Los orígenes del Arte – La exteriorización de los sentimientos humanos
Moralmente es tan malo no querer saber si algo es verdad o no, siempre que permita sentirse bien, como lo es no querer saber cómo se gana el dinero siempre que se consiga
http://sabersiocupalugar.blogspot.com/2014/07/los-origenes-del-arte-la.htmlEl arte es una de las más básicas y admirables manifestaciones de nuestra especie. Espejo fiel de los gustos, las costumbres y las creencias de todas las civilizaciones y culturas, y expresado a través de las formas y estilos más diversos, su esencia, nacida de la innata necesidad del hombre por exteriorizar sus sentimientos, lo convierte en la representación más atemporal y universal de la creación humana.
Una de las más bellas ideas surgidas acerca de la invención de la pintura aparece en una antigua leyenda griega que fue recogida por los autores clásicos latinos Plinio el Viejo (h.23-79) y Quintiliano (h.30-100); en ella, se relata cómo una muchacha, queriendo retener la imagen de su amado antes de partir, dibujó su retrato perfilando la sombra que el joven proyectaba contra un muro. Esta idílica y romántica historia refleja el interés que siempre ha despertado el conocimiento del verdadero origen de una de las más altas manifestaciones de la humanidad: el arte.
La creatividad es una de las principales características que distinguen al hombre del resto de las
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi60VtKoBC9GP9xqX07-EdJRQ5U9BGV75Cb5YFLkKM8Su2TCtJA1viCvEA-nkUAeq703WCEghSpK7WE9WqK_AmQ4b1x8z0poqA3tQahlNx-FEpmok971Ht2FRT8vX6l1rCaeYNRCet82WPx/s1600/03.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzDxGWFZy_f-R6-hX0uMmwDd-spzuQa4WFsj3gH80c-VstFrHrVofd0KE91ugGCUFmmJhbCPUr8uMyXiCb0ix8FB3UaB4VK_EaW_KxXPfV2yAouZzD9g-GNP-MaZ8g57iWNZUpILWBKJES/s1600/04.jpg)
Se desconocen las razones que llevaron al hombre a exteriorizar su creatividad. Diversas conjeturas atribuyen la génesis artística a los motivos más variados, desde su finalidad ritual y territorial asociada a funciones sociales y religiosas –por ejemplo, como magia propiciatoria para la caza- hasta su origen utilitario y ornamental.
En este sentido, se ha señalado la posibilidad de que el arte entendido desde su faceta decorativa y
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxRcjZ6uMljxZgnK38ItGJaHwYu_sMyaDnN6sPBALV6Sk-iipo3OfeI9FRPLN7qhMCOSAQvewqnUHdaI4SYus8y6ChxGWvcoqqOI_gKHAXy7DAWO4n3linSdmwT-AKmiAFhBersNlRIVHO/s1600/05.jpg)
El arte, en todas sus facetas, ha actuado desde sus inicios como uno de los principales medios de comunicación, expresión y deleite, al provocar en el hombre, a través de sus formas sensoriales primarias, respuestas emocionales de carácter universal. Pero también ha cumplido una importante función social al permitir recrear, transmitir y conservar las peculiaridades, tradiciones y costumbres comunes de cada cultura, además de ser el principal portador de recuerdos, sentimientos y necesidades individuales y colectivas. Por esto no es de extrañar que las manifestaciones artísticas, al permitir exteriorizar y desarrollar las imágenes inconscientes y ficticias elaboradas en nuestro cerebro, adquirieran inmediatamente un carácter simbólico y que su principal temática fuera durante siglos inspirada por las creencias y la mitología cuyas raíces se hunden en la indisoluble relación del hombre con la Naturaleza.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1lb6vs-k6DArNqrbPMb3spZnN6WCW5-nnh-6IvswaM7TSaQduLNY1CeWb-J0tB4X5ECnJvuh5EDGb6vSmWSef3wRG1JJRwBSy_76pMrKQIwI0li1K0KEygblY4CDenvbKY5QKmwrXZuEZ/s1600/06.jpg)
Así, cuanto más avanzado fuese el grado de civilización, más perfecto e ilusionista debería ser su arte. Esta idea se desarrolló ampliamente a partir del mundo clásico, para el cual el fin del arte era la imitación de la naturaleza visible. En aquel contexto, eran valorados aquellos artistas que, desde su experiencia visual y racional, y mediante la hábil fusión de lo real y lo imaginario, lograban sintetizar y expresar mejor la belleza; algo que pronto se tradujo en la sistematización de las formas y en la búsqueda del orden y de las proporciones ideales.
Estas premisas se mantuvieron hasta el siglo XIX, si bien para entonces muchos ya se sintieron
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2M7iS5YSdK0kiTo5DQEMQml6yS78UE7qmJLr6lnZHhAtRRhBJQj8ImYDT_vX-rXxa1pNPW4WKXIgreMSzBUHG1eVTw1s1TZ9sPOwhTgv2DvyKOIIi7n3ZurTpe7b9DxXWdlt4J_MmaZSv/s1600/07.jpg)
Pero no hay que olvidar que el desarrollo naturalista fue paralelo al proceso de abstracción, hasta el punto de que en el mismo arte paleolítico se pueden encontrar muestras de representaciones en las que aparecen juntas formas esquemáticas y figuras extremadamente realistas; una visión sincrética próxima al verdadero propósito creativo humano, nacido de los sentimientos e impulsos subconscientes más puros.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqMnGunjycofw9qcwb2JoQrZsuAMYck6mclTU60dQvKFFRt8SccXt9HDtZhXUzev0Jq7q9iq5XzZU8AyVuaMe3i1zHoQyasEXE3T6E3j6Y3k9hzUON-nSTTpUtMHZHcmmriBzx7o8BLhrp/s1600/08.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitFAOk5SOEbwyrq3BNOf9v3FLvcheXj5rxtmWG5PfvEgGcDhIxO-CxATwDyhG1dXJKaALQ_kaT_mzCISEJwA0mqjELPpafl-37Z6HuPWSLHmLOOaPoJPElfn7zWpTWu6DFqn-ydHOLqYhT/s1600/09.jpg)
La verdadera intención y finalidad del arte no ha variado mucho desde sus orígenes hasta la actualidad. Sometido a la opinión del público y utilizado a veces como medio de propaganda social atemperada, la deformación cultural y la manipulación de cualquiera de sus formas queda relegada frente a la imperante necesidad de los seres humanos de expresar sus deseos y exteriorizar su complejo mundo interior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario