viernes, 16 de enero de 2015

Entre Pinto y Valdemoro: Cultura y religión cristianas y musulmanas a debate

Entre Pinto y Valdemoro: Cultura y religión cristianas y musulmanas a debate

El debate en torno al Islam, el fundamentalismo y el terrorismo de corte yihadista está de actualidad (Howel et al., 2014). Desde que el 11-S cambiara nuestras percepciones hacia los musulmanes (Morales-Marente, Moya, Soledad y Willis, 2010), la islamofobia o, en un término más correcto, el islamoprejuicio (Imhoff y Recker, 2012), está presente en las interacciones cotidianas. Los debates sociales en torno a prácticas que se dan en la esfera pública, como el tema del velo islámico o hiyab, crean mucha polémica (Grosfoguel y Muñoz, 2012), los fundamentalismos de corte yihadista han aumentado y cada vez ganan más adeptos (Reinares y García-Calvo, 1013), y lo que aparenta ser una brecha entre el mundo árabe y el mundo occidental cada vez es más profunda.
Los argumentos que entran en juego en estos debates en torno al islamoprejuicio quedan simplificados en explicaciones basadas en la supervivencia de los relatos de las batallas entre cristianos y musulmanes (Santos, 2014). Se tiende a considerar que nos encontramos ante la confrontación de dos religiones que ven ante la expansión de su homóloga una amenaza a su supervivencia. A la hora de designar esta confrontación se suele usar el término de choque de civilizaciones o diálogo de civilizaciones (siempre que se trate de un acercamiento entre ambas religiones), propuesto por Huntington (1993). A pesar de la aparente contraposición de estos términos, ambos convergen hacia los mismos supuestos, nos encontramos ante dos culturas diferentes, la cristiana y la musulmana (Roy, 2006).
brecha mundo araba y cristiano
Todo esto conduce a que la única epistemología que los intelectuales occidentales laicos acepten como válida sea la de aquellos interlocutores árabes y/o musulmanes que se sitúan fuera del islam. Esta perspectiva etnocentrista lleva a afirmar que el islam es refractario a la modernidad y a los derechos humanos, que sus valores son antagonistas de los de Occidente y que los dos mundos son totalmente ajenos entre sí. Pero los hechos desmienten esta versión, la acción de la globalización ha llevado a que ambos mundos estén igualados en cuanto a conocimientos (universidades, programas de investigación, intercambios, etc.) además de que los flujos migratorios y culturales han dado lugar a la existencia de una población musulmana europea (Roy, 1996).
En oposición a estos conceptos aparentemente ambivalentes de choque y diálogo de civilizaciones, aparece la propuesta de Olivier Roy (1996, 2006, 2010), quien resalta la autonomía de la religión frente a lo cultural. Su propuesta ratifica que la reafirmación religiosa se aleja de la cultura, las formas de fundamentalismo contemporáneas, tanto islámico como cristiano, son formas de ruptura con las culturas de origen.
yijadista
Uno de los efectos de la globalización es la pérdida de los elementos culturales que componen las sociedades. Ante esta  pérdida de cultura o deculturación, avenida por la globalización, se produce una crisis cultural que facilita y favorece la expansión de lo religioso. Por tanto, no es el choque de culturas la causa de la violencia sino la deculturación de lo religioso. Es la pérdida de cultura y no las diferencias culturales en las religiones lo que secunda la violencia.
Roy (1996, 2006, 2010) sugiere que los fundamentalismos actuales no surgen como reacción defensiva de las culturas que se sienten atacadas por la globalización, sino como una nueva identidad religiosa que busca distanciarse de la cultura actual. Esto funciona debido a que vivimos en un mundo globalizado, en el que las sociedades tradicionales se encuentran cada vez más en crisis y ya no sabemos lo que es la sociedad tradicional. De este modo, los fundamentalismos representarían las formas religiosas mejor adaptadas frente a la globalización ya que asumen su propia deculturación para hacer de ella el instrumento de su pretensión de universalidad.
Vivir una religión fuera de lo cultural es muy complicado y, por ello, se tiende a culturizar la religión o buscar una nueva cultura en la religión. Por tanto, no es que los fundamentalismos retomen las tradiciones culturales vigentes en los inicios de las religiones sino que adaptan esos preceptos a la modernidad actual por medio de nuevos indicadores y símbolos de lo religioso. De modo que crean una nueva cultura religiosa que comienza por establecer la supervivencia del endogrupo como prioridad, permitiendo formas de violencia atroces para proclamar su supremacía.
De acuerdo con esta propuesta, una de las consecuencias que se deriva de la secularización, o división entre el ámbito religioso y el público, sería el fundamentalismo religioso dado que esta práctica tiende a separar la religión de las prácticas culturales que han venido unidas a ella.
Bibliografía
Grosfoguel, R., & Muñoz, G. M. (2012). La islamofobia a debate: la genealogía del miedo al islam y la construcción de los discursos antiislámicos. Madrid: Casa Arabe e Instituto Internacional de Estudios Arabes y del Mundo Musulman.
Huntington, S. P. (1993). The Clash of Civilizations? Foreign Affairs, 72(3), 22–49.
Imhoff, R., & Recker, J. (2012). Differentiating Islamophobia: Introducing a New Scale to Measure Islamoprejudice and Secular Islam Critique. Political Psychology, 33(6), 811–824. doi:10.1111/j.1467-9221.2012.00911.x
Morales-Marente, E., Moya, M., Palacios, M. S., & Willis, G. B. (2010). The role of psycho-political variables in the reactions to March 11, terrorist attacks in Madrid (Spain). Revue Internationale de Psychologie Sociale, 22(3), 127–155.
Reinares, F., & García-Calvo, C. (1013). Yihadistas en Siria procedentes de España: hechos y cifras. Real Instituto Elcano.
Roy, O. (1996). Genealogía del islmismo. Barcelona: Bellaterra.
Roy, O. (2006). El Islam en Europa: ¿una religión o una cultura diferente?. Madrid: Editorial Complutense.
Roy, O. (2010). La santa ignorancia: el tiempo de la religión sin cultura. Barcelona: Ediciones Península.
Santos, B. S. (2014). Si Dios fuese un activista de los derechos humanos. Madrid: Trotta.
Autoría
Roberto M. Lobato, doctorando del Departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento, Facultad de Psicología, Universidad de Granada. e-mail: romulobato@correo.ugr.es
Fuente de las imágenes
Imagen1: recuperada de themuslimtimes.org
Imagen2: recuperada de themuslimtimes.org

Acerca de Roberto Muelas Lobato

Doctorando del Departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento, Facultad de Psicología, Universidad de Granada. e-mail: romulobato@correo.ugr.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario