sábado, 28 de febrero de 2015

Danilo Medina: 2014 fue año de promesas cumplidas; invita a seguir traba...

Al pronunciar su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea
Nacional este 27 de febrero, el presidente Danilo Medina dijo que el
2014 fue un año de promesas cumplidas y llamó al pueblo a seguir
trabajando junto al Gobierno.

viernes, 27 de febrero de 2015

El Estado Islámico difunde un vídeo donde destruye estatuas milenarias en Mosul (Irak)

El Estado Islámico difunde un vídeo donde destruye estatuas milenarias en Mosul (Irak)

 http://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/el-estado-islamico-difunde-un-video-donde-destruye-estatuas-milen?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+TerraeAntiqvaeRevistaDeArqueologaEHistoria+%28Terrae+Antiqvae%29#.VPD_4iz4rtQ




Armados con grandes martillos y taladros, un puñado de seguidores del Estado Islámico (EI) destruyen con saña varias estatuas en Mosul que describen como “ídolos” y que arqueólogos de todo el mundo temen que sean piezas asirias y acadias. El vídeo, cuyo contenido ha confirmado este jueves la UNESCO, es la última provocación de ese grupo extremista suní que aspira a gobernar sobre todos los musulmanes del mundo, aunque sea borrando la historia y exterminando a cuantos se oponen a su proyecto. La semana pasada también arrasó la biblioteca central de esa ciudad del norte de Irak.
“Es un ataque deliberado contra la historia y la cultura milenarias de Irak y una incitación a la violencia y al odio”, ha declarado la directora general de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Irina Bokova, antes de pedir una reunión urgente del Consejo de Seguridad.

Su comunicado confirmó que se han destruido o desfigurado grandes estatuas del lugar arqueológico de Hatra, declarado patrimonio mundial, así como artefactos únicos procedentes de varias excavaciones de la provincia de Nínive que se encontraban en el Museo de Mosul. El texto, que califica lo sucedido de “ataques terroristas”, no menciona sin embargo al EI.
“El vídeo muestra la destrucción de la colección en el Museo de Mosul y un toro alado de las Puertas de Nínive”, había asegurado a EL PAÍS Suzanne E. Bott, directora de proyectos para Irak y Afganistán del Instituto Drachman. “Confirmo los dos lugares porque estuve en el museo en enero de 2010 y en las Puertas de la antigua capital asiria en otoño de 2009”, añadía en un email.
Su comunicado confirmó que se han destruido o desfigurado grandes estatuas del lugar arqueológico de Hatra, declarado patrimonio mundial, así como artefactos únicos procedentes de varias excavaciones de la provincia de Nínive que se encontraban en el Museo de Mosul. El texto, que califica lo sucedido de “ataques terroristas”, no menciona sin embargo al EI.
“El vídeo muestra la destrucción de la colección en el Museo de Mosul y un toro alado de las Puertas de Nínive”, había asegurado a EL PAÍS Suzanne E. Bott, directora de proyectos para Irak y Afganistán del Instituto Drachman. “Confirmo los dos lugares porque estuve en el museo en enero de 2010 y en las Puertas de la antigua capital asiria en otoño de 2009”, añadía en un email.
Es la misma impresión que ha tenido Eleanor Robson, profesora de Historia Antigua de Oriente Próximo en el University College de Londres y miembro del Instituto Británico para el Estudio de Irak. Robson, que se encuentra de visita en Bagdad, señaló, no obstante, en su Twitter que algunas de las estatuas que demuelen los barbudos “son reproducciones”, como la que se observa en el minuto 3:55 de la grabación.
“Si se confirma, sería un desastre y revelaría la voluntad de ese grupo de llevar a cabo no sólo una limpieza étnica sino también una limpieza cultural”, declaraba cauteloso Axel Plathe, director de la oficina de la UNESCO en Irak.
 

Sin acceso libre a Mosul desde que los yihadistas tomaron la ciudad el pasado junio, resulta muy difícil para los expertos evaluar los daños causados. Hace algún tiempo se rumoreó que habían destruido la muralla de Nínive, pero luego un mosuleño pudo dar la vuelta a esa empalizada del 700 antes de Cristo y desmentirlo, recuerda Pedro Azara, profesor de Estética de la Politécnica de Cataluña.
“El EI maneja bien los medios y utiliza la manipulación para aumentar el terror que produce”, señala este arquitecto, que también es miembro de una misión arqueológica internacional entre Erbil y Mosul, suspendida este último año debido a la ocupación de los radicales.
Hasta ahora, el EI se había mostrado más interesado en traficar con el patrimonio que en destruirlo, con el objetivo de financiar sus actividades. De hecho, la UNESCO ha centrado sus esfuerzos en intensificar el control internacional y ha evitado enumerar sitios en riesgo para no llamar la atención sob.... El reto es enorme, ya que 1.800 de los 12.000 sitios arqueológicos de Irak se encuentran en la zona controlada por ese grupo empeñado en borrar cualquier testimonio del pasado preislámico.
Los combatientes del EI siguen una interpretación extrema del islam suní conocida como salafismo que considera idolatría la veneración de estatuas y tumbas. Pero hay algo más que motivos religiosos en su forma de actuar.
 
Incluso si el vídeo fuera un montaje, Azara se muestra convencido de que envía un mensaje en un momento en el que se está hablando de recuperar Mosul. “Saben del valor que Occidente concede a las piezas arqueológicas y quieren asustar acerca de lo que podría ocurrir”, interpreta. Eso explicaría también las informaciones, difíciles de verificar, de que los combatientes han puesto explosivos en la muralla y las puertas y amenazan con hacerlos estallar si ven amenazado su control.
“Quieren destruir los símbolos de la cultura de Irak que no corresponden con sus creencias, pero también mostrar su poder. Están diciendo: no respetamos los valores que tenéis y vamos a destruirlos”, concurre Plathe.
El toro alado, o lamasu, es una de las figuras más representativas de la civilización asiria, que ocupó Mesopotamia entre los siglos XVIII y VI antes de Cristo. Para muchos estudiosos o simples amantes de la historia, su pérdida rememora la demolición a cañonazos de los Budas de Bamiyán por parte de los talibanes afganos en 2001. Se trata de patrimonio de la humanidad.
“Son tan ignorantes y faltos de educación que no entienden el valor de la historia humana”, lamenta por su parte Bott, quien subraya que “la destrucción del pasado no cambia la historia”. “La gente aún podrá conocerla a través de otras fuentes”, asegura convencida de que las huestes del EI “ignoran la valía de lo que están destruyendo”.
El problema es que a este paso los nuevos bárbaros no van a dejar ni los recuerdos. El miércoles de la semana pasada, arrasaron el edificio de la Biblioteca Central de Mosul, según ha confirmado Charles E. Jones, de la Universidad de Chicago, que dirige un proyecto de seguimiento de daños a la propiedad cultural en Irak. Aunque en los días previos quemaron varios cientos de libros y manuscritos, hay indicaciones de que buena parte de los fondos se han trasladado a Siria, tal vez con intención de venderlos.

Arqueólogos británicos dicen que muchas de las esculturas destruidas por Estado Islámico en Mosul son réplicas

"Las originales no tienen barras de hierro"


MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
Arqueólogos británicos han asegurado que muchas de las esculturas y estatuas que aparecen en un vídeo siendo destrozadas a mazazos por milicianos de Estado Islámico no son originales de hace miles de años sino réplicas y citan como prueba de este extremo que se pueden observar barras de hierro en su interior.
Según los arqueólogos consultados por la cadena británica Channel Four, la mayoría de las esculturas y estatuas que aparecen en el vídeo supuestamente grabado en el interior del museo de Mosul, en el norte de Irak, son copias fabricadas en yeso, lo que explicaría la facilidad con la que las destruyen los milicianos de negro con mazas y grandes taladros.
"Pueden ver barras de hierro dentro" de las esculturas y estatuas, ha subrayado Mark Altaweel, miembro del Instituto de Arqueología del University College de Londres, mientras ve las imágenes difundidas por Estado Islámico en Internet. "Las originales no tienen barras de hierro", ha añadido.
En uno de los vídeos difundidos por Estado Islámico por Internet se puede ver la fragilidad de algunas de las esculturas, que se rompen en varios pedazos al chocar contra el suelo, y también se puede apreciar las barras en algunas de ellas.
La presidenta del Instituto Británico para el Estudio de Irak, Eleanor Robson, comparte la misma opinión y ha asegurado que la mayoría de las esculturas originales fueron trasladadas en su día al Museo de Bagdad para evitar saqueos y destrozos.
Sin embargo, Robson ha dicho que la esfinge alada que destruye un miliciano en las imágenes difundidas por Internet sí que es la original y que se trataría de una de las que franqueaba la puerta de Nínive hace miles de años.
"Creo que la esfinge alada es muy importante a nivel local porque es uno de los pocos objetos que no ha salido del país ni ha sido llevada a Bagdad", ha explicado.
La destrucción de decenas de esculturas y estatuas del Museo de Mosul llega años después de que los talibán afganos hicieran saltar por los aires con explosivos los Budas de Bamiyán, unas esculturas de grandes dimensiones y de enorme importancia histórica. Más recientemente, el grupo terrorista islamista Ansar al Dine destruyó manuscritos islámicos y mausoleo en Tombuctú (Malí).
"Lo que hace Estado Islámico destruyendo estos centros culturales es principalmente socavar las esperanzas del pueblo", ha opinado Robson. "Socava la cohesión que hace que las comunidades y sociedades permanezcan unidas. Por eso hace tanto daño y es tan duro", ha explicado.
Yahoo.es


La sociología de lo social: El pensamiento sociológico frente a un nuevo ciclo planetario

La sociología de lo social: El pensamiento sociológico frente a un nuevo ciclo planetario

Publicado por: Gino Bailey Bergamin

Acerca de Gino Bailey Bergamin

Gino Bailey Bergamin. Revista Eltopo (www.eltopo.cl), Valparaíso, Chile. Sociólogo, Magister en Geografía y Procesos Territoriales, Universidad de Bolonia, Italia. buda-sabiduria
 
 La sociología, cuantitativa – cualitativa, ha desarrollado gran parte de su corriente de pensamiento alojado en el lenguaje. Existe un principio epistemológico y ontológico de la realidad social, que independiente del recorrido y de la historia del pensamiento , se ha relacionado con el lenguaje escrito como una manera de sintetizar  descripciones y conceptualizaciones profundas del problema sociológico.
La “articulación semántica” del lenguaje, ha escondido una selectividad de información de lo “social”, inminentemente evidenciada por la omisión de la conexión con “lo social”.  La objetividad del pensamiento, llevó por mucho tiempo un desgaste frente a la concepción planimétrica de la realidad y el “hecho” durkheimiano, confundió cientificidad con distanciamiento de lo social. Claramente, las metodologías cuantitativas hacen gala de la enunciación de un lenguaje acabado en una mediación científica, sin que podamos revisar el fenómeno social de aquello que estamos cuantificando. Las encuestas aún son efectivas, eso transparenta el hecho que lo social consta de distanciamiento y no de objetividad.
Dentro del pensamiento Vaisésika (Vaiśeṣika Sūtra), el lenguaje, y más específicamente, la palabra,  está en constante correspondencia con lo que se dice de la palabra. Es decir si mencionamos “hombre ” ciertamente es tan real porque el lenguaje le da vida vibracionalmente. Por contraparte, el pensamiento sólo-conciencia del budismo zen, ubica la articulación semántica, como un absurdo que no se sustenta por sí mismo, porque en realidad lo que hace el lenguaje respecto a lo que se dice es producir una abstracción atomicista y único de una realidad distanciada de la palabra. Claramente el budismo zen concibe la realidad como una articulación impermanente, frente al vacío y más precisamente al sunyata (śūnyatā), el estado originario (vacío) permanente donde todas las cosas están libremente fusionadas.

La riqueza ontológica y epistemológica del budismo, es algo que la sociología no se ha detenido a observar debido a lo radical de las concepción del conocimiento. Sin embargo, existen al menos dos cuestiones elementales en el budismo que la sociología debiera considerar como principio de conocimiento: la dinámica de la realidad social (1) y los conceptos relacionales fenoménicos de aquello que llamamos social, como algo más profundo, vinculador, recíproco y relacional (2)
La sociología se ha habituado conceptualmente a enfriar el termodinamismo de los fenómenos, la emergencia y su enacción en red.  El observador  se encuentra en una relación emergente cuando investiga con el fenómeno y jamás el ojo observador, el oído que escucha y transcribe una entrevista o el cruce analítico bivariado por una T de student, se podrá abstraer de eso.  El distanciamiento de lo social ha consolidado un arraigo al lenguaje sociológico – descriptivo y analítico- que no se ha detenido a descansar sobre la interacción social del problema sociológico, que por lo general tiene una virtud: ser un problema social.
Desde los orígenes del pensamiento sociológico,  no podríamos entender a Marx sin un compromiso sobre el problema social de la pauperización del trabajo , la alienación del mismo, y el gran hallazgo frente a la acumulación del capital que le involucró.  Posiblemente conceptos como la fuerza del trabajo y la teoría del valor, quedaron plasmado en el lenguaje sociológico por mucho tiempo, abstrayendo la relación social del sociólogo con una realidad dinámica en constante transformación. Igualmente,  Marx no previó un distanciamiento sino todo lo contrario, más allá de la problemática de la “articulación semántica” sobre una realidad que en el emerger no es más que un fenómeno y no un cristal esencial permanente. 

El flujo de conciencia o aquella unidad fenoménica del mundo como expresión, es lo que no hemos advertido al momento de investigar y conceptualizar. Hemos hipostasiado una realidad gracias al lenguaje y al mismo tiempo omitido la relación y compromiso social frente al fenómeno.
El sunyata  como estado metafísico originario, previo al lenguaje, postula el hecho de que la articulación del mismo no aborda la mutabilidad de los fenómenos. Es la realización subjetiva del hombre frente al fenómeno (socióloga o sociólogo) lo que permite conectar el fragmento de aquella realidad de índole sacra- prelinguística. ¿Cómo hacer – entonces- sociología que considere los fragmentos profundos de lo social?
Posiblemente, la experimentación no escrita, más expresiva y contingente como las artes plásticas, la música, la poesía, puede ser un punto que concentre la intensividad de la dinámica social mutable, sin perder la relación como investigador.  Siendo un poco más exigentes, aquello que podemos estar definiendo como “pobreza” ,”desigualdad social”, “injusticia social”, “localismos”, desde un trasfondo analítico seguirá siendo una conjeturación ambivalente y artificial creada por el lenguaje, salvo que al momento de conceptualizar “pobreza” o “desigualdad social” estemos analizando la implicación subjetiva del fenómeno en relación al ser más profundo que conecta investigador-investigado con la “pobreza” o “desigualdad social”. Es en esta fase que la concepción epistemológica del budismo zen se torna fundamental.
 
Aquí abordamos una segunda contribución: la vinculación fenoménica entre investigador/ a y realidad social. El flujo de conciencia, presente en eso observado como en el observante, puede encarnar lo social de manera profunda, porque en cada cosa está contenida la realidad social. Como diría Izutsu:
cada cosa es un espejo que refleja la luz suprema.  Y todos los espejos, cada uno de los cuales refleja en sí mismo la luz suprema misma, se reflejan uno a otro en modo tal que cada uno
Ciertamente, de cara a un mundo enactivo de lo globa-local, el desafío sociológico que nos propone el budismo, es alcanzar la profundidad social, porque cada cosa puede reflejarla – como los espejos- aunque nunca alcancemos la absoluta conciencia sociológica de lo social.  Investigador-investigado, no solamente es dinámico y mutable como fenómeno, sino también un emerger social, una relación, donde el conocer no recae solamente en el virtuosismo de la o el investigador /a, sino en la apertura originaria de lo social, para que pueda fluir como el flujo permanente de la conciencia del universo.
El escenario social se presenta como fluido y dinámico. El principio relacional vuelve al punto de fuga del saber sociológico, recobrado por aquello que urge: el problema social, el cual es un problema sociológico, que en el fondo también es mi problema. Los conceptos, a su vez, son relacionales, biunívocos, y alcanzarán una apreciación favorable de lo que se está diciendo, en la medida que puedan involucrarse profundamente con el fenómeno relacional. El distanciamiento se vuelve caduco y la objetividad se pone en frente, no como un desalojo de la conciencia, sino como un “traer la conciencia” hacia la fotografía intensiva del fenómeno intrínsecamente relacional, que no está ni en mi ni en eso, sino circulante. Comprender la pobreza y la desigualdad, implicaría  ineludiblemente abrirse al ser pobre o al ser del fenómeno desigual, para alcanzar dicha conexión y poder simplificar un plano de la realidad mediante el lenguaje sociológico. La “articulación semántica” del lenguaje sociológico, será siempre un plano fotográfico de aquello, que puede imantar a través de la imago fragmentos de los espejos de la realidad, hallados de manera más profunda, en una re-consideración de la investigación social como algo re-lacional.
Una sociología de lo global-local y de las redes sería precisamente eso, comenzar a comprender los límites que nos propone esta nueva era de la humanidad para así mutar también con ellos. Una era contenida en los ciclos de 2.400 años del Dwapara Yuga, donde el Dharma o virtud mental nos posiciona a la comprensión de fenómenos más sutiles.
 
 Fuente foto: e-torredebabel.com

GUASABARAeditor: PRM: 'Optimismo de Medina no resuelve pobreza afecta dominicanos'

GUASABARAeditor: PRM: 'Optimismo de Medina no resuelve pobreza afecta dominicanos'

LA PIEDRA EN LA CIUDAD PRIMADA....

REMEMBRAZAS....

 http://remembranzasnoalolvido.blogspot.com/2015/02/la-piedra-en-la-ciudad-primada.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+Remembrazas+%28++++++++++++++++++++++++++++++++++REMEMBRAZAS....%29


Posted: 26 Feb 2015 09:00 PM PST
235px-Pierre_François_Xavier_Charlevoix[1]

Gonzalo Fernández de Oviedo, uno de los primeros cronistas de Indias, quien describió lo que vio, desde los primeros años de fundada la Ciudad Primada, relata: “En lo que respecta a sus edificios no hay otra ciudad en España, ni siquiera Barcelona, que se pueda igualar a Santo Domingo. La mayoría de sus casas son de piedra…Las paredes de las casas más primitivas están construidas muy sólidamente con piedra, o el material conocido como mampostería…”
En su “Historia de la Isla Española o de Santo Domingo” (1730), escrita particularmente sobre las memorias manuscritas del Padre Jean Baptiste Le Pers, jesuita, misionero en Santo Domingo, y sobre los documentos originales que se conservan en el Depósito de la Marina, el P. Pierre Francois Xavier de Charlevoix, quien llegó a Santo Domingo en septiembre de 1722, al referirse a la ciudad expresa: “…las calles eran anchas y bien cortadas, y las casas alineadas en buen orden. Eran construidas en su mayor parte con una especie de mármol, descubierto en las inmediaciones. Las demás eran de una clase de tierra, en extremo correosa, que se endurece al aire, y dura casi tanto como el ladrillo.”

P. Pierre Francois Xavier de Charlevoix
Por su parte, Méderic Louis Elie Moreau de Saint-Méry, administrador y político francés, nacido en Fort-Royal (Martinica), visitó Santo Domingo en 1783, y escribió “Descripción de la parte Española de Santo Domingo” (1796), en la que refiere: “La ciudad está construida a la moda de las antiguas poblaciones de España y de Italia. La mayor parte de las casas construidas desde su origen, son de una especie de mármol que producen las cercanías” (Canteras de Santa Bárbara). “Las casas de Santo Domingo son bastante hermosas…Desde hace aproximadamente quince años (1781 – Siglo XVIII), se construye un número creciente de casas de madera y las cubren de hojas de palma o yaguas.”
Lo que Saint-Méry nos dice en este último párrafo no es otra cosa que lo que he estado diciendo, cuando trato de explicar lo que era Santo Domingo hasta finales del siglo XVII, y el ritmo de crecimiento de la ciudad.
 
 
p0322[1]
 

A continuación párrafo de la conferencia dictada por Américo Moreta Castillo en la Academia Dominicana de la Historia, con el título: El Santo Domingo del Siglo XVIII a través del Libro Becerro.
 
“El Libro Becerro no abarcó todos los sectores de la ciudad, y podríamos afirmar que el mismo se limitó a la parte que se urbanizó, fundamentalmente, a través de bohíos durante el Siglo XVIII, época en que desaparecieron las estancias intramuros, destacadas por los antiguos cronistas, poblándose con ciertas características de barrios humildes los sectores de Santa Bárbara, San Antón, San Miguel, San Lázaro, La Misericordia y los Batiportes; excepcionalmente el libro abarcó algunos inmuebles propiedad del Cabildo en otros sectores de la Ciudad Primada…”
Continuando con relatos de personajes que pasaron por Santo Domingo, durante los siglos XVII, XVIII y XIX, me referiré a lo escrito por el teniente David Dixon Porter, durante un viaje a nuestra isla en 1846, que realizara por encargo del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Al referirse a la ciudad de Santo Domingo, dice: “Las casas eran tan espléndidas, en su mayoría hechas de piedra, que ningún edificio de España podía competir con ella en magnificencia o comodidad.”
 
100_3938
 
 
100_3934
 
 
100_3937
 
 
“Santo Domingo, pinceladas y apuntes de un viaje”, es una obra del periodista norteamericano Randolph Keim, quien visitó nuestro país en el 1860, en busca de informaciones de primera mano que se pudieran difundir entre los lectores de The Herald, cuya obra fuera publicada en Filadelfia, en 1870.
 
Al bajar del barco que lo trajo a Santo Domingo, refiere: “Entrando por la Puerta de la Atarazana, dirigí mis pasos hacia algunas calle principales. Santo Domingo, según vi, es en todo su aspecto una ciudad española…Los edificios en el centro de la ciudad eran, generalmente, sólidos. Los que llevaban las huellas de la antigüedad estaban construidos con piedra caliza…Todos los edificios tenían techos de ladrillos lisos (lo que se conoce como techo romano), y la mayoría, de los del centro de la ciudad, eran de dos plantas. Jugando por la apariencia de estas estructuras, la mayoría de ellas eran las mismas que se construyeron originalmente en el lugar.”
 
Una comisión del gobierno norteamericano se trasladó a Santo Domingo, en enero de 1871, para investigar el estado de los asuntos de la Isla e informar sobre los mismos. Al referirse a la ciudad capital, Samuel Hazard, uno de sus miembros, refiere: “Las paredes de las casas más antiguas están construidas muy sólidamente con piedra, o el material conocido como mampostería”…Al hacer referencia a la invasión de 1586 de Francis Drake, Hazard dice: “A causa de desacuerdos con sus comisionados, todas las madrugadas nos dedicábamos a quemar las casas limítrofes con el otro sector, pero estaban tan sólidamente construidas de piedra, con altos desvanes, que nos ocasionaba no poco trabajo el demolerlas.”
 
scan0358
 
 
santodomingo00hazarich_0009[1]
 
 
Sobre las acciones de estos bárbaros ingleses debo añadir, que mientras restauraba mi casa, ubicada en la calle Arz. Meriño 263, encontramos las paredes de piedra de la galería de la segunda planta, totalmente ennegrecidas. Lo que indica que la piedra estaba expuesta, lo que justifica lo de los incendios cometidos por las tropas de Drake, además de que las paredes eran de piedra expuesta, no enlucidas.
 
Finalmente, nuestro Luis E. Alemar, en su obra “Santo Domingo – Ciudad Trujillo”, publicada en 1943, y reeditada posteriormente con el título “La Ciudad de Santo Domingo”, nos dice: “Pasados acá todos los vecinos, hicieron sus casas de madera y paja, pero desde algunos meses comenzaron, cada uno según podía, a edificarlas de piedra y cal. Tiene la comarca de esta ciudad, mejores materiales para edificios que se pueden hallar en alguna parte, así de cantería como de piedra y cal…”
 
Como hemos podido ver, algunos de los cronistas a los que hemos hecho referencia, al relatar lo que vieron en Santo Domingo se limitan a mencionar la piedra solo en las edificaciones civiles. Lógico, es de presumir que las grandes edificaciones: fuertes, iglesias, palacios, y otras, no podían estar hechas de materiales inferiores. Para ello tenían las canteras de piedra a su disposición en el límite norte de la ciudad. Por lo que debieron entender que no era necesario especificarlo.
 
En su obra “Edificaciones de Santo Domingo” Emilio Rodríguez Demorizi, Ciudad Trujillo, 1938, nos dice: “La historia de los monumentos coloniales de Santo Domingo, “Museo de América”, como llamó a esta ciudad el Maestro Dr. Federico Henríquez y Carvajal, fue tema de encendida controversia entre Fray Cipriano de Utrera y el Lic. Leónidas García Lluberes, y objeto de interesantes trabajos de Don Bernardo Pichardo, Don Emilio Tejera y Don Luis E. Alemar, autor de los interesantes libros Santo Domingo-Ciudad Trujillo, y La Catedral de Santo Domingo.

 Pero todavía no disponemos de una monografía documentada y gráfica, que comprenda, no sólo las construcciones que pueden llamarse civiles, sino también las residenciales del más alto valor histórico o arquitectónico. Estas notas, ilustradas con el plano de Santo Domingo, de 1785, tienden a contribuir a ese estudio, cuya principal finalidad debe ser la preservación de nuestras reliquias históricas, Piedra de nuestros antepasados.”
 
MAPA S. D.
 
 
En cuanto al estado en que se encontraba la ciudad de Santo Domingo a finales del siglo XVIII, vale la pena entender, que debido a la situación económica por la que atravesaba la colonia, esta se estaba bastante despoblada, y carente de nuevas edificaciones, que no fueran las casas de madera y paja. De ahí, que la Ciudad Primada se mantuvo, hasta finales del siglo XVIII, y principios del XIX, como fue dejada por los colonizadores españoles en el año 1821, cuando ocurrió su desalojo del país. Que consistió en la extensión hacia el occidente entre las calles Hostos (límite de la Ciudad de Ovando) y Sánchez, aproximadamente.
Es de ahí, que nuestro empeño en intervenir nuestro patrimonio histórico arquitectónico consistiera en dedicarle una mayor atención a la veintena de manzanas originales de la gloriosa Santo Domingo. Única de las ciudades americanas auténticamente española de la primera mitad del siglo XVI. Por lo que sus edificaciones, hechas tanto de piedra como de tapia fuerte, deberían ser objeto de un cuidado especial. Esto, si por un lado queremos sentirnos orgullosos de contar con el conjunto monumental más antiguo y auténticamente español del Nuevo Mundo y, por el otro, pretendamos venderla como una atracción turística de primer orden
 
No. 1
 

A partir de 1730 la colonia inició una débil recuperación a través de un activo comercio con la colonia del oeste, se abrieron los puertos de Santo Domingo y Montecristi y desde allí realizaron comercializaciones con diferentes países europeos, favoreciendo de esta manera al comercio de Santo Domingo. Cabe destacar también que las diferentes migraciones hacia la colonia a partir de la primera década del siglo XVIII, traería cambios sociales y económicos apreciable, los inmigrante dominarían el poder político, social y económico de la colonia. Con ellos se va creando la etnia de la parte este, donde el 15% correspondía a los blancos, 60% mulatos y un 25% de esclavos. En el aspecto cultural en la colonia se mantiene la religión católica, el idioma español y todas sus tradiciones regionales; que darían como resultado la cultura nacional. (Colaborado por: Raul Perez Garcia, para http://www.agendistas.com)”

Uruguay: se despide Mujica y Tabaré Vázquez asume nuevamente la presidencia

Uruguay: se despide Mujica y Tabaré Vázquez asume nuevamente la presidencia

Descubren supuestamente quien es el autor anónimo de la fachada de la Universidad de Salamanca


Foto: Detalle de la fachada de la Universidad de Salamanca.
La profesora de Arqueología y Epigrafía de la Universidad Autónoma de Madrid, Alicia Mª Canto, acaba de publicar, en el volumen Anejos 1 de los Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la UAM (2014), la primera parte de su estudio sobre la magnífica fachada de la Universidad de Salamanca, obra cumbre del arte plateresco español, construida entre 1.510 y 1.531. En 1.666 hasta la propia Universidad la atribuía a un regalo de Juana. Pero el autor había sido un arquitecto nacido a finales del XV.
En este trabajo la autora explica su descubrimiento, a fines de 2011, de una firma de autor, claramente escrita pero escondida durante 500 años sobre el gran escudo central de la fachada. Su lectura evidencia que el maestro de tan importante obra sería Juan de Talavera, un arquitecto y escultor de primera fila, aunque no muy conocido, perteneciente a la famosa “escuela toledana”, y que fue también uno de los arquitectos al servicio de Isabel la Católica. Hasta ahora Talavera nunca había sido relacionado con esta obra, y ni siquiera con la propia Salamanca. Canto, que hace un repaso de lo que se sabe sobre su vida profesional, plantea que fue sobrino y yerno respectivamente de Juan Guas y Egas de Bruselas, dos grandes artistas extranjeros afincados en Castilla en la segunda mitad del siglo XV.

Estos vínculos familiares y profesionales le colocaron en una posición privilegiada para trabajar para los Reyes Católicos, pudiendo dominar el viejo estilo tardogótico-mudéjar tanto como las novedades renacentistas que llegaban a Castilla desde Francia, Flandes e Italia. Así, Talavera trabajó en obras regias y eclesiásticas en Segovia, Toledo, Sigüenza, Olmedo o Medina del Campo, y en otras como la capilla de los Corporales de Daroca, la de San Gregorio de Valladolid, o la espléndida portada de la Colegiata de Santa María de Calatayud, Zaragoza (esta entre 1525 y 1528), en las que la autora encuentra parecidos notables con algunas esculturas y detalles de Salamanca.

< Foto: Los Reyes Católicos representados en un medallón de la fachada de la Universidad de Salamanca.

En la segunda parte de su estudio, Alicia Canto sostiene que es obligado dar fe a textos de época poco conocidos, según los cuales la propia Universidad creía, hacia 1666, que la suntuosa fachada, llamada en su época “la Portada Rica”, había sido un regalo de la desgraciada y cautiva reina Juana I de Trastámara (mal llamada “la Loca”) y, sólo poco más de un siglo después de morir ella (en 1555), aún se lo agradecía. Para probar este aserto materialmente, la profª. Canto ha estudiado detenidamente el bello medallón central derecho de la portada, y llegado a la conclusión de que no se trata una diosa pagana o de una emperatriz romana, y que tampoco sería Isabel de Portugal, la esposa de Carlos V (que son las opiniones más tradicionales), sino que es con seguridad una representación de la propia reina Juana, idealizada al modo clásico y afrontada al busto de su hijo Carlos.

La autora ofrecerá en pocos meses la segunda parte de su estudio, en la que presentará otra veintena de inscripciones detectadas en la portada –la mayoría nunca vistas hasta ahora–, y su interpretación sobre el sentido general del programa iconográfico. Pero adelanta ya su impresión de que la fachada sería mucho menos “imperial” de lo que siempre ha solido creerse, ya que la considera “muy original, en cierto modo irreverente y transgresora, y demasiado laica para dos reinados tan hipercatólicos como los de los Reyes Católicos y Carlos V”. También la tan famosa “rana de los estudiantes” recibirá entonces una explicación distinta de las hasta ahora barajadas, y más en consonancia con las nuevas propuestas.
Vía: Ibercampus

El Estado Islámico destruye parte de la historia del pueblo iraquí por orden de Mahoma

 
Posted: 27 Feb 2015 04:37 AM PST
 http://www.historiayarqueologia.com/profiles/blogs/el-estado-islamico-destruye-parte-de-la-historia-del-pueblo-iraqu?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+arqueologos+%28ARQUEOLOGOS%29
Mosul, la segunda ciudad de Irak, ha sido testigo de este jueves del último y brutal atentado del autodenominado Estado Islámico contra su milenario patrimonio. En un vídeo difundido en las últimas horas, varios hombres derriban; golpean con mazas, trituran y taladran esculturas de la civilización asiria que hasta ahora permanecían expuestas en el museo de la ciudad o habían sobrevivido en las ruinas de la ciudad de Nínive.
"El IS ha difundido esta mañana la destrucción de las estatuas a través de las pantallas que tiene colocadas por la ciudad. Es el segundo mayor museo de Irak tras el de Bagdad y cada pieza asiria guarda un pedazo de la historia de esta ciudad", ha lamentado en declaraciones a EL MUNDO el activista Rayan al Hadidi, oriundo de la hoy sojuzgada Mosul.
La "destrucción de los falsos ídolos" es uno de los puntos incluidos en el panfleto que los yihadistas -defensores de la interpretación más fundamentalista del islam- repartieron en junio prohibiendo el consumo de tabaco o alcohol o aconsejando que las mujeres permanecieran en casa. Sus tropelías han disparado las alarmas de organismos como la Unesco, que ha celebrado desde entonces reuniones para trazar un plan de emergencia. "Las preocupaciones humanitarias y de seguridad son inseparables a las culturales. Proteger vidas humanas, su patrimonio cultural e identidad van de la mano", advirtió la directora general de la Unesco, Irina Bokova.
Armados con grandes martillos y taladros, un puñado de seguidores del Estado Islámico (EI) destruyen con saña varias estatuas en Mosul que describen como “ídolos” y que arqueólogos de todo el mundo temen que sean piezas asirias y acadias. El vídeo, cuyo contenido ha confirmado este jueves la UNESCO, es la última provocación de ese grupo extremista suní que aspira a gobernar sobre todos los musulmanes del mundo, aunque sea borrando la historia y exterminando a cuantos se oponen a su proyecto. La semana pasada también arrasó la biblioteca central de esa ciudad del norte de Irak.
"No es solo patrimonio de Irak, es de todo el mundo. Es patrimonio de la humanidad", ha declarado Lamia al-Gailani, arqueóloga iraquí miembro del Instituto de Arqueología de Londres a Reuters quien también ha señalado que "las estatuas no tienen precio. Es increíble. No quiero ser más iraquí".
Una actuación a la que hay que añadir la quema y saqueo de libros, tratados y documentos procedentes de la Biblioteca Pública de Mosul. Según los últimos datos, se han quemado más de 100.000 manuscritos y 8.000 libros, entre ellos se encontraban libros siríacos, mapas y obras de la época otomana y periódicos iraquíes, según informa The Financial Times. "La gente trató de evitar que el grupo terrorista quemara la biblioteca, pero fracasaron", indicó un hombre a IraqiNews.com. Una versión distinta a aquella que señala que los miembros del EI asediaron el centro y apilaron los libros para su quema ante los allí presentes.
Un modus operandi mediante el cual la banda yihadista consigue financiación para fortalecerse y continuar su expansión. Así lo confirmó la BBC en una reciente investigación donde se mostraba el mercado de contrabando de antigüedades que ya estaba teniendo lugar en Siria. Piezas que el grupo obtenía por medio del saqueo y cuyo destino llegaba hasta Europa y el Golfo Pérsico.
El legado cristiano de la urbe también ha sido blanco de la insurgencia suní. Los guerrilleros han asaltado dos símbolos de la herencia cristiana asiria: las catedrales caldea y ortodoxa siria de Mosul. Como ha sucedido en los templos capturados en Siria, el IS reemplazó inmediatamente las cruces del exterior por las banderas de la organización.
Los lugares más sensibles han sido las ruinas de la antigua ciudad asiria de Nínive y de Hatra, capital del reino de los partos entre el 247y el 226 a.C declarada Patrimonio de la Humanidad e incluida desde 2010 en el listado de sitios culturales en peligro de extinción por el Fondo de Patrimonio Mundial debido a los saqueos y la falta de protección gubernamental. Ambos enclaves se encuentran en los alrededores de Mosul, en zonas de las que el ejército iraquí huyó sin librar batalla con los escuadrones del IS.
El país árabe, rico en petróleo y acostumbrado a las turbulencias, parece abocado a una nueva tragedia cultural. "Tras la caída de Sadam Husein en 2003 Irak sufrió a saqueadores que se llevaron miles de tabillas cuneiformes de incalculable valor, esculturas, placas de bronces, libros y otros artículos tanto del Museo Nacional de Bagdad como del Museo Arqueológico de Mosul", detalla Ayman Jawad, director de la organización 'Iraq Heritage'. Precisamente los trabajos de renovación del ahora atacado museo de Mosul concluyeron unos días antes de la llegada a la ciudad de los yihadistas.
Posted: 26 Feb 2015 07:30 AM PST

EL CLAVAO. UNA MONEDA CON SABOR A FOLKLOR DOMINICANO.



                                         EL CLAVAO.
UNA   MONEDA   CON SABOR A FOLKLOR  DOMINICANO.
Una moneda del gobierno     de  Ulises Heureaux.

Algunos problemas judiciales suscitados  entre el presidente de la República Ulises Heureaux, y el Banco Nacional de Santo Domingo, entidad controlada por accionistas franceses a través de la Sociedad de Crédito Mobiliar de París, además  de las negociaciones  que el Presidente Lilis, realizaba calladamente  con una empresa Norteamericana, Santo Domingo Improvement,  fueron  los principales hechos que, combinados coadyuvaron  a provocar  un cambio fundamental en la suerte  no sólo  de la  moneda fraccionada que  había prevalecido desde la creación , en 1889, el Banco Nacional de Santo Domingo.
por Ley  del 28 de abril de 1894, el País  abandonó el sistema monetario de la Unión  Monetaria Latina, compuesto por  francos de plata y sus múltiplos, y adoptó, siguiendo la pautas trazadas por  la San Domingo Improveement, el sistema norteamericano de pesos y centavos.
A partir  de este momento fue  adoptado el peso oro, de cien centavos, como unidad de cambio legal de la República Dominicana.
Esta innovaron. significó lógicamente  un triunfo de los  directivos de  la empresa norteamericana sobre la  descaída  de entidad bancaria  local, en  los aspectos  relacionados  con   el sistema monetario que  debía m regir las operaciones mercantiles de los  dominicanos.
Aunque,  con evidente  propósito  de  no agravar la litis existente entre “Lilís”  y el Banco Nacional, la cuales  había  adquirido un peligroso matiz  internacional, en  el articulo 9 de la Ley  de 1894,  se reafirma  el número 15 de la Concesión  otorgada  a la Sociedad  de Crédito Mobiliar,  para conferirle  al Banco El derecho exclusivo de  acuñar  la moneda  nacional.
Empero ese mismo articulo  de la Ley desconoce el derecho exclusivo del Banco, “considerándose  como un  opción  preferencial” se hace la salvedad que si esa institución no  pudiere efectuar  la  acuñación el Poder Ejecutivo, quedaría en  libertad de contratarla con  la firma  acuñadora  de su preferencia, con la debida  inspección  del Agente Fiscal, el Ministro  o Cónsul Dominicano  que  resida en el lugar de la acuñación.

En vista de que el gobierno dominicano no disponía de una  casa de  moneda , el articulo 14 de la referida Ley le autorizó a crear  una  Agencia Fiscal para la fabricación , emisión y redención de su moneda  y para el mantenimiento a la par  en oro, de la plata  y demás  monedas de  cuño  nacional.
Dicha agencia tendría  su oficina  principal en la ciudad de  Santo Domingo y sucursales en Puerto Plata, Sánchez y Santiago.
 El Banco Nacional estaría  a cargo  de las referidas oficinas y sucursales  en caso  de  que se reclamara  el derecho de acuñación  de la m moneda dominicana y contratara con el  gobierno todo lo relativos a dicha  operación.
El privilegio concedido al Banco Nacional para efectuar la acuñación se supeditaba a que, dentro de los sesenta días  de habérsele  anunciado las cantidad  de monedas  de la respectivas  denominaciones y el tiempo dentro  del cual  debían  ser entregadas  para su circulación  e informara  por escrito al gobierno de su intención  de ajustarse  a las prescripciones  de la Ley, para acuñar la moneda nacional, en cuyo caso quedaría  el Banco constituido en Agencia Fiscal del Gobierno para  la emisión  y redacción  de la moneda  nacional, y tendría todos los  poderes , privilegios, beneficios y obligaciones que de tal  carácter se derivaren.
En caso  contrario la no  comunicación de esta  información se  consideraba  como  una  renuncia  al derecho  de realizar  la acuñación.
Por esta misma Ley de 1894,  se determinaron  las denominaciones y características  de las monedas de circulación  corriente  de la República Dominicana y el Ministro de Hacienda, de ese  entonces  Don  Modesto Rivas, le notificó  al Banco Nacional, en mayo del 1894,  que tenia  concedido un plazo de sesenta días para  declarar su  intención de ajustarse a las  prescripciones de la Ley sobre  la  acuñación de la Moneda Nacional.

La tirantez en las relaciones  del Gobierno y del Banco  Nacional, fue el motivo fundamental para  que  no se llegara a un acuerdo positivo con relación a  la acuñación  de la Moneda Nacional dispuesta el 9 de mayo del 1894. En consecuencia, el Gobierno suspendió la orden  del 23 de septiembre  de ese año (1894). Al presentar  renuncia el Consejo Directivo del Banco Nacional de Santo Domingo, verificada  en París el 9 de septiembre de 1895, esta institución  pasó  al controlo de la San Domingo Improvement, Charles w. Well fue nombrado Director  General del Banco.
Este cambó  de directiva  contó con el beneplácito del Presidente  Heureaux, ya  que  satisfaría   sus ambiciones dictatoriales, considerando al Banco como  una  fuente personal de obtención  de recursos  financieros.

En diciembre del 1896,  el Poder Ejecutivo designó a Don Hipólito  Billini en calidad  de Comisionado Especial del Gobierno, con pleno poderes para gestionar en  los Estados Unidos la acuñación de 600.000 mil pesos en monedas de plata. Esta aparentemente estaba bajo el amparo de la Ley  del 28 de  abril de 1894,  que no  había sido derogada.
En las  instrucciones  entregadas  al Comisionado Especial se le autoriza contratar con una  de las casas de  monedas  legalmente  establecidas  en los Estados Unidos los 600.000 mil pesos  acordados  en las  denominaciones  de : Un Peso, Medio Peso, Veinte y Diez Centavos. Posteriormente esta cantidad  fue aumentada en un máximo de un millón quinientos mil  pesos (1,500.000.oo), aún datos  suministrados por la casa oficial de monedas  de los Estados Unidos, el Gobierno Dominicano recibió un  total de $2,269,052.70,  en este  tipo de  monedas , durante los años  1897,1898 y 1899.

La emisión de  estas monedas reviste interés de ser  las últimas  emitidas  durante el siglo XIX, y por la baja calidad de la plata  utilizada en la acuñación,  por que en ellas (las monedas)  convergen  algunos factores  que no  se han  presentado en otra ecuaciones. Ejemplo,  a citar, la  firma encargada  lo fue   la Charles S. Plata, de New York, firma refinadora de  oro  y plata, que a la vez  logro  conseguir troqueles  confeccionados por la  Casa  de Moneda de París,  por lo  que se explica  la presencia de las marcas  distintivas  de esa cerca  en todas  las monedas  del cuño  de 1897. La U.S. Mint. de Filadelfia, realizó   la  acuñación , interviniendo tres  firmas en el  proceso.
La muerte del Presidente Heureaux, en julio del 1899, provocó súbitamente, un rechazo  total  de los  medios de cambio  que había en  circulación  en ese momento. En diciembre de ese  año, el Congreso Nacional  autorizó al poder Ejecutivo a efectuar en canje de la moneda nacional de 1897, y de  toda las de níquel y cobre, al  tipo de cinco pesos nacionales por un peso  oro norteamericano y por moneda de plata  del mismo cuño. en la practica  fue imposible  retirar  las monedas de 1997.
La pieza  de Un Peso correspondiente a esta acuñación  fue  denominada  por el pueblo  CLAVAO, la razón  de este nombre resalta confusa pues  algunos consideran que  provenía  del tipo de envase  donde venia  muy parecido a los barriles  donde venían los clavos. otros aseguran  que se le dio el nombre por la costumbre de clavarla en  los mostradores  de las tiendas  y en puertas de las casas o porque el que la recibía  quedaba clavado por el escaso valor que representaba.
Lo cierto es  que el  “CLAVAO”  y sus fracciones estuvieron  circulando hasta la reforma monetaria realizada por Trujillo en 1937.



Nota.  Datos provenientes de la revista ECOS, de 11-1983.


Ubaldo Solís.
ubaldosolis11@gmail.com