Arquitectura
http://www.todoviajes.com/turismo-notas/5_catedrales_imperdibles_del_mundo-24341
5 catedrales imperdibles del mundo
De Londres a París y de México a Milán, un recorrido por estos imponentes íconos religiosos.Notre Dame, París (Francia). La Galería de los Reyes, las gárgolas temibles, Adán, Eva y la serpiente, las puertas de la Virgen, del Juicio Final y de Santa Ana. Las torres. Es monumental e icónica por donde se la mire, aunque quizá la postal más vista sea desde la otra orilla del Sena, entre los árboles. La fachada de la catedral de Notre Dame tiene una enorme cantidad de detalles. Está en la Ile de la Cité y, es una de las catedrales góticas más antiguas del mundo, fue construida entre 1163 y 1245. Fue escenario de enormes acontecimientos, como las coronaciones de Napoleón Bonaparte y de Enrique VI de Inglaterra y la beatificación de Juana de Arco. Si se accede a la parte superior de las torres, además de tener una soñada panorámica de París, se puede visitar el campanario, en el que, según la novela, vivió el Jorobado de Notre Dame. Durante la Revolución Francesa, en 1793, la catedral fue convertida en un "Templo de la Razón" y muchos de sus tesoros fueron destruidos o robados. Gran parte de las esculturas fueron martilladas y golpeadas hasta su destrucción. Durante este período la catedral se usó como un almacén de comida. En 1845 se inició la restauración, que llevó 23 años. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue preservada: los cuidadores del edificio retiraron los vitrales que no habían sido destruidos y volvieron a colocarlos cuando terminó la guerra.
Catedral de Sevilla
Catedral de Sevilla (España). Levantada sobre una enorme mezquita del siglo XII, las obras de una de las catedrales más grande de Europa comenzaron en 1401 y sólo se terminaron un siglo después. El campanario, la Giralda y el Patio de los Naranjos, al que se ingresa por la Puerta del Perdón y donde los fieles debían lavarse las manos y los pies en la fuente antes de entrar, eran parte de la construcción árabe. La catedral de Sevilla es inmensa, gótica hasta la médula, son admirables las obras de arte de las capillas y el Tesoro. También alberga la tumba de Cristóbal Colón, realizada en la década de 1890, y de varios reyes, como Alfonso X el Sabio. El retablo mayor es otra de las joyas de Santa María de la Sede, patrona de la catedral. Los más de cuarenta paneles dorados fueron tallados por escultores flamencos y españoles entre 1482 y 1564. El principal material de construcción es la piedra y, desde 1987, integra la lista del Patrimonios de la Humanidad de la Unesco..
Catedral de Milán (Italia). En la monumental Piazza del Duomo, la catedral de Milán, con una superficie de 11.000 metros cuadrados, es la tercera iglesia más grande del mundo, después de San Pedro y la de Sevilla. El escritor Alessandro Manzoni la definió como la "gran máquina del Duomo" y su construcción comenzó en 1386 bajo la custodia del obispo de la ciudad, con arquitectos lombardos, alemanes y franceses que supervisaron la obra, realizada en mármol de Candoglia. Aunque fue consagrada en 1418, recién se terminó en el siglo XIX, cuando Napoleón hizo concluir la fachada, de estilo barroco. Coronada por La Madonnina, una virgen dorada de 4,16 metros de altura, en las terrazas, unas 3.500 estatuas dan vida a la catedral de 157 metros de largo. Son de estilo medieval y representan santos, animales y monstruos. En el interior, los cuatro pasillos de la nave están separados por pilares decorados. Desde los tejados, aunque ya no están abiertos al público, al menos se alcanza a ver una postal hermosa de Milán. En pleno centro histórico, la catedral está rodeada de dos clásicos de la ciudad: la galería Vittorio Emanuele II y el Teatro de la Scala.
Catedral de Ciudad de México (México). La catedral metropolitana de la Ciudad de México, en el Zócalo, es la más grande de Latinoamérica. Es, también, un obra de excelencia de la arquitectura colonial en el continente. Construida durante tres siglos, tiene elementos renacentistas, barrocos y neoclásicos. La primera piedra de la Catedral fue colocada por Hernán Cortés en 1524, en el cruce de las calzadas que desde los cuatro puntos cardinales conducían al centro espiritual de la capital azteca, utilizando en su construcción las piedras que habían formado parte del Templo Mayor de Tenochtitlan hasta antes de su destrucción. En 1547, la Santa Sede y el rey Carlos V le otorgaron la categoría de catedral. De piedra gris, tiene una planta diseñada en forma de cruz latina con tres puertas principales que miran hacia el Zócalo. Uno de los elementos más destacados del interior es el coro de estilo barroco, con dos órganos monumentales y muebles de las colonias asiáticas de la corona española. Hace algunos años se hizo un trabajo profundo para evitar las consecuencias del hundimiento del suelo del centro histórico. La catedral fue renivelada mediante la inyección de concreto en los cimientos y se instalaron gatos hidráulicos y un esqueleto de vigas de acero para protegerla de posibles desmoronamientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario