jueves, 24 de mayo de 2012

La Cofradia de los Congos del Espíritu Santo de Villa Mella


La Cofradia de los Congos del Espíritu Santo de Villa Mella



El 18 de mayo del 2001, la UNESCO proclamó La Cofradía de los Congos del Espíritu Santo de Villa MellaPATRIMONIO ORAL E INTANGIBLE DE LA HUMANIDAD.


La Cofradía de los Congos del Espíritu Santo de Villa Mella es una confraternidad o hermandad compuesta por un conjunto de músicos tocadores de instrumentos llamados "congos" cuyos miembros están ligados al Espíritu Santo y entre sí con lazos de parentesco espiritual, sin discriminación racial, de sexo, social y edad. Está organizada jerárquicamente y el deber de cumplir sus funciones se transmite por herencia social y familiar, siendo por demás bilineal, tanto por la vía paterna como materna.
La función principal de la Cofradía es doble: 1) celebrar las fiestas del Espíritu Santo y de la Virgen del Rosario y, 2) realizar las ceremonias funerarias (Noveno Día, Cabo de Año y Banco) de los difuntos ligados a la tradición de los Congos, a los cuales le dedican 21 "toques" con sus instrumentos característicos (Congo, Conguito, Maracas y Canoíta). Además, la Cofradía coordina y participa en eventos de carácter comunitario, social y festivo, dentro y fuera de su comunidad de origen.
La Cofradía de los Congos del Espíritu Santo de Villa Mella constituye una de las expresiones socio-culturales de mayor trascendencia y singularidad de la República Dominicana. Dicha expresión posee un enorme valor en la cultura tradicional y popular del país y está profundamente arraigada a la historia, geografía y cultura del país y, muy especialmente, de la comunidad de Mata Los Indios, Villa Mella y zonas aledañas
El ámbito de acción de la Cofradía es el área geográfico-cultural de Villa Mella conocida antiguamente como la Sabana Grande del Espíritu Santo. Ostenta el nombre de Villa Mella a partir del 1888. Hoy se conoce con el nombre de Villa Mella a la sección del mismo nombre y a la de Higüero, ambas pertenecientes al Distrito Nacional. El área de acción de la cofradía incluye localidades como Sabana Perdida, Arroyo Hondo Viejo, Arroyo Manzano, La Isabela, La Victoria, Sierra Prieta y Los Botados de Yamasá, así como sectores urbanos de la capital como Los Mina, Mendoza y Mandinga
La candidatura que llevó a la proclamación de la Cofradía como patrimonio oral e intangible de la Humanidad fue presentada por el equipo de investigación del Museo del Hombre Dominicano compuesto por Carlos Andujar, José G. Guerrero, Juan Rodríguez, Carlos Hernández y Edys Sánchez. El investigador Dagoberto Tejeda realizó una bibliografía anexa y la profesora Nereyda Rodríguez aportó su experiencia en la coreografía cultural. Miguel Fernández se encargó de la videografía. De igual manera, hay que destacar la labor de Blas Jiménez, encargado de la oficina de la UNESCO en el país y de Lil Despradel la embajadora y delegada permanente ante la UNESCO. La propuesta incluyó un informe detallado de la importancia histórica y-cultural de la Cofradía, un vídeo, un CD con la música, cassetes y un registro fotográfico.
La Cofradía es un hecho cultural histórico que integra sincréticamente expresiones católicas y africanas. Al mismo tiempo es una manifestación de resistencia cultural de los esclavos africanos. Pero, sobre todo, es una expresión de la cultura dominicana. La preservación de esta tradición es un factor clave para la consolidación de la memoria social y de la identidad local cultural dominicana.
Las normas y valores de la Cofradía se transmiten oralmente y de generación a generación. Existe un complejo sistema familiar y de parentesco que permite su conservación. Los componentes de esta expresión comprenden un valioso patrimonio inmaterial relativo a música, danza, organología, ritos funerarios, lengua, habla, literatura oral, técnicas constructivas de instrumentos e indumentaria. El sistema de ayuda mutua y de hermandad la convierten en una institución muy eficaz de integración socio-cultural. 

Arriba
La expresión cultural de la Cofradía tiene una larga historia y se remonta desde los tiempos coloniales hasta la actualidad. Cofradías como las del Espíritu Santo existen desde el 1503. Dedicada al Espíritu Santo existía una en Baní en el siglo XVIII y la de Villa Mella tiene miembros activos cuyos familiares se remontan al 1850. A los Congos y la Cofradía se le atribuyen un origen mítico: el mismo Espíritu Santo se apareció con los instrumentos en Villa Mella cerca de la Iglesia Parroquial. Actualmente, la Cofradía está presidida por su rey Pío Brazobán y su capitán Sixto Minier.

La Cofradía de los Congos del Espíritu Santo de Villa Mella está siendo afectada, como toda expresión cultural en el país, por un conjunto de factores que ponen en peligro su integración y continuidad, tales como el crecimiento urbano acelerado, migraciones, desempleo, alto costo de la vida, transculturación, cambios de valores entre una generación y otra, ausencia de un sistema jurídico de protección, prejuicio e incomprensión en contra de sus valores. Todo esto, junto a la proclamación de la Cofradía del Espíritu Santo de Villa Mella como un patrimonio oral e intangible de la humanidad, obliga a todas las instituciones públicas y privadas del país a ejecutar una estrategia conjunta para su salvaguarda, protección, revitalización, difusión y preservación.



¡Que viva la Cofradía del Espíritu Santo, Patrimonio oral e intangible de la Humanidad!





UNESCO: Lista representativa (2008)
Descripción: La Cofradía de los Congos del Espíritu Santo de Villa Mella se distingue en el campo de la música, de la danza y de las festividades populares. Los músicos de la Cofradía tocan instrumentos llamados congos. Estos congos, cuyo origen se atribuye al Espíritu Santo, son tambores que se tocan con las manos. La Cofradía, que en la actualidad está abierta a todos sin distinción de sexo ni de origen, fue fundada en el siglo XVI por esclavos africanos y mestizos. Por estas razones históricas, la Cofradía es un elemento importante en la identidad cultural de esta población y de toda la región.
En Pentecostés, la fiesta del Espíritu Santo, la Cofradía celebra un ritual que incluye oraciones, danzas y cantos acompañados por congos y tiene lugar una procesión en la que se exhibe la imagen de una paloma que representa al Espíritu Santo. La Cofradía celebra también los ritos fúnebres en los velatorios, durante la procesión hacia el cementerio y en el noveno día de luto, mientras se reza ante un catafalco de tres niveles sobre el que se coloca un muñeco que representa al difunto. Tres años después de la muerte, se celebra una ceremonia llamada Banko. De nuevo se alza el catafalco y los vivos se despiden del muerto, que adquiere así la condición de antepasado. De nuevo en esta ocasión, los invitados bailan al ritmo de los congos.
La perennidad de la Cofradía siempre se ha visto amenazada por la falta de interés de las autoridades por las culturas de origen africano y mestizo. Hoy día, la aceleración del crecimiento urbano, las migraciones, el desempleo y la uniformización de los valores no hacen sino reforzar los prejuicios y la incomprensión con respecto a la Cofradía. 


Historia

La Cultura de las cofradías tiene una larga historia, remontándose en sus orígenes a los tiempos coloniales . Cofradías como las del Espíritu Santo existen desde el 1503. Existía una en Baní en el siglo XVIII y la de Villa Mella tiene miembros activos cuyos familiares se remontan al 1850. Esta última, desde su fundación ha estado presidida por Sixto Minier y por Pío Brazobán y sus ancestros.

[editar]Función principal

La función principal de la cofradía es celebrar las fiestas de la Virgen del Rosario y del Espíritu Santo así como la realización de las ceremonias funerarias de los difuntos que de una u otra forma están ligados a la tradición de los Congos. A estos difuntos les son dedicados 21 "toques" con sus instrumentos característicos que son el Congo, Conguito, maracascanoas y Canoíta). Además, la cofradía coordina y participa en eventos de carácter comunitario, social y festivo, dentro y fuera de su comunidad de origen.

[editar]Características musicales

Los congos de Villa Mella presentan una fuerte influencia africana, especialmente del antiguo Dahomey y de la región Congo-angoleña.
Los instrumentos de percusión característicos de los congos de Villa Mella son: un congo o palo mayor, un conguito o palo menor (también llamado Alcahuete), una canoíta y varias maracas. Los dos primeros instrumentos son tambores. La canoita está constituida por dos pequeños palos uno de los cuales esta ahuecado con forma de canoa y el otro hace las veces de baqueta percutora.
Los Congos suelen presentarse en celebraciones religiosas y seculares, manteniendo características propias de la música cantada africana como la alternancia, en forma responsorial, de un coro y solista.












No hay comentarios:

Publicar un comentario