martes, 11 de septiembre de 2012

EL IMPERIO DE LA CULTURA GUA


EL IMPERIO DE LA CULTURA GUA

el-dorado 
r

Imperio en toda su extensión
En este Menú y a lo largo de las siguientes paginas se resumen algunas de las practicas que diferenciaron a la más extensa cultura de América y si existió como CULTURA minimizada o no tenida en cuenta por la arqueología moderna.

Su eje central o gobierno estaba ubicado al tiempo de la conquista en las selvas que conforman el Amazonas, Orinoco y grandes ríos que caen a ellos, se extendió a lo largo de todo el continente desde tiempos inmemorables y se debe de catalogar como tal a: El Tercer Imperio de América.
Este Imperio también golpeado en su estructura por la llegada de los conquistadores, contaba con tribus muy poderosas bastante independientes entre si, lo que era la característica principal del mismo y fue lo que lo resguardó, en los primeros tiempos se conoció como: Meta, El Dorado, Omegua, Manoa.
Fracasada la localización del Meta en el siglo XVII (Ver el menú EL Dorado),aparece Paitití, Paytiti, Paykikincomo nombre de este gran Imperio de la América del Surlos extensos limites los da Juan Recio de León en 1623.(Más de este sacerdote se verá en el artículo: El lugar de Paititi, del menú Paititi Dorado).
.....Están las dichas provincias y reino de Paytite en la América meridional que comúnmente llaman tierra firme, Nuevo Reino de Granada, Pirú y Chile, cuya costa corre de norte a sur apartándose al polo antártico de la equinoccial 53 grados en que está el estrecho de Magallanes y de la banda del norte, polo ártico, alcanza la dicha tierra 10 grados; hace división de los dichos reinos queespañoles poseen y las provincias del Paytite nuevo descubrimiento una montaña y cordillera nevada que nace junto al río de la Hacha (en el Norte de Colombia) y acaba en los últimos fines del reino de Chile, no se aparta de la costa del sur por donde más se extiende la tierra más que tan solamente 70 leguas muy poco más o menos....
Las primeras expediciones a los Llanos, selvas del Orinoco y del Amazonas que buscaron el Dorado dejaron como resultado sorprendentemente el que las distintas Misiones Religiosas se obstinaran en cercar por todos los lados(Misiones en los Ríos: Orinoco, Meta, Caquetá, Putumayo, Amazonas) la entonces presunta localización del mismo.
Las misiones impidieron se colonizara esa enorme cantidad de tierra haciendo cumplir las leyes que las resguardaban y con las que controlaron el ingreso de expediciones, colonos y encomiendas, logrando aislar a esa basta región tan exitosamente que hoy se encuentra es el estado selvático que todos conocemos y sobre todo se desaprovechara esa maravillosa red de arterias fluviales que hubieran permitido una muy ágil importación y exportación de mercaderías. (A veces imagino la distribución de ciudades y posterior separación de países en Sur América si se hubiera culturizado la selva en la colonia).
Las innumerables muertes de españoles (ver artículo las expediciones del menú El Dorado) que pisaron el piedemonte no fueron por enfrentamiento con los indigenas, murieron de hambre, la particularidad principal de las tribus del Imperio en toda América fue no conformar poblados, los cultivos eran muy dispersos y familiares, las tropas no encontraban con que alimentarse kilómetros tras kilómetros.
Los indígenas expertos  rastreadores y cazadores eran flecheros con curare, solo tenían que seguir de cerca los pasos de los españoles viendo como los minaba la enfermedad y en contados casos si veían la necesidad caían a rematar, esta es la constante que vemos en la crónica sobre cada una y todas la expediciones que se acercaron a este vasto territorio.
Este gran territorio se llamo en Colombia y Venezuela: “El Airico” que traducía selva grande.

Y “montañas o Andes”, que significaba para los primeros cronistas de Ecuador y Perú:

MONTAÑA: Terreno enmarañado por vegetación = selvas

O ANDES: Tierra de los Antis, denominación del Oriente y selvas peruanas comedores de carne humana, quedando dicho en la crónica se gobernaban losAntis con régimen y señor diferente al incario y se extendía desde el Paraguay a Brasil, Venezuela, Bolivia, Perú, Ecuador Y Colombia. (Ver los Menús: La verdadera Ruta de Orellana, El Dorado, Paititi Dorado y El viaje extraordinario de los Marañones).
El centro del Imperio llamado el Dorado ampliamente descrito en las primeras crónicas del Perú, Ecuador, Venezuela, Brasil y Colombia pronto se confundió, pese a que en el siglo XVIII se siguiera insistiendo:
Gumilla página 226 (fin de la primera parte)....mas, la copia y multitud de Indios Omeguas, Omaguas ó Enaguas, que se dice haber en aquel Pais, no la estrañará quien supiere, que de todo el Nuevo Reyno de las Provincias de Quito y de las del Perú, viendo aquellas Naciones, que no tenian fuerza para resistir á los Conquistadores, gran número de gentes de ellas se retiraron á los Andes y á aquella cordillera de Serranías, que divide los Llanos inmensos de que hablé ya de los Reynos de Bogotá, de Quito y del Perú; y pasados los Andes, formaron sus poblaciones tan numerosas, como de lo dicho se infiere: fuera de que, como lo restante de aquel País está poblado, también hallaríanPueblos antiguos aquellos Indios forasteros, á que se irían agregando....
Nota de actualización:  
Hoy tenemos nuestro futuro y confort dependiendo de esas selvas, son el más importante recurso minero con que cuenta la humanidad y no a largo plazo.
Hace pocas décadas se conoce el uso de minerales como el coltan, tantalio, etc, que han permitido el avance tecnológico de las dos últimas, gracias a la braveza y al estilo de vida de esas tribus, se ha resguardado durante quinientos años este territorio, de no ser por ellos esos minerales estuvieran tapados con cemento.   

Como encontraron las misiones a las tribus de las selvas:
Las tribus ubicadas en el piedemonte de la cordillera defendieron con mucha fuerza y constancia todo el poderío de la selva adentro (Y la riqueza aurífera, ver: El hombre Dorado, del Menú: Paitití Dorado), fueron consideradas estas tribus las más bravas y belicosas del continente y temidas por el uso del curare, pero eso no era suficiente para no ser invadidas, fue contundente la estrategia adoptada por estas naciones:
El ocultamiento, nada tenían, nada sabían, en estos dos apartes se puede ver lo que encontraron la gran mayoría de misioneros, lo que les aconteció, y como los describen:
Santa Gertrudis capítulo VII....La divisa de la nación payagua (Del río Putumayo) es: Llevan la nariz taladrada de un lado y otro, y sobre cada agujero se ponen unas lentejuelas redondas de concha de nácar, trabadas a la parte de adentro con un hilo de algodón y un palito para que no se les caigan. Yo le pregunté a Fr. José Canto de dónde se aperaban aquellos indios de nácar. El me respondió: Hay río abajo en el monte una laguna que cría muchas conchas, y esta creo que está cerca del paraje adonde ha de ir usted. Yo, dijo, por más diligencias que he hecho, jamás ellos me han querido revelar el puesto de esta laguna. Si usted la llega a descubrir podrá sacar de allí mucha riqueza, porque dicen estos indios que las conchas cuando ellos las cogen y las abren, tienen dentro su pescado y también unas pepitas redondas del mismo color del nácar, que son muy duras de romper, y tienen de grandes y de chicas. Que naturalmente serán perlas. Ellos como no saben qué es, y no las pueden taladrar, allí las tiran. Yo después que formé mi pueblo, hice varias diligencias a este intento, pero jamás pude encontrar luz ni rastro de dicha laguna.
Santa Gertrudis tampoco encontró "noticia" de la perlas, este ocultamiento de las tribus lo encontramos largamente relacionado pues es la principal queja de todos los misioneros, Veamos esto:
Padre Joseph Gumilla Capítulo V....El Indio en general hablo de los que habitan las selvas y de los que empiezan á domesticarse es ciertamente hombre; pero su falta de cultivo le ha desfigurado tanto lo racional, que en el sentido moral me atrevo á decir: «Que el Indio bárbaro y silvestre es un monstruo nunca visto, que tiene cabeza de ignorancia, corazón de ingratitud, pecho de inconstancia, espaldas de pereza, pies de miedo, su vientre para beber y su inclinación á embriagarse: son dos abismos sin fin»....

...Su miedo, sin qué ni para qué, es la raíz de su inconstancia, y de todas las congojas de los Operarios: mas delicados son que un vidrio; si le da la aprehensión de que el Padre le miró con atención, si oyó alguna palabrita menos dulce, seguramente se huye, y á lo menos se lleva tras sí toda su familia. Este miedo y temor, tan propio de los Indios, es la causa de que sean tan maliciosos: en todo sospechan de que hay daño ó engaño, y por eso rehúsan muchos decir la verdad,y tienen especialísima habilidad para mentir: tan seriamente, y con tales circunstancias adornan sus mentiras, que parecen verdad.

No creo que haya gentes en el mundo que así guarden su secreto: ha sucedido estar dos ó tres meses convocado, unido y pronto todo un Pueblo, y también muchos Pueblos, y ni hombre, ni mujer, ni chico ni mayor darán la menor noticia, aunque los maten ... esto se hace increíble, y mas en tales genios agrestes, voltarios y de tan poco alcance.

Añádese á lo dicho la sutileza con que han inventado arbitrios para huirse; de modo, que no sean ni puedan ser seguidos, caminando ácia atrás en las tierras húmedas, y en las salidas de los ríos, para fingir que vienen, al mismo tiempo que se van; y en las tierras anegadizas, donde por fuerza han de dexar señal y huella, dexan tantas: entran y salen tantas veces, que dexan confusos y aturdidos á los que los siguen; y es punto ya averiguado, que si cuando se va en busca de los que se han huido, no va guiando un Indio fiel de la misma Nación, no hay esperanza de hallarlos. Dixe fiel, y aquí está la mayor dificultad; porque muchos tenidos por tales en lugar de guiar, han tirado á perder y á despeñar, y se han metido en lagunas de cuatro y de cinco dias de travesía, para que los pobres Misioneros mueran al rigor de los peligros, de los trabajos y de hambre, antes de hallar las descarriadas ovejas que buscan: este es negocio de hecho, y de que pudiera referir casos muchos y muy lastimosos.

No obstante lo dicho, dos reglas ciertas que me enseñó la experiencia, apuntaré aquí, para que den luz á los Misioneros: la primera es que cuándo el Indio está ya resuelto á huirse, es mas puntual á la Misa y á las horas de la Doctrina: frecuenta mas ir á ver al Misionero, ponderan su pobreza, etc.; y al fin pide algo al Padre.

La segunda cosa es, que ya huido el Indio con otros muchos ó pocos, no tome el Misionero guías para buscarlos, que sean parientes ni amigos de los fugitivos; porque si ellos guían, de cierto perderá su trabajo: debe investigar con quien tuvo riña el principal fugitivo, (que estas fugas siempre nacen de una riña) y tome por guía al que pleyteó con el huido, y á los que él buscare para compañeros, y crea que va seguro y con mucha probabilidad, de que hallará los desertores: esta seguridad se funda en el genio vengativo de los Indios....
En la misma forma le quedo oculto a los misioneros la mitad de sus practicas y creencias, cuando las misiones llegaron a ellos no tenían oro ni nada para mostrar, excepto su apatía y embriaguez.
No es que la crónica o el misionero descartara información, es que no la hubo. Esto ocurrió con muchas tribus que habían sido demolidas por las epidemias sin que las tocara la mano del conquistador, hoy en día se esta probando con las excavaciones y exploraciones que se están haciendo en cercanías del Amazonas que fueron millones sus habitantes y con una cultura muy adelantada.
Las misiones y el español llegaron a estas regiones muy adentrada la colonia, cuando las enfermedades ya habían hecho su parte y los sobrevivientes el resto.
Características que nos quedan de los integrantes del Imperio:
No todo se perdió respecto a estas tribus, las crónicas nos dejan conocer sus reseñas o solemnidades más importantes: Deformaban los cráneos, algunas tribus también deformaban pantorrillas, muslos y brazos, tatuaban cuerpos y rostros, tenían sus viviendas aisladas no conformando poblados con predilección por las lomas o lugares elevados (si no los había los construían), exclusión de la idolatría, en especial los cultos al Sol, circuncisión femenina y masculina, uso del veneno como arma (a muy pocas de estas comunidades les fue permitido)lo mismo que la siembra y distribución de la Coca, que garantizo solamente sembraban y comerciaban las tribus pertenecientes a esta Cultura.
Los llamados Omeguas fueron los regentes del Imperio perdido de Sur América a la llegada Española, eje central de esta web.

El porque se dio este aparente “diseminado Imperio”, que tenia como norma deformar las cabezas de sus recien nacidos y no conformar poblados?. Nos lo explica en parte lo que en estos momentos estamos empezando a vivir y ya la arqueología esta sobre estas causas dando los primeros pinitos y produciendo muy de tanto en tanto los primeros informes: ¿Que se hicieron Los Mayas? Contestan: Emigraron por cambios climáticos. ¿Que paso con los Paracas, Moches Chimú y Nazca?, más o menos lo mismo.

Sobre estos cambios climáticos podemos hoy en día mirar con horror como esos paraísos terrenales de la Rivera Maya y todo el Golfo, se están convirtiendo en zonas de extremo peligro para la vida y propiedad.
Huracán Felix septiembre 2007
En mayor o menor intensidad estos cambios los vivieron nuestros indígenas en distintos ciclos y queda constancia de esos ciclos y movimientos de nuestro planeta en todas las crónicas, uno de ellos se dio al tiempo del descubrimiento, todas sin excepción nos hablan sobre huracanes y terremotos, fenómenos naturales por lo demás desconocidos por los españoles hasta que los vivieron en América. Sobre los Huracanes no considero necesario transcribir ninguna nota pues vivimos la experiencia del ciclo actual por noticieros y la Red. Los relatos de los temblores de Chile y Perú los resumo en estos apartes de José de Acosta.
Artículo de la Obra Historia Natural y Moral de las Indias: De los temblores de tierra.....Lo más ordinario de estos temblores o terremotos suele ser en tierras marítimas, que tienen agua vecina..En el Pirú ha sido cosa maravillosa y mucho de notar, que desde Chile a Quito, que son más de quinientas leguas, han sido los terremotos por su orden corriendo, digo los grandes y famosos, que otros menores han sido ordinarios. En la costa de Chile no me acuerdo que año hubo uno terribilísimo, que trastornó montes enteros y cerró con ellos la corriente de los ríos, y los hizo lagunas, y derribó pueblos y mató cuantidad de hombres, e hizo salir la mar de sí por leguas, dejando en seco los navíos muy lejos de su puesto, y otras cosas semejantes de mucho espanto....el año ochenta y seis fue el de la Ciudad de los Reyes...Hizo también entonces la mar el mismo movimiento que había hecho en chile, que fue poco despues que había pasado el temblor de tierra salir ella muy brava de sus playas y entrar la tierra adentro casi dos leguas, porqué subió más de catorce brazas...después el año siguiente, hubo otro temblor semejante en en el reino y ciudad de Quito, que parece han ido sucediendo por su orden en aquella costa los terremotos notables...
Conocieron los conquistadores a partir de las exploraciones de Cristóbal Colón la existencia de Centro América, pero solo llegaron 30 años después y pudieron Establecerse pues todos los intentos incluido el del mismo Colón terminaban en naufragios, de estos naufragios están llenos los archivos de indias, millares de documentos fueron levantados debido a los altos costos y perdidas de vidas humanas.
El mejor territorio y más seguro que se podía y se puede encontrar para minimizar los estragos de la naturaleza es el centro de Sur América, un poco arriba y abajo de la línea del Ecuador donde se estableció el Imperio perdido y sus tribus señorearon sobre el río Amazonas y sus afluentes

Un territorio tan basto como son las selvas del Amazonas y del Orinoco hoy se está revaluando, fue considerado por siglos como habitado antes de la conquista por tribus muy primitivas, pero era la población más sofisticada compleja y numerosa a la llegada de los españoles, este pequeño aparte de Vázquez de Espinosa cuando trata sobre la expedición de Pedro de Ursúa por el Amazonas, los puede incitar a leer el Menú Paitití Dorado y las expediciones de Orellana y Ursúa que amplían los informes sobre los pobladores de la selva encontrados.
....Dimos en unos caminos muy anchos y muy buenos que estaban del modo de los de los Ingas del Piru, ecepto las paredes, y tomamos el camino mas seguido y a cuatro leguas que auimos andado por el camino dimos en vn tambo, o venta a la manera de los del Inga, y hallamos en el dos indias, que estaban haziendo pan de cazabe y otras comidas, y indios de servicio para los pasageros que iban de las provincias de Machifaro, y de otras comarcanas la tierra adentro a rescatar con los de otras naciones; el camino iba derecho, y entraba por una puerta del tambo y salia por la otra, y toda la comarca era muy poblada….

...y a cada tres leguas hallamos tambos que avuia de la misma manera que el primero, y el rescate era de losa, y pescado que lo auia muy bueno en la provincia de Machifaro, por hojas y caracurias de oro y otras cosas de la tierra de estima…

..y por las señales que vimos y las señas que las indias nos dieron dandonos a entender que ibamos a dar a las mayores poblaciones que cristianos auian descubierto, y tomando una de las indias que parecia de mas razon vn puñado de arena, y dando a entender que como era imposible contar los granos, y polvos que tenia, asi eran las grandes poblaciones que auia la tierra adentro, y que si alla ibamos no escapariamos de sus manos por ser tantos, y que la tierra era muy prospera, y rica, y de mucho metal que ella tenia que era una joyuela de oro....
Cacique de Malagana, tribu del imperio en el Valle del Cauca
Imagen tomada de la web: colarte.com , de su menú arte precolombino en Colombia.
El ocultamiento:
La estrategia de las tribus del Imperio contra la conquista.
Se dio este fenómeno en la selva y en el interior del país, para dar una pequeña noción de esto podemos referir el caso de Malagana en el Valle del Cauca, en el cercano año de 1992 cientos a miles de personas incontroladas e incontrolables se volcaron a sacar la orfebrería y cerámica de unas tribus caníbales que escondían su hacienda en el piso de las viviendas según Castellanos y Colombia no había visto tanto oro junto como se halló en ese entonces ratificando a la crónica, su esplendor lo muestra el gran Museo del Oro de Bogotá, como ven en la anterior imagen.
Otro ejemplo de esto tenemos en algunos pueblos del sur de Colombia, llamados brutos, comepiojos y mugrosos, hoy en día tenemos que estos "bestias", eran de los mas sutiles artistas con que cuenta nuestro territorio, tenían una hermosa y estilizada pintura en su cerámica, técnicas en la orfebrería excepcionales y por si fuera poco todo esto, lo escondieron a 30 y 40 metros bajo tierra y solo usando mascaras de oxígeno hoy lo podemos recuperar, o con el método empleado por los guaqueros que ustedes verán en imágenes.

Este ejemplo es para preparar a ustedes sobre lo que encontraran en el capítulo los Entierros pues lo que tenemos reseñado de estas tribus es su pobreza y bestialidad que comparten todas las "tribus salvajes” de este Imperio que estamos rescatando, este ejemplo nos señala claramente la cultura que alcanzaron y ocultaron los mentados antes y ahora primitivos comedores de carne humana.
"Tumbas" Quillacingas
 
Relación de los arqueólogos que intervinieron la excavación
 
Pozo de 35 metros por 40 de fondo que hicieron los guaqueros
 
De este tumbaga s saco mucho
Fragmento de un canasto de Tumbaga

Las espectaculares “tumbas" encontradas en los años 70 tenían la característica de estar construidas como colmenas unas arriba de otras y como condición especial las más ricas en oro con más de 100 objetos de este metal por tumba, con esteras tejidas en tumbaga y en oro de distintos kilates, paredes forradas o adornadas con lo mismo y por docenas la cerámica siempre fueron las más profundas, pero solo alcanzó esa excavación que emprendió toda una población los 40 metros de profundidad cuando fue conocida y suspendida por las autoridades, así que se quedo sin saber que hay más abajo.

Lo que nos queda en crónica sobre los autores de estas obras y nos prueba su gran capacidad de camuflaje apoyados indudablemente por las tribus cercanas y los mismos Incas es:
La Crónica del Perú de Pedro de Cieza de León, Capítulo LXVII ..... Y después de se haber reformado el campo, el Inca pasó adelante hacia la parte del Sur, con gran reputación con la victoria pasada, y anduvo descubriendo hasta el río de Angasmayo, que fueron los límites de su imperio. Y supo de los naturales cómo adelante había muchas gentes, y que todos andaban desnudos sin ninguna vergüenza, y que, todos comían carne humana, todos en general, y hacían algunas fuerzas en la comarca de los Pastos; y mandó a los principales que le tributasen, y dijeron que no tenían que le dar, y por los componer, mandó que cada casa de la tierra fuese obligada a le dar tributo, a cada tantas lunas, de un canuto de piojos algo grande. Al principio, rieron del mandamiento; mas, después, por muchos quellos tenían, no podían henchir tantos canutos.......

Historia general de Antonio de Herrera libro IV capítulo II ...y cuando el Inga mandó a los de pasto, que pagasen tributo de piojos, porque dijeron, que no tenían hacienda, no fue para comerlos, sino por reconocimiento de vasallaje, y así los echaban a mal, las curanderas decían, que son buenos para la vista, porque muchos indios tienen los ojos ateriziados, y sanan comiendo piojos, la razón es, porque comidos se hinchan de aquella color amarilla extravenada, y libran al paciente, remedio que los médicos usan en el Occidente, adonde esta materia de comer piojos es tan general, que causa admiración y asco: pero ya las indias ladinas y caseras, para injuriarse unas a otras se llamaban comepiojos...
En el siglo XIX en el Ecuador, dice de estas tribus Don:
Federíco González Zuarez, Capítulo IV
El nombre de los Quillacingas comienza a sonar en la historia americana con motivo de las conquistas, que Huayna-Cápac llevó a cabo al Norte de la línea equinoccial, en las provincias llamadas después por los españoles de los Pastos y de Pasto. Eran, pues, dos comarcas distintas, contigua la una a la otra: la de los Pastos comenzaba en el río Mira, y se extendía casi hasta las cercanías de la ciudad de Pasto; la provincia llamada de Pasto comprendía el dilatado valle, en cuyo centro Lorenzo de Aldana fundó la población denominada al principio San Juan de Villaviciosa, y después ciudad de Pasto. Este valle se conocía con el nombre de Atris, en la lengua de los indígenas de la comarca. Tanto la provincia de Pasto, como la de los Pastos, estaban pobladas por los Quillacingas. ¿Quiénes eran éstos? ¿Cuál era el estado relativo de civilización en que se encontraban? ..
El verídico y minucioso Cieza de León se ha limitado a describir con sólo tres palabras a los desconocidos Quillacingas, diciendo de ellos que eran «sucios, desvergonzados y tenidos en muy poca estima por sus comarcarnos».
Los Quillacingas o narices de Luna, fueron llamados así por los Incas, a consecuencia de que los principales jefes de ellos llevaban colgada de la ternilla de la nariz, a manera de bigote, sobre el labio superior, una media luna de oro.
He aquí, pues, un pueblo sin historia; una raza, cuyo nombre ha sido lo único que han pronunciado los cronistas castellanos. Sin embargo, pasan los tiempos y la casualidad pone, de repente, un día de manifiesto lo que esa raza había alcanzado a adelantar en el camino de la cultura social. Descúbrense los sepulcros de los antiguos Quillacingas, y en los sepulcros, juntamente con los restos mortales de los indígenas, se encuentran las obras de su industria.
....En el distrito del pueblo de Guaca se han descubierto muchísimas tumbas, y, entre los varios objetos de barro encontrados en ellas, no podemos menos de mencionar de un modo especial cierto instrumento de música en forma de caracol; las dimensiones de este instrumento varían, así como las diversas figuras del molusco, que constituye el cuerpo principal de él; lleva una pintura bastante fina, y está ordinariamente hermoseado con dibujos que le dan una vistosa ornamentación. Hay algunos de estos caracoles primorosamente embarnizados, con un barniz fino y lustroso. De estos objetos damos algunas muestras en las láminas de colores, que acompañan e ilustran este nuestro Estudio....
Ocarinas Quillacingas
Sigue Don Federíco:
Mas ¿qué gentes eran las que fabricaban objetos de una cerámica tan curiosa?Insistimos nosotros en nuestra conjetura en punto al origen de los indígenas del Carchi, los cuales procedían del tronco tupi-caribe, y hacían parte de la familia que, andando los tiempos, recibió el apellido de Chaima; los Caribes del Norte ecuatoriano, según nuestra opinión, no arribaron del Pacífico a las costas occidentales del Ecuador; vinieron por el Atlántico, y, después de haber andado largo tiempo en las comarcas orientales, entraron en la planicie interandina, transmontando la gran cordillera de los Andes.
Para mayor abundamiento de datos en apoyo de nuestra conjetura, aduciremos ciertos objetos de oro, entre los cuales hay cabezas de aborígenes, representadas con la nariz deformada adrede, sacando tiras del pellejo, para envolverlas en la punta, dando así al miembro más prominente de la cara una figura repugnante; tan extraña manera de adorno era usada por algunas de las antiguas tribus de los Mainas y de otros, que habitaban en la ribera del Napo y del Marañón, lo cual parece que dio origen a la leyenda de los Izcay-cingas o indios de dos narices, pobladores de las selvas orientales.
Estas cabezas de oro, con las narices deformadas artísticamente, a su modo, de propósito, eran una representación de lo natural, y manifiestan que los aborígenes del Carchi tenían de común con algunas tribus de la familia o raza tupi no sólo la deformación o achatamiento de la cabeza, sino también la deformación asimismo artificial de la nariz. ¿De dónde podían provenir estas semejanzas en los usos y en las costumbres sino de identidad de origen?
La raza caribe, de donde proceden los aborígenes del Carchi, conocía muy bien el arte de fundir el oro, de batirlo y de reducirlo a láminas, tan finas y tan delgadas como hojas de papel; labraba en el oro figuras de dibujos complicados y fantásticos, con habilidad propia de quienes en orfebrería habían alcanzado un grado muy notable de perfección y de adelanto; y habían, además, inventado para adorno de sus personas joyas y alhajas muy variadas. Medias-lunas, que pendían de la ternilla de la nariz, sobre el labio superior, a manera de bigotes resplandecientes; medias-lunas, con adornos, para suspenderlas sobre el pecho; enormes planchas circulares o patenas, que asimismo traían colgadas al pecho; caracolillos para silbar; patenas pequeñas, con labores concéntricas al medio, y hasta aros, que hacían las veces de anillos y de sortijas; con éstos, sin duda, se engalanaban en vida, y con ellos mismos se sepultaban, pues ahora se los encuentra ciñendo todavía el hueso descarnado del dedo de la mano derecha de algunos cadáveres, no de mujeres sino de varones.
Con láminas de oro fabricaban figurillas de forma humana, juntando pieza con pieza, mediante un alambre muy delgado del mismo metal; los ojos de estas figurillas son ordinariamente hechos de láminas de plata, cosidas con hilo de oro sobre las piezas de oro, en las que de antemano se ha abierto un hueco donde colocar la lámina de plata que ha de representar el ojo. Causa admiración lo sutil y lo prolijo de semejantes obras.
Los aborígenes del Carchi no estaban, pues, en un estado de atraso y de envilecimiento, como quieren dar a entender algunos escritores antiguos; aún más, nosotros nos atrevemos a conjeturar que eran aficionados al comercio, y hasta que tenían moneda. Del comercio es una prueba el oro que poseían, pues ese metal no se encuentra en el Carchi, y, sin duda ninguna, lo llevaban allá o de las comarcas orientales o de la provincia de Esmeraldas, donde hay minas de oro trabajadas desde el tiempo de los aborígenes de esa región. En Oriente hay lavaderos, en los cuales hasta ahora se recoge oro por los indios, habitantes de esa provincia.
Copas Quillacinga
Sigue Don Federíco, Capítulo V:
...¿Con cuál otra nación americana tenían puntos de semejanza los aborígenes del Carchi? Muchos puntos de semejanza nos parece que hay entre nuestros aborígenes del Carchi y la nación de los Quimbayas, moradores de una considerable provincia en el departamento llamado de Antioquia en la vecina República de Colombia o antiguo Virreinato del Nuevo Reino de Granada. En efecto, la traza de los sepulcros y la manera de los enterramientos, la destreza en la orfebrería, ese esmerado trabajo en objetos de oro que con tanta razón han hecho célebres a los Quimbayas, se nota y observa en los aborígenes del Carchi; y la semejanza es tanto más notable, cuanto más despacio se comparan las obras de los unos con las obras de los otros, así en los trabajos de cerámica como en los de orfebrería. Muy poco es lo que por la historia sabemos acerca de los usos y de las costumbres de los antiguos pobladores indígenas de nuestra provincia del Carchi, los Quimbayas son mucho más conocidos. Si fuera posible rehacer la mitología de los aborígenes del Carchi y llegar a conocer cuáles eran sus leyes y su manera de gobierno y las tradiciones suyas, no sería imposible obtener datos suficientes para asegurar, con fundamento, que los Quimbayas de Antioquia en Colombia y los Quillacingas del Carchi en el Ecuador provenían de un mismo origen y pertenecían al mismo tronco etnográfico...
..¿De dónde procedían los Quimbayas? ¿Será, tal vez, muy aventurado conjeturar que habían entrado ahí, atravesando la cordillera de los Andes, y que vendrían de hacia el Oriente?...
Para el tiempo del Obispo de Ecuador Don Federico González, la zona Quimbaya se supeditaba a Antioquia, hoy sabemos que estos maravillosos orfebres se extendieron por el Departamento de Caldas, Nororiente del Valle y Noroeste del Tolima, su trabajo en la zona norte de Ecuador fue extenso y muy documentado. La importancia de sus aportes es enorme ya que en el siglo XIX las excavaciones de las tumbas indígenas solo se producían para conseguir el oro desechando los ceramios y demás "elementos sin valor". Continuando con el Carchi dice:
..... Los primitivos pobladores de las provincias del Carchi y de Imbabura eran descendientes de la raza caribe, y procedían de la región oriental; en ambas provincias hubo, indudablemente, gentes distintas, que traían su origen de otro tronco etnográfico; en la del Carchi los Quillacingas, dominadores de ella, cuando la conquista del Inca Huayna-Cápac, nos parecen relativamente modernos con respecto a los moradores de la de Imbabura.
La manera de sepultación en vasijas grandes de barro y la práctica de deformarse adrede la nariz los relacionan con las gentes de raza caribe, pobladoras de la región oriental; el achatamiento del cráneo y el primor que se admira en sus objetos de alfarería contribuyen a dar un fundamento más en apoyo de la misma conjetura. ¿Cuál fue el rumbo por donde vinieron a las comarcas septentrionales ecuatorianas? ¿Qué vicisitudes sociales serían la causa de sus inmigraciones? ¿Cuándo, en qué tiempo llegaron a estas provincias? ¿En qué estado de relativa cultura social se encontraban, así cuando arribaron al Ecuador, como cuando fueron conquistados por los españoles?... Todas éstas son preguntas a las cuales ahora las ciencias auxiliares de la historia no pueden dar respuesta ninguna. ¿La darán algún día? Acaso no la darán nunca. En la historia, tanto como en la naturaleza, hay arcanos profundos, cuya oscuridad la ciencia no aclarará nunca.....
Más de este autor y más características de estas tribus se encuentran en el cuarto artículo de este Menú: Caribes y Caníbales.
Mascara Quillacinga
Las anteriores imágenes fueron sacadas de la revista Colombiana de antropología volumen XXI, artículo Asentamientos Prehispánicos en el altiplano de Ipiales Colombia, de Maria Victoria Uribe

Al Imperio Gua pertenecían las tribus deformadores de cráneo del sur y centro de Colombia, su cerámica reseña ampliamente esta característica y fue la razón absoluta que detuvo al Inca en su expansión al norte, que se conformó con tener los dichos piojos sin sujetar los pueblos, como consta en todas las crónicas, pues riqueza si la había, habilidad, cultura, industria, creatividad, igual:

LOS CRÁNEOS DISTINGUEN A LAS TRIBUS DEL IMPERIO.

Los Tupí son considerados en algunos casos una fusión de Arahuac-Guarani, pero a su ves el Dr. Moisés S. Bertoni prueba la fusión Caribe-Guarani en varias comunidades y que nos da estas ramas de los deformadores de cráneo que usan ya como distintivo de su nombre la partícula GUA mencionada, podemos en la misma forma encontrar fusiones Chibcha-Caribe etc.

No todas las tribus fueron caníbales no todas usaron el veneno en sus armas ofensivas, y no todas deformaron los cráneos, la antropología en su división global de familias, separa los pueblos selváticos en dos grandes troncos: Arahuac, (o Arawac, Aravak, Arawak, o Maypures en la que incluyen la gran mayoría de tribus Tupí) y Caribes (o Carib), definiendo como propias de las naciones caribes el uso de armas con veneno, el canibalismo y la deformación corporal.

Estas actuales separaciones de familias hizo que se minimizaran el complejo hilo de unión de estas tribus y se perdiera la calidad de Imperio que conformaban, los estudios de las tribus en lo general se han adelantado por medio de sus raíces lingüísticas, es lo más constante que podemos apreciar en todos estos textos y cuan difícil y estéril es el camino emprendido, pero todos han olvidado esa fenomenal Gua que denuncio dentro del estudio de sus lenguajes, todos los textos son más o menos en los mismos términos y una buena muestra es esta:
......La arahuac (o arawak). Comprende alrededor de 80 lenguas y dialectos, que han sido hablados, en el pasado, en Florida y las Antillas, y, actualmente, en las Guayanas, Venezuela, Colombia, Brasil, hasta las estribaciones de los Andes peruanos.

La caribe (o karib). Comprende más de 60 lenguas y dialectos, que han sido hablados, en el pasado, en las Antillas Menores, y, actualmente, en las Guayanas, en las cuencas del Orinoco y del Amazonas, desde las costas colombianas del Pacífico hasta el Pará, en Brasil.
Y todos los textos han minimizado la deformación de la cabeza. Sin embargo podemos encontrar familias definidas en la actualidad como Arahuac con el uso de armas envenenadas y tribus Caribe sin el uso de veneno, sin práctica de deformación corporal y tribus que llaman Arahuac con ella, a lo que se suman parlantes Chibcha y lenguas sin clasificar, con las características señaladas.

Por todas las razones que encontraran en las siguientes paginas que importante seria separar por medio de las crónicas

No hay comentarios:

Publicar un comentario