.
Estudios: Licenciatura en Adminis­tración de Empresas con especiali­dad en Mercadeo (Babson Institute, Massachusetts, EU).
Fuente de riqueza: Industria de tabaco, bebidas alcohólicas  y banca.
Origen de riqueza: Heredada  y desarrollada.
Junto con sus hermanos trans­formó la modesta fábrica familiar de cigarros La Aurora en uno de los grupos industriales y co­merciales más importantes del país. La planta fue fundada por su padre, Eduardo León Jimenes, en 1903.
Este año incursiona en el sector de telecomunicaciones, partici­pando como socio local de Altice, grupo que adquirió las telefónicas Tricom y Orange.
5. Manuel Alejandro Grullón Viñas
Manuel A. Grullón
Manuel A. Grullón
Presidente ejecutivo de Grupo Popular.
Edad: 60 años.
Estudios: n/d.
Fuente de riqueza: Banca comercial.
Origen de riqueza: Heredada y desarrollada.
Impulsado por su padre, Manuel Alejandro Grullón, ha destacado en el ámbito financiero dominicano desde hace más de tres décadas. El Banco Popular inició sus actividades en enero de 1964 y hoy cuenta con 200 sucursales en todo el país, que emplean a más de 6,500 personas.
6. Frank Rafael Rainieri Marranzini
Frank Rainieri
Frank Rainieri
Presidente del Grupo Punta Cana.
Edad: 70 años.
Estudios: Licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad APEC.
Fuente de riqueza: Turismo, transporte aéreo y educación.
Origen de riqueza: Autogenerada
En 1970, Frank Rainieri se asocia al inversionista estadounidense Theodore W. Kheel para impulsar el proyecto de las cabañas turísticas conocidas como Punta Cana Club. Rainieri —visionario, emprendedor y arriesgado— imaginó una próspera ciudad turística en unos terrenos en los que otros veían una frondosa selva. Más de cuatro décadas después, el negocio de las cabañas evolucionó en el Grupo Punta Cana, conformado por las empresas Punta Cana Beach and Golf, Punta Cana Resort and Club, Escuela Internacio­nal Punta Cana, Corporación Aeroportuaria del Este, Punta Cana Yacht Club, Corporación Turística y de Servicios Punta Cana y Guardianes del Este.
7. Manuel de Jesús Estrella Cruz
Manuel Estrella
Manuel Estrella
Presidente del Grupo Estrella.
Edad: 52 años.
Estudios: Ingeniería Civil con maestrías en Administración de Empresas y Finanzas Organizacionales en la PUCMM.
Fuente de riqueza: Construcción, medios de comunicación, aeropuertos, fábrica de pinturas, salud y red de ferreterías.
Origen de riqueza: Autogenerada.
Ingeniería Estrella, creada en 1983, ha sido la constructora de relevantes megaobras civiles y de infraestructura en el país, algunas levantadas en sociedad con la constructora brasileña Norberto Odebrecht. También ofrece sus servicios en la región del Caribe y Centroamérica. Su participación en el sector de la construcción se extiende a la fabricación e instalación de estructuras metálicas y laminados de acero (Acero Estrella), producción de hormigón (Concretera Dominicana) y de cemento (Cemento Panam).
8. Carlos José Martí Garden
Carlos José Martí
Carlos José Martí
Presidente ejecutivo de Martí Petroleum Group.
Edad: 48 años.
Estudios: Licenciado en administración de empre­sas y una especialidad en mercado de combustible.
Fuente de riqueza: Comercio de combustible.
Origen de riqueza: Heredada y desarrollada.
Con una cartera que sobrepasa los 4,000 clientes, 108 plantas de gas propano, cuatro de gas natural, 26 de gasolina Sunix y 150 Texaco, el Grupo Martí es reconocido como el principal distribuidor de combustible para uso comercial, industrial y doméstico.
9. José Miguel González Cuadra
José Miguel González Cuadra
José Miguel González Cuadra
Presidente ejecutivo del Grupo Centro Cuesta Nacional y Megacentro.
Edad: 49.
Estudios: Licenciatura en Administración de empresas en la PUCMM. Fuente de riqueza: Comercio, producción e inmobiliaria.
Origen de riqueza: Heredada y desarrollada. Todo comenzó en 1935 con la inversión en el colmado Mercedes, en la calle José Reyes esquina calle Mercedes, por parte de su abuelo, Manuel González Cuesta. Treinta años más tarde, esa pequeña bodega de provisiones al detalle se convirtió en el Súper Mercado Nacional ubicado en la intersección de las avenidas 27 de Febrero y Abraham Lincoln.
10. Félix María García Castellanos
Félix García con el presidente Danilo Medina
Félix García con el presidente Danilo Medina
Presidente ejecutivo del Grupo Linda  y Grupo Corporativo Troquedom. Presidente de Multimedios del Caribe. Presidente del Consejo de Administración del Aeropuerto Internacional del Cibao.
Edad: 67 años.
Estudios: Ingeniería Industrial en Instituto Tecnológico de Monterrey.  Fuente de riqueza: Agroindustria, medios de comunicación,  plásticos, transporte y textiles.
Origen de riqueza: Autogenerada.
El Grupo Linda es tenedora de empresas e inversiones en varios secto­res de la economía, incluyendo producción, venta y distribución de alimentos y bebidas, medios de comunicación, distribución de mercancías, metalmecánica, plásticos, textiles y transporte.

La investigadora folklórica Xiomarita Pérez analiza la importancia del priprí o merengue de palo echao como música y baile aún vigentes.

La investigadora folklórica Xiomarita Pérez analiza la importancia del priprí o merengue de palo echao como música y baile aún vigentes.


http://espacinsular.org/spip.php?article20554

Folklore dominicano: En defensa del merengue de palo echao
espacinsular
SANTO DOMINGO, República Dominicana, 30 de noviembre de 2014.- Aunque algunos investigadores consideran que el priprí no debe llamarse merengue de palo echao sino “palo amerengueao”, porque no lleva la base rítmica de la tambora como en el merengue tradicional, la primera directora nacional de Folklore Xiomarita Pérez considera que este ritmo festivo debe ser más apreciado por los dominicanos, por ser una música y baile que todavía tienen vigencia en Villa Mella y zonas aledañas.

Algunos apuntes sobre las costumbres de los habitantes del Distrito Escolar No. 12 de las comunes de Villa Mella, La Victoria y Yamasá, recogidos por Emilio Rodríguez Demorizi en su obra Lengua y Folklore de Santo Domingo (1975) indican que ya para 1921 este baile se efectuaba “en espaciosas enramadas fabricadas a propósito”.
“La rústica orquesta, que se compone de güira, balsié y acordeón entona merengues y jaleos que son las delicias de la concurrencia”, señalan los apuntes publicados por Rodríguez Demorizi.
El investigador y coreógrafo costumbrista René Carrasco, en el Álbum de la Cueva Colonial, escribe: “El merengue de tambora, a pesar de haberse originado en el Cibao, ha cruzado las fronteras provinciales....”.
Esto significa, según Pérez, que existía, en ese entonces, otro tipo de merengue tocado con balsié.
Pareja original (de la zona de Villa Mella) bailando priprí.
Otros investigadores señalan que el nombre de priprí no tiene su origen en el conjunto que lo acompaña, sino en el sonido que emite el balsié al ser tocado.
Sin embargo, Xiomarita dice que habría que seguir investigando, en vista de que dentro de la música que recogió Edna Garrido en el año 1947 en Estebanía, Azua, y que reposa en el Archivo de Etnomusicología de la Biblioteca del Congreso, en Washington, se encuentran grabaciones de priprí (música y baile) con esos instrumentos, interpretadas por Ramón Amador y su orquesta, las cuales han sido identificadas por la investigadora folklórica y recolectora de datos.
Al escuchar esas grabaciones, Xiomarita Pérez se percató de que Ramón Amador, además de tocar priprí con el conjunto homónimo también tocaba mangulina, carabiné y merengue y, no duda la especialista, también interpretara valse y contradanza.
Este conjunto de priprí en el Sur, integrado por güira, acordeón, balsié y pandero (muchas veces tambora), que interpreta merengue, mangulina, carabiné, valse, comarca, hasta ranchera y guaracha, es el mismo conjunto folklórico llamado “perico ripiao (güira, tambora, acordeón y marimba) que interpreta merengue, pambiche, etcétera, que antes acompañaba la polka y la mazurca en el Cibao.
Considera que es el mismo “perico ripiao” que en Villa Montellano (Puerto Plata) y otras zonas aledañas le decían “güiri-güiri” y “guribalsié”, este último término de origen haitiano.
Recuento Los únicos priprí que Pérez conoce y que fueron grabados por dos merengueros populares son “Las mujeres” de Dionisio Mejía (Guandulito) y “Marola”, por Joseíto Mateo, ya que el “Marola” que interpreta Isidoro Flores es un merengue tradicional, no un priprí.
Cuando Luis Días expresó en el año 1999 en una entrevista que “descubrió” el abuelo del merengue, refiriéndose al priprí, balsié o merengue de palo echao, ya Heriberto Germán (Nicito) lo interpretaba, antes de los años 30 en Manoguayabo, con los mismos instrumentos musicales característicos: balsié, instrumento clave en el conjunto, acordeón y güira metálica. Solo tres priprí están recogidos en el disco compacto “Jaleo dominicano, homenaje a Luis Días” (1999).
La maestra de baile expresa que en el priprí, la güira es la que marca el ritmo en los bailadores (la güira va lineal) y la coreografía es circular, donde las parejas giran contrario a las manecillas del reloj.
El grupo de proyección folklórica que hizo el primer montaje del baile fue el Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en los años 70.
La periodista e investigadora folklórica propone a los merengueros retomar la idiosincrasia del dominicano, recreando las coplas, plenas y otras expresiones orales (así como la música) y convirtiéndolas en ritmos bailables, como hizo Luis Días y en la actualidad hacen Kinito Méndez, Juan Luis Guerra y Johnny Ventura, que han tomado el folklore para hacer música dominicana.

Aquellos inmensos 7 días

Aquellos inmensos 7 días
Aquellos inmensos 7 días
JUAN BOLIVAR DÍAZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana, 30 de noviembre de 2014.- Ella venía con su luna tucumana en el alma, grande y alto como ya era y sería siempre su canto: “yo no le canto a la luna porque alumbra nada más/ le canto porque ella sabe de mi largo caminar/ perdido en los cerrasones quien sabe vidita por donde andaré/más cuando salga la luna/ cantaré a mi Tucumán querido”.

Pero aquella noche del 28 de noviembre, sobre el Estadio Cibao de Santiago, la luna llena más grande del siglo se apoderó de Mercedes Sosa, quien no se conformó con hilvanar allí sus raíces tucumanas: “que en algo nos parecemos luna de la soledad/yo voy andando y cantando que es mi modo de alumbrar”. Lanzó al aire otro grito a la luna y la multitud quedó sobrecogida, Nadie sabe si tocó la sensibilidad de alguno de los policías que cercaban el estadio y obligaron a ir sacando los artistas que cumplían su cuota: “cuando tenga la tierra le daré a las estrellas astronautas de trigales, luna nueva/formaré con los grillos una orquesta donde canten los que piensan/cuando tenga la tierra me pondré la luna en el bolsillo/y saldré a pasear con los árboles y el silencio/y los hombres y las mujeres conmigo”. Mercedes Sosa, como Víctor Manuel y Ana Belén, Pi de la Serra, Silvio Rodríguez, Noé Nicola, Guadalupe Trigo, Roberto Darvin, Bernardo Palombo, Danny Rivera, Lucecita Benítez, Antonio Cabán Vale, Silverio y Roxanna, Los Guaraguao y Estrella Artau vinieron de distintos confines a poner su canto entre nosotros. Y aquí se encontraron con los grupos Expresión Joven, Nueva Forma, Convite y Pueblo Nuevo en Alto, que eran la manifestación de un arte que trataba de unir la calidad musical y poética con el compromiso social y político. Y se sumaron las grupos teatrales, rondalla universitaria y las orquestas populares de Johnny Ventura, Rafael Solano, Cuco Valoy y Wilfrido Vargas en un canto que hizo estallar las ansias de libertad tantas veces reprimidas. Que eso fueron los 7 días, un canto libertario, en solidaridad con la Central General de Trabajadores, en su más alta cumbre exigiendo libre organización sindical, bajo el liderazgo de Francisco Antonio Santos, Nélsida Marmolejos y Enrique de León, quienes junto a Cholo Brenes tuvieron capacidad para concitar el respaldo de tantos artistas internacionales y nacionales, de intelectuales, comunicadores, productores y una inmensa gama de colaboradores. Nadie pidió ni recibió uno de los pesos que pagaron quienes llenaron los estadios, incluyendo el olímpico y repetidas veces el Palacio de los Deportes, y la Casa de Teatro en Santo Domingo, además de los de Santiago y San Pedro de Macorís.
Los Siete Días con el Pueblo al final de 1974 sembraron energías que arrasarían en los años siguientes con la ignominia de cientos de presos políticos y miles de exiliados y abrirían una etapa de incubación democrática que todavía hoy no acaba de consolidarse. El grito repercutió en países de América Latina y España, donde se luchaba contra el imperio del militarismo.
Fueron también un gran aliento al arte dominicano, consagrando definitivamente a Sonia Silvestre, Luis Días, Víctor Víctor, Claudio Cohén, Ramón Leonardo, Manuel de Jesús y muchos más. Los que trabajamos por aquellos 7 días y los vivimos desde adentro, sobre la angustia de la represión y los cercos policiales, quedamos comprometidos por el canto hondo. Por eso tenemos que agradecer que el Ministerio de Cultura, encabezado por el cantautor José Antonio Rodríguez, haya rescatado esta semana, en su cuarenta aniversario, el significado del más trascendente evento artístico-cultural-político de nuestra historia. Nos inclinamos sobre la memoria de Chico González, Sonia Silvestre, Luis Días, Mercedes Sosa, Guadalupe Trigo, Roberto Darvin y Estrella Atau, que trascendieron.-
 

Cómo Dostoyevsky anticipó el surgimiento del Estado totalitario

Cómo Dostoyevsky anticipó el surgimiento del Estado totalitario

El novelista ruso del siglo XIX Fyodor Dostoyevsky creó personajes que justificaban matar en nombre de sus ideologías. Por esta razón, argumenta el filósofo John Gray, siguió siendo relevante durante el surgimiento de los Estados totalitarios del siglo XX y hasta ahora, en las "guerras contra el terrorismo".
Cuando Fyodor Dostoyevsky describió en sus novelas cómo las ideas tienen el poder de cambiar las vidas humanas, sabía de qué estaba hablando.
Nacido en 1821, el escritor ruso tenía algo más de 20 años de edad cuando se unió a un grupo de intelectuales radicales en San Petersburgo que estaban fascinados con las teorías socialistas utópicas francesas.
Un agente de policía que había infiltrado el grupo reportó las discusiones a las autoridades.

Crimen y castigoEjecución de nihilistas en San Petersburgo en 1880.

Las ejecuciones por razones ideológicas sí ocurrían: aquí, la de dos nihilistas en San Petersburgo en 1880.
El 22 de abril de 1849, Dostoyevsky y los otros miembros del grupo fueron arrestados y, tras unos meses de investigación, encontrados culpables de planear la distribución de propaganda subversiva y condenados a muerte.
El castigo se conmutó por una sentencia de exilio y trabajos forzados, pero la autoridad del tsar de decretar vida o muerte fue confirmada forzando a los prisioneros a experimentar una ejecución simulada.
En una puesta de escena cuidadosamente preparada, en la mañana del 22 de diciembre de 1849, Dostoyevsky y el resto del grupo fueron llevados a un lugar en el que se había erigido un andamio y decorado con crepé negro. Sus delitos y sentencia fueron leídos y un sacerdote ortodoxo les pidió que se arrepintieran.
Tres del grupo fueron amarrados a los postes, listos para la ejecución. Al último minuto, sonaron los tambores y el pelotón de fusilamiento bajó sus rifles. Habiendo sido indultados, los prisioneros fueron esposados y enviados al exilio en Siberia. Dostoyevsky debía cumplir cuatro años de trabajos forzados seguidos de servicio obligatorio en el ejército ruso.

Al borde de la eternidad

En 1859, un nuevo tsar le permitió a Dostoyevsky finalizar su exilió en Siberia y un año más tarde estaba de vuelta en el mundo literario de San Petesburgo.
La experiencia lo alteró profundamente. No modificó de opinión respecto a que la sociedad rusa necesitaba cambiar radicalmente. Siguió creyendo que la institución de la servidumbre era profundamente inmoral, y hasta el final de sus días detestó a la aristocracia. Pero su experiencia de haber estado al borde de la muerte, como lo consideraba, le dio una nueva perspectiva respecto al tiempo y la historia.
Muchos años más tarde señaló: "No recuerdo haber estado tan feliz como ese día".
De ahí en adelante, se dio cuenta de que la vida humana no era el movimiento de un pasado deficiente a un futuro mejor, como lo había creído o medio creído cuando compartió las ideas de los intelectuales radicales. En cambio, pasó a creer que cada ser humano estaba en todo momento parado en el borde de la eternidad.
Como resultado de esa revelación, Dostoyevsky empezó a desconfiar cada vez más de la ideología progresiva que lo había atraído cuando era joven.
Despreciaba particularmente las ideas con las que se encontró en San Petersburgo a su regreso de una década de exilio en Siberia.
Una nueva generación de intelectuales rusos estaba cautivada por las teorías y filosofías europeas. El materialismo francés, el humanismo alemán y el utilitarismo inglés se fundían en una combinación peculiarmente rusa que terminó llamándose "nihilismo".
Tendemos a pensar que alguien nihilista es alguien que no cree en nada, pero los nihilistas rusos de la década de 1860 eran muy distintos. Creían fervientemente en la ciencia, y querían destruir las tradiciones religiosas y morales que habían guiado a la humanidad en el pasado para abrirle el camino a un mundo mejor.
Hoy en día hay mucha gente que cree en algo similar.

DemoniosEve Belton como Marya en la adaptación de "Demonios" de la BBC de 1969.

Basándose en eventos reales, Dostoyevsky expresó su sentir en su novela "Demonios". Aquí, una escena de la adaptación de la BBC de 1969.
La condena de Dostoyevsky del nihilismo es presentada en su gran novela "Demonios". Publicado en 1872, el libro ha sido criticado por su tono didáctico, y no hay duda de que el autor quería mostrar que las ideas dominantes de su generación eran dañinas.
Pero la historia que cuenta Dostoyevsky también es una comedia negra, cruelmente cómica en su descripción de los nobles intelectuales que jugaban con las nociones revolucionarias sin entender lo que significa una revolución en la práctica.
La historia es una versión de eventos que ocurrieron mientras Dostoyevsky estaba escribiendo el libro.
Sergei Nechaev había sido un profesor de divinidad y se había convertido en un "terrorista" que fue arrestado y condenado por complicidad en el asesinato de un estudiante. Nachaev había sido el autor de un panfleto, "El catecismo de un revolucionario", que argumentaba que cualquier medio (incluyendo el chantaje y el asesinato) era válido para promover la causa de la revolución. El estudiante había cuestionado las políticas de Nechaev, por lo que había sido eliminado.
Dostoyevsky indica que el resultado de abandonar la moralidad en nombre de una idea de libertad es un tipo de tiranía más extrema que cualquiera de las del pasado. Como uno de los personajes de "Demonios" confiesa: "Me enredé en mi propia información, y mi conclusión contradice directamente la idea original: partí de la libertad ilimitada, concluí con el despotismo ilimitado".
Es difícil encontrar una mejor descripción de lo que ocurriría en Rusia como resultado de la revolución bolchevique casi 50 años más tarde.
Aunque lo criticaba por depender demasiado en actos de terrorismo individuales, Lenin admiraba a Nechaev por su disposición a cometer cualquier crimen si le servía a la revolución. Pero como anticipó Dostoyevsky, el uso de métodos inhumanos para lograr un nuevo tipo de libertad produjo un tipo de represión que tenía mucho más alcance que las crueldades histriónicas del tsarismo.

PoseídosJohn Simm representando a Raskolnikov en Crimen y Castigo de la BBC

En Crimen y Castigo, Raskolnikov no mata por ideas pero sí las usa para justificar su crimen (en la imagen, representado por John Simms en una producción de la BBC).
La novela de Dostoyevsky contiene una lección que le sirve no sólo a Rusia.
Las primeras traducciones en inglés llevaban el título "Los poseídos", una lectura equivocada de la palabra rusa cuyo significado más preciso es "demonios". No obstante, el antiguo título quizás se acerca más a la intención de Dostoyevsky. Aunque hay momentos en los que los retrata sin misericordia, los revolucionarios no son los demonios: lo son más bien las ideas que los esclavizan.
Dostoyevsky pensaba que la falla en el corazón del nihilismo ruso era el ateísmo, pero uno no tiene que estar de acuerdo con ese punto de vista para apreciar que cuando escribe sobre las ideas demoniacas de poder está tratando un trastorno humano genuino. Tampoco es necesario estar de acuerdo con la opinión política del autor, que era una versión mística de nacionalismo muy manchada de xenofobia.
Lo que Dostoyevsky diagnosticó –y lo que a ratos sufría en su propia carne- era la tendencia a pensar que las ideas eran de alguna manera más reales que los mismos seres humanos.

Igual de ilusos

Sería un error imaginar que nosotros no hemos caído en esta suerte de pensamiento delirante.
Las guerras que Occidente ha luchado en Medio Oriente durante más de una década a menudo son criticadas por ser intentos de apropiarse de recursos naturales, pero yo estoy seguro de que esa no es toda la historia. Ha sido igual de importante un tipo de fantasía moral, lo que explica las repetidas intervenciones de Occidente y su recurrente fracaso.Operación Libertad Iraquí, marzo de 2003
Los nombres lo dicen todo: este fue el inicio de la Operación Libertad Iraquí, en marzo de 2003.
Nos imaginamos que ideas como "democracia", "derechos humanos" y "libertad" tienen un poder propio que puede transformar las vidas de quien esté expuesto a ellas. Lanzamos proyectos de cambios de gobiernos cuyo objetivo es hacer realidad estas ideas derrocando tiranos.
Sin embargo, exportar la revolución de esa manera puede tener el efecto de fracturar al Estado -como ha pasado en Libia, Siria e Irak- lo que conduce a la guerra civil, anarquía y nuevos tipos de tiranía.

Nuestros propios demonios

El resultado es la posición en la que nos encontramos en este momento.Petróleo en Irak
No es sólo por petróleo...
La política occidental ahora está impulsada por el miedo a las fuerzas e ideas que han surgido del caos creado por la intervención occidental.
Lamentablemente, ese temor no es infundado. El riesgo de que esos conflictos nos afecten cuando los ciudadanos occidentales que han luchado en ellos regresen a casa es real.
Nos gusta pensar que las sociedades liberales son inmunes al peligroso poder de las ideas. No obstante, es una ilusión pensar que no tenemos nuestros propios demonios.
Poseídos por conceptos grandiosos de libertad, hemos tratado de cambiar los sistemas de gobierno de países que no entendemos.
Como los insensatos revolucionarios de la novela de Dostoyevsky, hemos convertido nociones abstractas en ídolos, e intentando servirlos, hemos sacrificado a otros y a nosotros mismos.