lunes, 16 de septiembre de 2013

Los Héroes Gemelos Mayas y las Cerbatanas

Posted: 14 Sep 2013 10:30 PM PDT



El Plato Ceremonial en Cerámica que vemos en la fotografía fue encontrado en la Bahía de Chetumal, Quintana Roo y se le ha datado entre el 600 y el 850, durante el periodo denominado Clásico Tardío,  el Centro INAH Quintana Roo lo tiene bajo su resguardo y se le nombra Plato Blom, actualmente se exhibe en el Museo Maya de Cancún.
Encontramos al héroe gemelo maya Xbalamqué abajo a la izquierda y a su hermano, Hunahpu, frente a él, ambos sostienen sendas cerbatanas con las cuales le tumbaron los dientes al ave Vucub Caquix quien presuntuosa se decía el Sol tal y como leemos en el Popl Vuh. Vucub Caquix extiende sus alas en lo alto de un Árbol Mundo Tripartita (los mayas consideraban que nuestro espacio está dividido en 3 niveles,  el cielo, la superficie terrestre y el submundo), en su frente se encuentra el símbolo sagrado del maíz y de su cabeza emerge una serpiente con cabeza de ave; delante a los ojos de la serpiente/ave aparece también el símbolo divino del maíz y un torrente con símbolos celestes surge de su pico.
El Árbol Sagrado Tripartita es atravesado en su centro, por una serpiente bicéfala que en ambas fauces porta el jeroglífico Kak’ que significa humeante, calor, fuego; en la iconografía maya la serpiente bicéfala que atraviesa al Árbol Sagrado, representa a la Eclíptica (la banda imaginaria por la cual transita el Sol, la Luna, los Planetas y 13 Constelaciones) y, el Árbol Sagrado simboliza a la Vía Láctea. Las raíces de la Ceiba se transfiguran a su vez en otra serpiente de dos cabezas con sus fauces abiertas de las cuales surgen los Héroes Gemelos Mayas.
Hunahpu está sentado sobre el jeroglífico "Ik" que simboliza al viento y por consecuencia, al movimiento. Su pie izquierdo (ámbito del nagual) está situado sobre la superficie terrestre y el derecho en el aire; por su parte, Xbalamqué aparece sentado en un cojín de piel de Jaguar con tres puntos (simboliza tanto los tres niveles del espacio maya y también es un símbolo del jaguar como del sol nocturno –entidades relacionadas con Xbalamqué--) apoya su pie izquierdo sobre otro jeroglífico “Ik” situado en la mandíbula de la otra serpiente que emerge de una raíz del Árbol Mundo. Hunahpu sostiene una cerbatana con visor para apuntar con precisión antes de lanzar el bodoque a Vocub Caquix.
En la escritura jeroglífica no se le nombra Hunahpu sino Hun Ahau. Es importante tener presente que los mayas no formaron un Imperio y que en tiempos históricos, los mayas hablaron decenas de idiomas por lo que los nombres varían en función de la región y tiempo. Ahora bien, el significado del nombre Quiché: Hunahpu puede estar emparentado con la cerbatana ya que en idioma Cakchiquel cerbatana se dice Pub y Pubché (ché es árbol haciendo alusión al material con que se elaboraban las cerbatanas en el Mundo Maya) en Quiché se dice Pub, ub, o vub y en K'ekchi'  se nombra Pubché de tal suerte que Hun se entiende como Primero, Ah o Aj como El de... y Pu Cerbatana, así que su nombre traduciría como El Primero de la Cerbatana. En Maya Yucateco cerbatana se dice tzon, y en el Petén tz'on.
Las Cerbatanas están relacionadas con los mitos fundadores de las Civilizaciones y Culturas Primigenias, ubicamos su uso en el Sureste Asiático, Madagascar, Mesomérica y Suramérica. En las crónicas de Angkor, Camboya y de Mesoamérica,  dos hermanos atacan con cerbatanas a un ave que reposa en un árbol, éstas culturas no tuvieron contacto entre sí pero reproducen los mismos mitos que heredaron de las Culturas Boreales y los tropicalizaron.
Es un enigma que en Madagascar se utilice la cerbatana pero no en África lo cual plantea una serie de cuestionamientos sobre el origen y difusión de las cerbatanas y los mitos que las acompañan. El investigador Wolfang Marschall plantea en su tesis “Influencias Asiáticas en las Culturas Americanas” que las cerbatanas se originaron en Indochina y de ahí se dispersaron vía marítima hacia Madagascar y al Continente Americano (además de los mayas, las culturas andinas y amazónicas también las utilizaron).
En Teotihuacan se encontró un tiesto que pertenecía a un vaso ceremonial con un personaje blandiendo una cerbatana.
En el Códice Brodley de la Cultura Mixteca, aparece otro personaje tirando un bodoque a la cima de un árbol.
En Perú encontramos también a un tirador de cerbatana en una tela de Pachamac.
Según la tesis “Ciudades Estelares” del investigador Víctor Torres Roldán, las ciudades mesoamericanas son un mapa invertido del movimiento celeste y el eje retor de Teotihuacan llamado “Calzada de los Muertos” es una representación plástica del Árbol Cósmico Primigenio; en su parte superior ubicada hacia el Norte, aparece la llamada Pirámide de la Luna, pero, la Luna jamás transita por el Norte sino del Este al Oeste. Víctor me comentó en alguna ocasión que platiqué con él que en realidad la llamada Pirámide de la Luna no fue dedicada a nuestro satélite sino al ave primigenia que se creía el Sol y que en el Popol Vuh se nombra Vucub Caquix y Linda Shelle la ubica como el Alter Ego de Itzamná (entidad divina relacionada con la Creación) y la nombra “Itzam-yé”.
El tema es fascinante, el próximo domingo publicaré un artículo sobre las implicaciones chamánicas boreales del Árbol Primigenio que para las Culturas Boreales es un canal energético de percepción siberiana llamado Shûmu y que está relacionado con la Estrella Polar y la Osa Mayor. Concluyo con algunas propuestas interpretativas sobre las cerbatanas.
1.-Estuvieron relacionadas con algunos mitos de la Creación en diversas culturas aisladas, equidistantes y que no fueron contemporáneas, lo cual indica migraciones y bagajes culturales de origen boreal que se tropicalizaron a partir de Indochina según la tesis de Marschall.
2.- Dos hermanos participan en la degradación de aves mitológicas, a mi entender y en el caso del Hunahpu e Xbalamqué se trata de la degradación de un mito de los cazadores para la aparición de un nuevo mito de las sociedades agrícolas.
3.- El Árbol Primigenio está relacionado con la Vía Láctea, su cúspide con la Estrella Polar y la Constelación de la Osa Mayor es el Ave Primigenia que gira a su alrededor.
4.- El Norte está relacionado con el lugar de los muertos, los ancestros y con el color blanco (zona polar). Su origen chamánico lo relaciona con un canal energético que utilizaron durante milenios los chamanes boreales en sus vuelos o viajes estáticos (Shûmu); unía a los Tres Mundos que por cierto, no son exclusivos de los mayas sino que más bien, heredaron esa percepción de las Culturas Boreales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario