LA TUMBA, BAILE DOMINICANO ANTECESOR DEL MERENGUE, QUE SE HA EXTINGUIDO
LA TUMBA, BAILE DOMINICANO ANTECESOR DEL MERENGUE, QUE SE HA EXTINGUIDO
Entrevista hecha al folklorista Fradique Lizardo, por el periodista J.S. Ducoudray H. aparecida en la Revista Ahora Num. 579 del 16 de diciembre de 1974, Págs.28 al 31.
Nota. Con este articulo el cual reproducimos igual que el texto original, mostrar un elemento de nuestra cultura que se ha extinguido y que muchos de los dominicanos y de otras nacionalidades no saben que hubo baile que se llamaba La Tumba, de gran trascendencia en este país en el siglo XIX Y principio del XX
Ante de la Independencia Nacional en 1844, en el país se bailaba una danza denominada TUMBA, el mismo recorrido todo el territorio nacional, pero se fue recogiendo hasta quedarse hasta su extinción en los campos de Jarabacoa, lugar que fuera el último punto donde se bailo por el año de 1955
Según el folklorista Fradique Lizardo, quien fuera de los últimos en recoger la música t el baile de este ritmo musical dice ,La Tumba, fue el baile nacional de los dominicanos hasta mediado del siglo XIX, cuando empezó a ser desplazado por el merengue
Para el 1855, los periódicos nacionales de ese entonces se asían ecos de los escritos de Manuel de Js. Galván, quien se lamentaba del desplazamiento de este baile
Decía Fradique, no puede pensarse que fueran en los medios encopetado de la sociedad donde empezaba a ganar preferencia el merengue, sino entre los que llaman el pueblo bajo. Porque arriba el merengue era aborrecible
El merengue vino a bailarse por primera vez en un club en el año de 1922, en el Casino Centradle La Vaga, donde fue tocado por Juan Espinola y en el Club del Comercio en Puerto Plata, ese mismo año. Se hizo como un ensayo y no volvió a tocarse más hasta su reentrada en la era de Trujillo.
El reparo mayor que se le hacia al merengue en los clubes de la alta sociedad dominicana edra sobre todo, la letra, considerada vulgar frecuente en alguno de las composiciones de ese novel genero musical dominicano
LA MUSICA DE LA TUMBA
No se han hecho estudios definitivos sobre este género musical, hasta el día de hoy, La Tumba, es uno de los sincretismo, tan frecuente en el país, los esclavos imitaban lo que veían bailar a sus amos, con la condición que lo tocaban con sus tambores y lo denominaban con el nombre que ellos estaban acostumbrado a usar
El origen del nombre, aún parezca castizo, es la deformación de una voz africana como lo señala Don Fernando Ortiz, cubano, en este baile con nombre africano, se aprecia una coreografía que nos muestras un baile cortesano semejante a los del siglo XVIII, cuando la reverencia y los cambios de pareja eran usual
En este país, donde muchos documentos del siglo XVIII y comienzo del XIX, por una serie de factores y circunstancia, se han perdido, resulta difícil de señalar orígenes precisos para ciertos elementos culturales y la Tumba es uno de estos
Hay pequeñas alusiones al baile, Max Henríquez Ureña, él habla de la Tumba, en sus novelas. El Arzobispo Valera, y La Conspiración de de Los Alcarrizos, en la primera se describe el baile como el autor supuso que se debió haberse practicado en esos tiempos, en el otro libro se limita solamente a mocionarlo
El autor del documento, señala después de haber rescatado este baile, sustentamos la opinión de que la reconstrucción de Henríquez Ureña, debe ser errada, cuando afirma. Primero, porque no se parece en dada a lo que hemos recogido. Segundo, porque la usa como fuente primaria para su reconstrucción, La Tumba de Santiago de Cuba, que al parecer no es la misma que la nuestra.
En todas las crónicas de la época se menciona la tumba francesa, bailada en Haití, y la contradanza criolla, o tumba dominicana, que se practicaba aquí. Después de la controversia de 1855 a que nos referimos, después de la compaña en contra del merengue, se hace difícil, sin embargo encontrar alusiones a la tumba en crónicas dominicanas
Fradique, da las explicaciones poniendo las razones del retroceso de la tumba. Por lo complicado de la coreografía de este baile, que conlleva más de 14 cambios diferentes de parejas, como buen baile cortesano que debió ser en sus inicios. Señalando el folklorista dominicano de lo complicado de la ejecución del baile. Yo solo es visto dice, algo parecido, en una danza ejecutada por el cuerpo de Zagreb de Yugoslavia, formado cada uno por dos mujeres y un hombre que llevas espuela de plata.
Ofreciendo más pormenores de la coreografía de la tumba. La Tumba se baila de cuatro en cuatro. Esto es, se forman cuatro filas de dos parejas cada una.
Las parejas se colocan en filas paralelas de hombres y mujeres, luego se dividen en pequeños cuadros mixtos de cuatro personas, y con una serie de reverencias y cambios de lugar ejecutan unas 14 figuras distintas en las cuales entran las manos en cierto momento, como elemento que adorna el baile.
En todo momento, durante la ejecución de la tumba, el paso de la mujer y del hombre son diferentes
Sigue narrando Fradique. … La Tumba, además tiene una entrada y una salida naturales, por lo cual, para ser presentada en un escenario, no precisa de NINGUNA CLASE DE ESTILIZACION,
La música con qué se baila.
Es muy lenta y majestuosa, lo mismo que el baile, va marcando, con pausas, los cambios de los que danzan.
No se parece a ninguna otra música dominicana. Y se toca con acordeón, guiro y tambora. Aclarando Fradique Lizardo, lo que yo grabé. Porque el acordeón se introdujo hará unos 50 años en el país. Ante de eso, el instrumental debió ser lógicamente distinto. Al menos en lo referente al acordeón.
Ajetreos de los folkloristas con La Tumba.
La primera que recogió este baile (la música del baile) fue Edna Garrido, quien no lo monto en su espectáculo folklórico, en el cual Fradique Lizardo formo parte porque al parecer no recogió la coreografía. No dibujó, y lo perdió. Y su libro sobre nuestros bailes folklóricos, premiado en un certamen del Ateneo, del cual sólo existía el original, se perdió misteriosamente para siempre, en forma que todavía no han podido aclararse
Prosigue el estudioso las costumbres culturales de la nación dominicana. Luego en 1955, tuvimos la oportunidad de dibujar la coreografía de la tumba así como grabar la música, para que no se perdiera.
Recogimos la tumba en el centro del país, en los campos de Jarabacoa, el cual nos acompañaban Manuel Rueda y tres españoles que trabajaban aquí entonces en esto trajines. Al año siguiente, en 1956, la presentamos en el festival folklórico que se escenifico en el Teatro Agua y Luz, para los delegados a la Conferencia sobre Plataforma Submarina y Agua del Mar, en el mes de marzo. Y estaba montada con los alumnos de bailes folklóricos de Bellas Artes. Señala Lizardo
Aquellos fueron malos tiempos para el folklore. Por ejemplo: prohibieron en el festival del Agua y Luz se presentara el Carabiné por ser según los alegatos del oficialismo de origen Haitiano. Fradique lo presento de todo modos y a los cinco días me quitaron, poco ante el oficialismo se había molestado por haber presentado el baile de la Yuca, en un barco español, con los bailarines descalzos. ¿Descalzos, cuando el trujillismo decía que la Patria Nueva era el paraíso? Pero eso no fue nada; pero cuando pusieron un negro entre los bailarines de palo, la amenaza llegó en esta forma: ´´ Todo presos. Hubo que cabildear con los funcionarios amigos para que no se consumara. Y después quitaron a Fradique por el tema del carabiné
Concluye la entrevista a Fradique Lizardo. Cuando expresa. Creemos que es un gran aporte a la cultura nuestra el haber rescatado este baile. Porque en 1963, cuando coordinamos el festival folklórico en los días del centenario a la Restauración. Ya sólo pudimos conseguir a Margarita Adames Calderón, la última bailadora de tumba, que poco después falleció sin habárselo enseñado a la juventud
Entrevista hecha al folklorista Fradique Lizardo, por el periodista J.S. Ducoudray H. aparecida en la Revista Ahora Num. 579 del 16 de diciembre de 1974, Págs.28 al 31.
Nota. Con este articulo el cual reproducimos igual que el texto original, mostrar un elemento de nuestra cultura que se ha extinguido y que muchos de los dominicanos y de otras nacionalidades no saben que hubo baile que se llamaba La Tumba, de gran trascendencia en este país en el siglo XIX Y principio del XX
Ante de la Independencia Nacional en 1844, en el país se bailaba una danza denominada TUMBA, el mismo recorrido todo el territorio nacional, pero se fue recogiendo hasta quedarse hasta su extinción en los campos de Jarabacoa, lugar que fuera el último punto donde se bailo por el año de 1955
Según el folklorista Fradique Lizardo, quien fuera de los últimos en recoger la música t el baile de este ritmo musical dice ,La Tumba, fue el baile nacional de los dominicanos hasta mediado del siglo XIX, cuando empezó a ser desplazado por el merengue
Para el 1855, los periódicos nacionales de ese entonces se asían ecos de los escritos de Manuel de Js. Galván, quien se lamentaba del desplazamiento de este baile
Decía Fradique, no puede pensarse que fueran en los medios encopetado de la sociedad donde empezaba a ganar preferencia el merengue, sino entre los que llaman el pueblo bajo. Porque arriba el merengue era aborrecible
El merengue vino a bailarse por primera vez en un club en el año de 1922, en el Casino Centradle La Vaga, donde fue tocado por Juan Espinola y en el Club del Comercio en Puerto Plata, ese mismo año. Se hizo como un ensayo y no volvió a tocarse más hasta su reentrada en la era de Trujillo.
El reparo mayor que se le hacia al merengue en los clubes de la alta sociedad dominicana edra sobre todo, la letra, considerada vulgar frecuente en alguno de las composiciones de ese novel genero musical dominicano
LA MUSICA DE LA TUMBA
No se han hecho estudios definitivos sobre este género musical, hasta el día de hoy, La Tumba, es uno de los sincretismo, tan frecuente en el país, los esclavos imitaban lo que veían bailar a sus amos, con la condición que lo tocaban con sus tambores y lo denominaban con el nombre que ellos estaban acostumbrado a usar
El origen del nombre, aún parezca castizo, es la deformación de una voz africana como lo señala Don Fernando Ortiz, cubano, en este baile con nombre africano, se aprecia una coreografía que nos muestras un baile cortesano semejante a los del siglo XVIII, cuando la reverencia y los cambios de pareja eran usual
En este país, donde muchos documentos del siglo XVIII y comienzo del XIX, por una serie de factores y circunstancia, se han perdido, resulta difícil de señalar orígenes precisos para ciertos elementos culturales y la Tumba es uno de estos
Hay pequeñas alusiones al baile, Max Henríquez Ureña, él habla de la Tumba, en sus novelas. El Arzobispo Valera, y La Conspiración de de Los Alcarrizos, en la primera se describe el baile como el autor supuso que se debió haberse practicado en esos tiempos, en el otro libro se limita solamente a mocionarlo
El autor del documento, señala después de haber rescatado este baile, sustentamos la opinión de que la reconstrucción de Henríquez Ureña, debe ser errada, cuando afirma. Primero, porque no se parece en dada a lo que hemos recogido. Segundo, porque la usa como fuente primaria para su reconstrucción, La Tumba de Santiago de Cuba, que al parecer no es la misma que la nuestra.
En todas las crónicas de la época se menciona la tumba francesa, bailada en Haití, y la contradanza criolla, o tumba dominicana, que se practicaba aquí. Después de la controversia de 1855 a que nos referimos, después de la compaña en contra del merengue, se hace difícil, sin embargo encontrar alusiones a la tumba en crónicas dominicanas
Fradique, da las explicaciones poniendo las razones del retroceso de la tumba. Por lo complicado de la coreografía de este baile, que conlleva más de 14 cambios diferentes de parejas, como buen baile cortesano que debió ser en sus inicios. Señalando el folklorista dominicano de lo complicado de la ejecución del baile. Yo solo es visto dice, algo parecido, en una danza ejecutada por el cuerpo de Zagreb de Yugoslavia, formado cada uno por dos mujeres y un hombre que llevas espuela de plata.
Ofreciendo más pormenores de la coreografía de la tumba. La Tumba se baila de cuatro en cuatro. Esto es, se forman cuatro filas de dos parejas cada una.
Las parejas se colocan en filas paralelas de hombres y mujeres, luego se dividen en pequeños cuadros mixtos de cuatro personas, y con una serie de reverencias y cambios de lugar ejecutan unas 14 figuras distintas en las cuales entran las manos en cierto momento, como elemento que adorna el baile.
En todo momento, durante la ejecución de la tumba, el paso de la mujer y del hombre son diferentes
Sigue narrando Fradique. … La Tumba, además tiene una entrada y una salida naturales, por lo cual, para ser presentada en un escenario, no precisa de NINGUNA CLASE DE ESTILIZACION,
La música con qué se baila.
Es muy lenta y majestuosa, lo mismo que el baile, va marcando, con pausas, los cambios de los que danzan.
No se parece a ninguna otra música dominicana. Y se toca con acordeón, guiro y tambora. Aclarando Fradique Lizardo, lo que yo grabé. Porque el acordeón se introdujo hará unos 50 años en el país. Ante de eso, el instrumental debió ser lógicamente distinto. Al menos en lo referente al acordeón.
Ajetreos de los folkloristas con La Tumba.
La primera que recogió este baile (la música del baile) fue Edna Garrido, quien no lo monto en su espectáculo folklórico, en el cual Fradique Lizardo formo parte porque al parecer no recogió la coreografía. No dibujó, y lo perdió. Y su libro sobre nuestros bailes folklóricos, premiado en un certamen del Ateneo, del cual sólo existía el original, se perdió misteriosamente para siempre, en forma que todavía no han podido aclararse
Prosigue el estudioso las costumbres culturales de la nación dominicana. Luego en 1955, tuvimos la oportunidad de dibujar la coreografía de la tumba así como grabar la música, para que no se perdiera.
Recogimos la tumba en el centro del país, en los campos de Jarabacoa, el cual nos acompañaban Manuel Rueda y tres españoles que trabajaban aquí entonces en esto trajines. Al año siguiente, en 1956, la presentamos en el festival folklórico que se escenifico en el Teatro Agua y Luz, para los delegados a la Conferencia sobre Plataforma Submarina y Agua del Mar, en el mes de marzo. Y estaba montada con los alumnos de bailes folklóricos de Bellas Artes. Señala Lizardo
Aquellos fueron malos tiempos para el folklore. Por ejemplo: prohibieron en el festival del Agua y Luz se presentara el Carabiné por ser según los alegatos del oficialismo de origen Haitiano. Fradique lo presento de todo modos y a los cinco días me quitaron, poco ante el oficialismo se había molestado por haber presentado el baile de la Yuca, en un barco español, con los bailarines descalzos. ¿Descalzos, cuando el trujillismo decía que la Patria Nueva era el paraíso? Pero eso no fue nada; pero cuando pusieron un negro entre los bailarines de palo, la amenaza llegó en esta forma: ´´ Todo presos. Hubo que cabildear con los funcionarios amigos para que no se consumara. Y después quitaron a Fradique por el tema del carabiné
Concluye la entrevista a Fradique Lizardo. Cuando expresa. Creemos que es un gran aporte a la cultura nuestra el haber rescatado este baile. Porque en 1963, cuando coordinamos el festival folklórico en los días del centenario a la Restauración. Ya sólo pudimos conseguir a Margarita Adames Calderón, la última bailadora de tumba, que poco después falleció sin habárselo enseñado a la juventud
No hay comentarios:
Publicar un comentario