ESTANCAMIENTO Y DESPOBLACIÓN EN EL CUARTO DEL SIGLO XVI, HASTA PRINCIPIOS
DEL SIGLO XVIII, EN SANTO DOMINGO.
Fuente: Erwin Waltar Palm. Los Monumentos
Arquitectónicos de la Española, Tomo I,
Publicaciones de la Universidad de Santo Domingo, 1955, investigaciones
Graficas Seix y Barral, S.A. Provenza, 219. Barcelona España.
Mientras se agotaba la
reserva humana de los aborígenes y la isla amenazada de quedar desierta de
indios, sus ciudades, recién fundadas, apoyadas sobre la nada de un país vacío.
La protesta levantada
por los Dominicos en 1511, y su consecuencia inmediata, Las Leyes de Burgos, de 1512, suavizando en algo las
condiciones de las encomiendas sin suprimirla, quedando sin efectos para los indios, que disminuyen rápidamente.
En 1515, Las Casas vuelve a España para
interesar al monarca. Cuando por fin en 1516, durante su regencia, Cisneros, a instancia de Las Casas y
siguiendo los pareceres de una junta de juristas y teólogos quienes recomiendan
abolir las encomiendas y restituir los indios a la libertad.
Entregada, para remediar la situación, el gobierno de los
territorios de ultramar a tres padres Jerónimos (Las Casas: Historia, lib III,
85-95; Instrucciones a los Jerónimos).
Los mismos Jerónimos,
según Las Casas, predispuestos en favor de los colonos, frente a la
situación provocada por el choque ya
irremediable de dos grados
distintos de civilización, se acogen
al criterio, ya antes pre pagado
de la incapacidad política de los aborígenes e informan desfavorablemente acerca de la calidad cívica de los indios, inadecuadas a las nuevas
circunstancias.
Entre los dos tipos de
solución radicales que ya cristalizan
durante la controversia. Sistema feudal y explotación del indio por medio de
las encomiendas o sociedades indo cristiana sin intervención de colonos españoles.
Los Jerónimos quieren
poner en práctica un sistema de
reducciones y de libertades limitadas
por los indios. Aún a principio del 1518. No
esta lo suficiente claro que motivo a Cisnero a escoger a los Jerónimos-
si aquellas tendencias de la orden que temprano prepararon el camino al
erasmismo, o s su
Primitiva tradición que consideraba el trabajo manual como medio
para la constitución del
individuo libre.
Esta segunda alternativa explicaría aparte de
las intrigas – sus roces con Las Casas,
ya que su programa paternalista del
trabajo debía estar más acorde con los deseos de los colonos que los proyectos
del protector de los indios, Giménez Fernández Las Casas, delegado pp
152—Critica de la Política Agrónoma y el Régimen de las Granjas de la Orden.
Acerca de la Orden dentro de la historia
cultural de España, las admirables
páginas de Américo Castro, Rev. de Filosofía Hispánica, 1942, Vol. IV, op. II pp 4,18
Aun a principio de 1518 proponen
al Rey Don Carlos la creación de 25 o 26 pueblos de 400 a 500 personas
(carta de fecha 18-1-1518, citado por
Oviedo, Historia, libro IV cap. III) citado
la memoriales de Fray Bernardino de Manzano y de Gil González Dávila,
quienes enumeran la mortalidad, las razones de la mortalidad de los indígenas,
cambios de gobernadores, mudanzas de los indios, pleitos entre s los vecinos y
trabajadores excesivo, delineando un
nuevo régimen
La epidemia había
acabado con más de la tercera parte de la población india en la española, ha
mediado de 1520. El juez de gobernaciones Rodrigo de Figueroa, que un año ante había sucedido a los
Jerónimos, citaba que los 25 o 30
pueblos indios con una siete mil (7,000)
personas se había reducido a unas dieciséis (16) poblaciones, porque los
encomenderos volvieron a apoderarse de
los indios, porque se habían consumido o
escapado a los montes (citando el libro de Rosenblet. Cap. I, cap. 5, donde
cita las distintas teorías acerca de las causas de la mortalidad de los
indígenas, a saber genocidio directo o indirecto, enfermedades, disgregación de
una forma de sociedad o transculturación)
El apagarse de la Rasa,
física y psíquicamente incapaz de soportar la explotación despiadada de los
nuevos dueños, incapaz de resistor a las nuevas condiciones sociales y a las nuevas enfermedades selló el proyecto humanitario de Cisnero y de
Las Casas
Son éstos los mismos años en las cuales fracasa
la Utopía Cristiana de Los Caballeros
de Espuela Dorada, promovida por el
padre Las Casas, con la vana esperanza de una
convivencia del blanco con el indio ( en la obra de Bataillon, Le Clerico Casas, pp 322, dice,
“ que el proyecto Las Casianas, de 1515-1517, se advierte la influencia
de Tomas Moro. El concepto de una
familia rustica constituida por seis familias indias y una española bajo la
autoridad del jefe de familia español en calidad de padre de familia, anticipa
los experimentos sociales de Vasco de Quiroga, en México).
Para fines del 1544, el
último pueblo de indios en la española o
Isla de Santo Domingo, situado en la cercanía de La Concepción de La
Vega, se estaba en desbandada, como
consecuencia de un acto de venganza de negros alzados ya antes había desaparecido el pueblo del Cacique
Enriquillo, en las faldas de Bahoruco.
Cuya rebelión había
mantenido la isla en alarma por espacio de diez años lo que fue necesario el envió de parte de la corona de un
capitán con tropas a fin de pacificar la
isla. En 1548, Oviedo, señala que el
número de aborígenes en la isla no pasa de 500.
( En 1535 el obispo de Cartagena,
Fray Tomás de Angulo, había estimado
en 200 el número de indios de la
Española. . Carta al emperador,
citada por José Antonio Saco, en su obra
“Historia de la Esclavitud de la Raza Africana en el Nuevo Mundo y en Especial
Americano-Hispánico, nueva ed. En colección
de libros cubanos)
Para el 1555, había cuatro pueblos de indios en la
isla, entre Puerto Plata y la Península
de Samaná, un sector donde nunca fue asiento de un poblado mayor. (Informe del
oidor Juan Sánchez de Angulo de 9-12-1556, O.I.U., XVIII, pág. 10)
En 1571, el Arzobispo
Fray Andrés de Carvajal, informa a Felipe II,
acerca de un poblado de indios, a 8 leguas de la Capital, que se llama
Boya, el cual tendrá veinticinco vecinos, todos viejos, pobres y sin hijos, el
lugar es nuevo, un religioso de San Agustín que trajo allí aquellos indios de
los montes y le hizo una iglesia de paja
( Utrera: Dilucidaciones I, pág. 303, Dos Santuarios Dominicanos, Boletín
Archivo General de la Nación, 1944, Pág. 293)
El establecimiento de
Boya resulta ser la única resolución
india localizada Arqueológicamente. Ha
sido identificada como un lugar llamado pueblo viejo a 1 ½ Kilómetros de
distancia del actual pueblo de Boya. (Miguel Ángel Monclus, Historia de Monte
Plata, Santiago, RD, 1943, pág. 14)
No hay comentarios:
Publicar un comentario