1854-La Guerra de Crimea y la Carga de la Brigada Ligera (1)
http://sabersiocupalugar.blogspot.com/2013/06/1854-la-guerra-de-crimea-y-la-carga-de.html
El 14 de septiembre de 1854, las tropas de una fuerza expedicionaria británica, dirigida por lord FitzRoy Raglan, iniciaron el desembarco en las playas de la península de Crimea, en la bahía de Calamita, 51 km al norte de su objetivo final, el puerto marítimo ruso de Sebastopol. Por delante les quedaban dieciocho meses de miseria inesperada para los afortunados que sobrevivieron. Una corta campaña de castigo, que finalizó con la rápida conquista de Sebastopol, resultó ser un espejismo.
Había viejas razones para la guerra en la que se vio envuelto el ejército de Raglan. Los británicos temían que Rusia invadiera el decadente imperio turco, que se extendía a ambos lados del estrecho del Bósforo por Asia Menor y una Europa sudoriental. Desde el siglo XVIII, los sucesivos zares se habían expandido hacia el sur por Crimea y Ucrania y más hacia el este, por el Cáucaso. Amenazaban con aplastar a Turquía para ocupar su lugar como potencia. Sin embargo, la región del Cáucaso, montañosa y con una población diseminada, presentaba grandes problemas militares.
Los Balcanes, en el sureste de Europa, más allá de la desembocadura del Danubio en el mar Negro,
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgke00varK4D-ANe9sXOrDn0PpaY8GTlQV4D_mpJYdp5eJz8jP3mKpgQN4DLGLS0EBG2mN-VstZteoBty40HMU0AFmjMfGUFDEgNv6rkcCDqPWxcCQv8jW3V3ey5EHRZzAGwuoaXmgaV1RK/s640/04.jpg)
La perspectiva de un desenlace tal, alarmó sobremanera al gobierno británico. El peligro no era pura fantasía. Durante la guerra de independencia griega (1821-9), un ejército ruso había invadido los Balcanes, avanzando hasta las proximidades de Constantinopla. Sólo la presión de otras potencias europeas aseguró su retirada. Durante una larga disputa (1831-41) entre Turquía y el gobernador de Egipto, Mehmet Alí (que era nominalmente vasallo del Sultán), Rusia casi consiguió ganar no sólo la influencia religiosa que buscaba en los Balcanes, sino un poder político más amplio sobre el gobierno de Turquía, a cambio de ayuda militar. En secreto, el Sultán accedía a cerrar, a petición de Rusia, el paso por los estrechos a todos los barcos de guerra extranjeros. Sabido esto, Inglaterra tomó las riendas para anular este subterfugio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcN4jFZVtljqOTGoBg9KKV6QWdsRFy7S1-jlw4EZFz2SXrfTwZS0HsVOLykL84omfTobHZEUl0ST_xDO1TVugKmyOtlHPQgRNS2iK-cGyjE5SuNSWaHEqjozWwVYosQXput_OtN8SJ1wik/s640/05.jpg)
Rusia desatendió un ultimátum turco para retirarse y, finalmente, el 23 de octubre de 1853, el sultán declaró la guerra. El día anterior, barcos de guerra británicos y franceses habían penetrado en el mar Negro. Sin embargo, en ese momento ni Francia ni Inglaterra consideraban seriamente el desembarco de una fuerza expedicionaria. Las fuertes defensas turcas, reforzadas considerablemente desde el último avance de Rusia hacia el sur, hacía más de veinte años, bloqueaban la ruta del enemigo a lo largo del Danubio. En Inglaterra no existía ni entusiasmo popular ni voluntad política de implicarse más. Los turcos parecían dominar la situación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbOpJTSl-Jd97ZnHxzLrLztpn9AyJBeY7HulTgaTemv51tkAF150OPKMSPqioXRn0WC8tzOLeZVRDb44kPSOSzyhZdsDo4K3l9QyQwTDlyIRiG9wD2slCU-UyYuh6GAUTojtlGvuW6e2Hh/s640/06.jpg)
Más conscientes que un público mal informado de las dificultades de verse envueltos en una guerra con tan gran y poderoso enemigo, los gobiernos británico y francés se movían con precaución. El 4 de enero de 1854, sus flotas penetraban en el mar Negro con las increíbles órdenes (considerando que ninguno de los dos países estaba entonces en guerra con Rusia) de atacar a los barcos de guerra rusos si se negaban a volver a puerto.
Las demandas de acción contra Nicolas I (descrito como “ese diablo con forma humana”) crecían a medida que se desvanecían las esperanzas diplomáticas de resolver la crisis. El 27 de febrero, en un último intento de convencer al zar de que los británicos iban realmente en serio, el ministro de Exteriores envió un ultimátum a San Petersrburgo. Debía anunciarse en el plazo de de seis días un compromiso de retirarse de Moldavia y Valaquia para el 30 de abril: “La negativa o el silencio…(sería) equivalente a una declaración de guerra”. Nicolas I no se digno contestar. Así, Inglaterra entró en la que fue reconocida como “la guerra contra Rusia”, más tarde llamada “Guerra de Crimea” , por ser allí donde tendría lugar la mayor parte del combate.
En Inglaterra, desde el comienzo de 1854, a medida que la situación política se deterioraba, se había
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEBJsyCDksiynZz5A5TzZmBYL1uRgwHMAOclt6MDujIIT5-nTru4V2XQkEXWEzlWq-IWIzaIfrrl6OcBeVyH98Ze7xlBnueexsEZarWHTxH4wbiu0ZIZcVivxU_CkYbhJCL_BCqGXgrRi5/s640/08.jpg)
Lord Raglan tuvo una influencia considerable en la elección de sus oficiales superiores y oficiales inmediatos de su Estado Mayor, pero los regimientos asignados a las divisiones los determinó el jefe de administración del Ejército de los Guardias a Caballo de Londres, el comandante en jefe lord Harding. Éste, sin embargo, no controlaba ni a la artillería ni a los ingenieros; en teoría lo hacía Raglan en su calidad de intendente general. Rodeado de un Estado Mayor que luego fue denominado “nido de bobos”, casi todos tan viejos e inexpertos como él, y como él nombrados en función de sus parentescos, quizá no deban cargarse sobre lord Raglan todas las culpas de lo que sería una desastrosa campaña.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiCKPgYBOpbKjjeE7GdfynXf_UbZHTGTBNQhJ0TEaQPhNn-EGRXatYeSICLYpStEsJ4_AqbHfAwaIHF7GU-7gOu368ofJGVNzqxvYyWMziRuiLYWiDUUFQKG7v113ReSsKAYVNnZyYBpci/s640/09.jpg)
Todos estos problemas quedaban para el futuro, mientras que, incluso antes de expirar el ultimátum inglés, las tropas comenzaban a salir de Inglaterra hacia Turquía. Su cometido preciso era incierto. Algunos confiaban sin duda en llegar sólo hasta Malta, antes de que los rusos vieran que los aliados iban en serio y retrocedieran.
El 22 de febrero los soldados británicos comenzaron a abandonar su patria. Durante los tres meses
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEF9b5i7YqK04_BXyu25uo0tzz00-oBwnaw9R3QawfwYhhXnTDB3CrZqrP61kLhkSwdJ29PnfeEu5P5Z8noKaDfwu_OHxqg1UlMtEOxG0xcMOdykdV9fewz-rPC2hFExtV5BKnxcqglZs8/s320/03.jpg)
El 30 de marzo, las tropas comenzaron a partir hacia Turquía. El 8 de abril, al llegar a Gallípoli, se encontraron con una clara carencia de alojamiento y alimentos. Los franceses se habían quedado con las mejores zonas. Hacia finales de mayo, unos 18.000 británicos y 22.000 franceses saturaban esta pequeña ciudad, desesperados por la desilusión, “raquíticos, sucios y arruinados (con) conjuntos abominables de mugre estancada, ennegrecidos de olores insoportables”. Para alivio suyo, a primeros de junio, la mayoría de los británicos zarparon hacia el norte, a Constantinopla y Scutari, pero las condiciones allí no eran mejores: para desilusión suya, el calor extremo se añadía a la incomodidad de las tropas. Muchos se solazaban en el alcohol: una noche se contabilizaron 2.400 británicos borrachos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4-_FHmYXBqedLjppXr0EzFUIfsKGfG4Fa_D6hQsGIxPzLxvjug0u_iVBQUN14wmcd3QgchyvrHHBhb2od_yPdViXXW6kyvu3zGYE414LMy9yNS9fbQkSdu95SeWgH8R7bEtG6Qs6jtm3f/s640/11.jpg)
Varna y sus aledaños no podían abastecer, obviamente, a unas fuerzas aliadas de ahora 50.000 hombres, por lo que muchos regimientos británicos se desplazaron 32 km tierra adentro, a los valles de Devna y Aladyn, en el camino hacia el cuartel general turco de Shumla y bien situados, también, para cerrar la penetración rusa por el sur del Danubio. Los atractivos asentamientos de los nuevos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBt6InCX-28CwLYoMJJjVeDQoAFPWg-evd5soqewagTUuEq9KVN8nMKRkVtW9aAc2ORewCBNgGM9PDyDLik_i4DrEFX9eBNsdvM1bRVuNho4FoeDR15wsLwGbDPYYU729zpFPdVXXGQ-Kg/s640/12.jpg)
(Finaliza en la siguiente entrada)
No hay comentarios:
Publicar un comentario