lunes, 24 de marzo de 2014

Causas del surgimiento del sistema trujillista de dictadura. Factores internos y externos




Causas del surgimiento del sistema trujillista de dictadura. Factores internos y externos

El ascenso de Trujillo al poder estuvo vinculado a varios factores, algunos motivados por situaciones acaecidas en el país durante aquella época, otros, vinculados con la situación mundial predominante. Entre estos factores podemos mencionar: La ocupación militar norteamericana de 1916 a 1924 y el ejército policiaco que creó el gobierno de ocupación.

El ingreso de Trujillo en las fuerzas norteamericanas de intervención tuvo lugar en diciembre de 1918, cuando ingresó al Ejército Dominicano bajo los auspicios de la Infantería de Marina de los Estados Unidos, quienes ocupaban el territorio dominicano para esa época. Su carrera militar fue brillante.
Durante la ocupación de los Estados Unidos (1916-1924) Trujillo se incorporó a la Guardia Nacional. Rápidamente subió en las jerarquías, bajo el gobierno de Horacio Vásquez recibió el rango de Teniente Coronel, Jefe de Estado Mayor y Comandante Auxiliar de la Policía Nacional.

El ascenso del General Rafael Leónidas Trujillo al poder en 1930 puso en evidencia otra de las consecuencias de la Ocupación Militar Norteamericana: el indiscutible peso del ejército nacional en la vida dominicana en una forma totalmente diferente a como había ocurrido en el pasado, pues ahora, con la población totalmente desarmada, no había ningún grupo político capaz de hacer frente en el terreno militar a los soldados y oficiales entrenados entre
1917 y 1924. Trujillo fue el heredero de ese cuerpo de orden creado por los norteamericanos y no tardo en demostrar que sabía utilizar a cabalidad los métodos de control que se utilizaron para luchar en contra de los gavilleros y reprimir cualquier tipo de oposición que se presentara.  El favoritismo horacista que promovió su ascenso al poder.

Trujillo aprovechó la desmedida confianza que le dispensaba el presidente Vásquez, quien lo había hecho Jefe del Ejercito en reconocimiento a su demostrado horacismo, para colocar en los mandos claves del Ejercito a oficiales adictos a su persona aparentando que eran adictos a Horacio Vásquez.  El descontento que existía con el Gobierno de Vásquez debido a que pretendía durar 2 años más, sin convocar a elecciones.

A mediados de 1926 aparecieron los primeros signos de las intenciones relacionistas cuando en la prensa comenzó a discutirse la cuestión de las elecciones presidenciales deberían ser celebradas en 1928. En artículos que fueron publicados en esos, días, varios intelectuales y políticos sugirieron que Vásquez y los miembros del Congreso habían sido electos de acuerdo a la Constitución de 1908 y que, por lo tanto sus mandatos respectivos eran de seis años y no de cuatro por lo que debían cesar en sus funciones en 1930 y no en 1928.Y sugerían además que como el Vicepresidente de la República, Federico Velázquez había sido electo luego de proclamada la Constitución de 1924 que fijaba la duración de sus funciones del Poder Ejecutivo en cuatro años no tenía derecho a permanecer en dicho cargo más allá del 16 de agosto de 1928. Cual significaba que Vásquez duraría 2 años más y Velázquez no. Este tipo de opinión cobraba fuerza dentro del Partido Nacional y se le llamó la “Prolongación” la cual estaba evidentemente motivada por intereses de grupo dentro del mismo partido.
Aunque Horacio Vásquez en realidad no se juramentó bajo la Constitución que estipulaba los seis años de gobierno, el 7 de abril de 1927 varios senadores presentaron un proyecto de ley tendiente a modificar la Constitución para extender el período presidencial a seis años, esto es hasta el 16 de agosto de 1930. Este proyecto de ley fue prontamente aceptado. De manera que las elecciones que debían celebrarse dentro de un año, fueron pospuestas para celebrarse dentro de tres.
Los seguidores del Vicepresidente Velázquez protestaron, y trataron de evitar la prórroga a toda costa, incluso pretendiendo apelar a la ayuda de los Estados Unidos, sin éxito. Así el 16 de agosto de 1928, el Vicepresidente Velázquez cesó en sus funciones, y fue sustituido por José Dolores Alfonseca, quién tenía mucho enemigos dentro y fuera del Partido incluyendo a Trujillo.

La crisis económica de 1929 y el apoyo norteamericano a Trujillo.
En 1929 surgió en Nueva York la crisis económica, iniciada en la Bolsa de Valores de esa ciudad, que en poco tiempo se extendió a todo el mundo occidental. A diferencia del periodo posterior a la Guerra Mundial, en el cual la economía norteamericana había vivido un amplio y halagüeño período de expansión, esa prosperidad se vio golpeada con el pánico nacido en Wall Street. El auge económico hizo, que se produjera más de lo que se podía vender, y que creciera desproporcionalmente el número de inversiones, trayendo como consecuencia que los valores de la acciones bajaran estrepitosamente.
No bien se recuperaban del caos bursátil, cuando las empresas comenzaron a quebrar, pasando sus trabajadores a engrosar el ejército de los desempleados. La crisis económica se generalizó. Millones de desocupados pululaban por las calles de las principales ciudades norteamericanas en busca de pan.
La crisis financiera que se originó en Nueva York, se extendió en cuestión de días a todo el sistema financiero mundial. Todos los países quedaron sumidos en la crisis. Por ende, casi instantáneamente los precios de los productos dominicanos de exportación cayeron a niveles mínimos; se deterioró abruptamente el nivel de ingreso de la población perfilándose además un colapso completo de las actividades productivas y del funcionamiento de las instituciones públicas. Lamentablemente, la única institución que cumplía con tales características era el ejército policiaco de Trujillo. Por su parte, los norteamericanos comprendieron que la protección de sus intereses globales de dominación requería la instauración de un régimen despótico que tuviese mayores poderes para contrarrestar las tendencias caóticas de la economía.
Entre otros factores que propiciaron el surgimiento de la dictadura se encuentran la división del Partido Nacional, la vinculación directa de Trujillo con el movimiento cívico que, planteando la necesidad de un «hombre nuevo», produjo el derrocamiento de Horacio Vásquez y las características personales de Trujillo.

Fuente: desconocida, no es podido precisar el autor de este  trabajo sobre la Era de Rafael L. Trujillo Molina. En PDF. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario