“El Primer Libertador Americano”
|
Presentamos
el artículo “El Primer Libertador Americano” lo más fiel posible a como
comienza en la página 14 de la revista Carteles, edición que circuló
el 6 de Febrero de 1944.
Este artículo lo consideramos un ensayo de carácter histórico que trata con
los caciques taínos Caonabó, Guacanagarix y Maniocatex durante los primeros
días de la conquista europea en el Nuevo Mundo. También señala la traición
de Alonso de Ojeda y Cristóbal Colón al honor que tanto presumían tener.
|
|
|
“El
Primer Libertador Americano” por Juan Bosch
|
|
El día
mismo que pisaba tierra americana al volver en su segundo viaje, iba a
encontrarse Cristóbal Colón, por vez primera, con la sombra de un jefe que
estaba llamado a llenarle de graves preocupaciones durante largo tiempo. El
primer mensaje de Caonabó -"Señor de la Casa de Oro"- fue
terrible: se trataba de los cadáveres de dos soldados españoles; los
siguientes serían más fieros y tendrían todos el sello de altivez única que
distinguió al cacique indígena, el primero que luchó en América por la
libertad, el primero, también, que venció a los europeos en este hemisferio
y el primero que produjo -hasta donde lo sepa la historia- una huelga de
hambre en el Nuevo Mundo.
|
Señor de
la montaña, majestuoso, altivo como el más poderoso de los reyes del mundo,
parco en palabras y heroico en todos los momentos de su vida, Caonabó, que
no era un salvaje cruel ni mucho menos, combatió en defensa de indios que
no pertenecían a su cacicato y mostró agudeza y señorío bastante para poner
en peligro el poder español en sus recién conquistadas tierras, aun
inutilizado por la prisión. Mientras él vivió, Colón no se atrevió a
imponer tributos a los pueblos indígenas. Aun teniéndolo encerrado en una
estrecha celda, el Almirante jamás consiguió de él la menor muestra de
sumisión o de debilidad y ni siquiera de respeto. Su sola presencia imponía
admiración.
|
“Propiamente,
la primera escaramuza habida entre indios y españoles ocurrió sin la
intervención de Caonabó; esa escaramuza tuvo lugar en lo que Colón llamó,
debido a las muchas que se le lanzaron, Golfo de las Flechas, actualmente
la hermosa bahía de Samaná en el oriente de la República Dominicana. Pero
del cambio de flechas y arcabuzazos que hicieron ese día indio y español
apenas salió un hombre de Colón con un ligero rasguño y un indio con una
herida de espada en la región glútea. Combate propiamente, con bajas de
muerte por ambas partes -de la española, todos-, no lo hubo sino en 1493,
hace ahora 450 años, por cierto nadie sabe en qué día de qué mes, aunque
debió ocurrir entre septiembre y octubre. Ese combate estuvo dirigido por
Caonabó, del lado indígena, y Diego de Arana, del español.
|
“Diego
de Arana, escribano real, se había enrolado en el viaje del Descubrimiento
-o lo habían enrolado, pues tenía cierta autoridad en virtud de su cargo de
escribano del Rey- y fue escogido por Colón para capitanear el primer
destacamento de puesto en el Nuevo Mundo, formado por 39 hombres a quienes
el Almirante dejó en la
Española cuando retornó a Europa para dar cuenta de los
resultados de su primer viaje. Costeando la gran isla antillana a la que
llamó la española por su parecido con la metrópoli, Colón perdió la nao
Santa María, una de las tres que componían la pequeña y audaz flota
descubridora; la perdida se debió a un choque con arrecifes y ocurrió el
día de Navidad de 1492. Con la madera de esa nao construyó Colón el fuerte
que llamó de la Navidad,
el cual situó cerca de donde hoy está la ciudad de Cabo Haitiano
(Cap-Haitien), y a su cuidado dejó a Diego de Arana. Colón emprendió su
viaje de retorno a España pocos días después, el 4 de enero de 1493 y,
apoyado en la alianza tácita que había formado con el cacique Guacanagarix,
pidió a éste que atendiera debidamente a los españoles mientras él volvía,
cosa que pensaba hacer en cuatro o cinco meses.
|
Pero el
Almirante iba a tardar casi un año en verse de nuevo en la Española, y a su
regreso, que sucedió en noviembre de 1493, iba a ser sorprendido por
noticias bien extrañas. Habiendo llegado a la desembocadura del río Yaqué,
doce leguas más al este del fuerte de la Navidad, los españoles dieron con un
espectáculo bastante macabro: restos de dos cadáveres, uno con una soga al
cuello y otro amarrado a un tronco.
|
“Eso
desconcertó a Colón y le hizo caer en sospechas, pues durante su anterior
viaje tuvo ocasión de observar la índole generosa y nada bélica de los
naturales del lugar, quienes, desde el cacique Guacanagarix hasta el
último, festejaron su presencia con visibles muestras de alegría y
obsequiaron al extranjero con cuanto llamó su atención, especialmente oro.
|
“Sorprendido
por el mensaje que le llevaban esos restos de cadáveres, Colón hizo
registrar el lugar. Al día siguiente sus hombres dieron con otros dos, esta
vez de personas que en vida llevaron barbas. A partir de ese momento, a
nadie cupo duda de que los muertos eran españoles, pues hasta donde habían
visto un año antes, no había indios barbados. El extraño silencio de los
indígenas sobre tales cadáveres comprobaba la suposición. Puesto en
sospechas, Colón hizo interrogar a unos cuantos y oyó por primera vez ese
nombre que tanto iba a preocuparlo por algún tiempo: Caonabó. Confundido
por la prosodia taína, el Al-mirante escribió tal nombre así: Cahonaboa.
Otros historiadores le llamarían Caonabó, pero Las Casas específica:
"La última fuerte", queriendo significar que sobre la última
sílaba debía caer un acento. Caonabó, pues, parece haber sido propiamente
su nombre. En fin de cuentas, Caonabó, Cahonaboa y Caonabó eran una misma,
cosa, designaban a un mismo ejemplar de la desdichada raza llamada a
sucumbir ante los conquistadores; por cierto, a un ejemplar impresionante,
de hermosa y heroica altivez, moralmente un rey nato, ante quienes los
hombres comunes, y hasta el propio Colón, parecían vasallos.
|
“Caonabó,
posiblemente extranjero o hijo de algún extranjero, era cacique de la
región del Cibao cuando los españoles llegaron por primera vez a la isla.
El Cibao -"Tierra de piedras y montañas"- quedaba distante de la
costa norte, donde Colón estableció su base de operaciones y donde había
dejado el fuerte de la
Navidad. La zona donde este fuerte había sido establecido
estaba bajo el cacicazgo de Guacanagarix, un típico señor taíno, amable y
pacífico.
|
“Tan
pronto el Almirante puso proa a España, para dar cuenta de sus primeros
descubrimientos, los españoles de la Navidad comenzaron una era de depredaciones
que tenía por objetos principales el oro y las mujeres indígenas. Con su
poderosa vitalidad sujeta durante el largo tiempo que medió entre agosto de
1492, cuando iniciaron la aventura del Descubrimiento, hasta enero de 1493,
cuando quedaron dueños y señores de esa nueva tierra; y con su enorme
codicia estimulada por hechos tan fantásticos como los que le habían
ocurrido desde que salieron de Palos hasta que quedaron destacados en la Navidad, nada extraño
fue que tales hombres padecieran una explosión de todos sus instintos y que
se las arreglaran para disfrutar de placeres. Así, pues, los indios de la
española tuvieron que sufrir el despojo de sus mujeres y de su oro, el
saqueo de sus alimentos y el despotismo de aquellos desaforados ex
presidiarios y tahúres de la costa sur hispánica. Fiel a la promesa que le
hiciera a Colón, y temeroso de las espingardas que había visto causar destrozos
y hacer tremendas explosiones desde las naos de Colón, Guacanagarix hizo
todo lo posible por que no hubiera ruptura entre los españoles y sus
indios.
|
“Pero
Guacanagarix no pudo evitar que la noticia de los atropellos se internara
en las montañas y llegara a oídos de Caonabó, señor del Cibao. Este altivo
y poderoso cacique oyó las historias que le hacían y envió hombres de su
confianza a comprobar las denuncias. Cuando esos hombres volvieron y le
confirmaron los rumores, Caonabó puso en pie de guerra a los suyos y marcho
hacia el noroeste, en dirección de la Navidad. Hacía
mover sus ejércitos solo de noche. Ya en las cercanías del Fuerte organizó
un sistema de espionaje en el que él era parte principal; vigilo
estrechamente a los extranjeros, que no se apercibieron de la amenaza, y
una noche cayo con toda su gente sobre los españoles. Guacanagarix salió a
combatir en defensa de los que habían sido puestos bajo su protección y en
medio de la lucha se dio con Caonabó. El fiero cacique del Cibao hirió gravemente
a Guacanagarix, que hubiera muerto allí a no salvarlo los suyos. Los
españoles quedaron dominados por el número y la impetuosidad de los
atacantes; los que pudieron escapar fueron concienzudamente buscados en
toda la región, encontrados y muertos, entre ellos, aquellos cuyos
cadáveres encontró, meses después, el Almirante a varias leguas del lugar
en que estuvo la
Navidad. El Fuerte fue incendiado y borrada así la última
huella del primer destacamento europeo en tierras de América. El vencedor,
verdadero padre de los libertadores del hemisferio, retorno a su cacicato.
Llevaba la satisfacción de la victoria. Ignoraba que la lucha solo había
empezado.
|
“Cuando
Colon volvió a ver a Guacanagarix, al dar término a su segundo viaje, le
halló herido. Puestos a sospechar, los españoles creyeron que el propio
Guacanagarix había sido el autor de la matanza habida en la Navidad. El doctor
Chanca, "físico" y cronista de la expedición, fue a examinarle
para ver si la herida que le achacaba al legendario Caonabó era obra de sus
propias manos. Al fin el Guamiquina -nombre que le dieron los indígenas a
Colón- juzgó que era cierto cuanto decía el cacique taíno y que era de
rigor hacer preso a Caonabó. Registrando los restos del Fuerte, Colón halló
a algunos españoles enterrados, que lo fueron por disposición de
Guacanagarix. El poblado de éste había sido también incendiado durante el
combate. No había duda, pues, respecto a la buena fe de Guacanagarix.
|
“Pasaron
en bojeos y descanso los últimos días de 1493, y entró el 1494. El
Almirante decidió fundar la primera ciudad española del Nuevo Mundo y lo
hizo más hacia el este de donde había estado el Fuerte de la Navidad, en la
desembocadura de un río llamado hoy Bajabonico. Allí fue establecida la Isabela, en homenaje
de Isabel II, reina de España y factor principal en la empresa
descubridora. Desde la
Isabela se despacharon varias columnas hacia el interior
y carabelas para bojear la costa de la isla.
|
“Sobre
esas columnas que marchaban hacia las montañas se cernía la sombra de
Caonabó, el poderoso cacique que con tanta ferocidad había atacado a Diego
de Arana y los suyos y de quien se hablaba entre los españoles como de un
rey invencible y fiero. Todos esperaban constantemente el ataque del
implacable señor indio. Impresionado también, como cualquiera de los suyos,
Colón pensaba en Caonabó y cavilaba cómo inutilizarlo. El día 9 de abril de
1494 escribió, en el pliego de instrucciones que entregó a Mosén Pedro
Margarit -encargado de conducir una de las columnas que iba al interior-
estos párrafos significativos: "Desto de Cahonaboa, mucho querría que
con buena diligencia se tuviese tal manera que lo pudiésemos haber en
nuestro poder". Inmediatamente pasaba a explicar que era necesario
crear confianza en el cacique, para, llegado el momento, abusar de esa
confianza echándole mano. Ordenaba que se le enviase con diez hombres un
regalo "y que él nos envíe del oro, haciéndole memoria como estáis vos
ahí y que os vais holgando por esa tierra con mucha gente, y que tenemos
infinita gente y que cada día verán mucha más, y que siempre yo le enviaré
de las cosas que trajeran de Castilla, y tratarlo así de palabra fasta que
tengáis amistad con el, para poderle mejor haber".
|
“Estas
expresivas instrucciones, que demuestran cómo la mentalidad de los
conquistadores ha sido más o menos la misma desde Colón hasta Hitler,
terminaban señalando el mejor medio de apresar a Caonabó: "Hacedle dar
una camisa -dice el almirante, dando por seguro que el cacique acabaría
haciéndose amigo de los españoles y que éstos podrían tratarle- y
vestírsela luego, y un capuz, y ceñille un cinto, y ponerle una toca, por
donde le podáis tener e no se vos suelte".
|
“Pero no
era fácil "ponerle la camisa y el capuz y la toca" al jefe
indígena. Incitados por él, según aseguraban los españoles, los naturales
se rebelaban. A principios de 1495 el propio, Colón salió a campaña, al
frente de 200 infantes y 20 hombres de a caballo. Iba a apresar a Caonabó.
Dominó el alzamiento de Maniocatex y ganó la enconada batalla de la Vega Real, donde,
según afirmaron en graves documentos, obtuvieron la victoria gracias a que
en el momento más álgido de la pelea la Virgen de las Mercedes hizo acto de presencia
sobre una cruz plantada por Colón y a la que los indios se empeñaban en
destruir. Actualmente hay en el lugar -el Santo Cerro- un santuario donde
se venera a la Virgen
de las Mercedes.
|
“Después
de la batalla de la Vega
Real y tras haber fundado algunos fuertes para guarnecer
la ruta, Colón se retiró a la
Isabela sin haber logrado su propósito principal, el
apresamiento de Caonabó. La sombra trágica y vengativa de este altivo señor
de las montañas dominaba el escenario en los primeros tiempos de la Conquista y cubría
de arrugas la frente del Almirante cuando entró de nuevo en la Isabela, vencedor sin
haber logrado su fin. Como un fantasma, Caonabó, cuyo espíritu parecía
animar todas las rebeliones, seguía siendo un ser terrible y desconocido,
casi una imponente leyenda, inencontrable, inaprensible, con su amenazador
prestigio creciendo cada vez más.
|
Un día
era atacado determinado fuerte español; a Caonabó se achacaba la empresa. O
algunos soldados hispanos que se aventuraban a alejarse de sus compañeros
aparecían muertos y mutilados; Caonabó era el autor de esas muertes. O las
imágenes de santos católicos eran destruidas; Caonabó lo había ordenado.
Caonabó era ya el dios del mal en la Española, el espíritu implacable, el
perseguidor incansable. Colón, más sagaz político de lo que se ha querido
ver, sabía que mientras viviera Caonabó su dominio de la isla sería
insuficiente, porque los españoles no dejarían de temerle y los indios no
se sentirían desamparados en tanto supieran que él podía aparecer un día
para acabar con los invasores, como lo hizo la primera vez.
|
“Estudiando
a sus capitanes, el Almirante resolvió poner el apresamiento de Caonabó en
manos del osado y terrible Alonso de Ojeda, un hombre que iba a dar que
hablar en la conquista de varios países y que a la hora de su muerte iba a
pedir ser enterrado de pie en la entrada de la iglesia de San Francisco,
erigida en la ciudad de Santo Domingo, porque quería purgar todos sus
pecados haciendo que cuantos entraran en la iglesia pisaran sobre su
cabeza. Alonso de Ojeda, ambicioso de gloria y de oro, era asaz atrevido
como para internarse en las montañas tras el fiero cacique. Lo mismo que a
Mosén Pedro Margarit, Colón lo instruyo de lo que, según él, era la mejor
manera de hacer preso a Caonabó, y le dio despacho para la arriesgada
misión.
|
“Recién
llegado a la Española,
Ojeda comprendió que los indígenas tenían un lado flaco: su falta de
dobles. Eran hombres tan respetuosos de sus promesas y tan rectos al
proceder, que se presentaban como enemigos al que consideraban su enemigo y
que no podían admitir que quien se introducía como amigo fuera otra cosa.
Este descubrimiento, que lo había hecho ya Colon en su primer viaje, le
llevó a la conclusión de que el plan del Almirante para apresar a Caonabó
era excelente si se podía poner en práctica. Y él, Alonso de Ojeda, se
sentía capaz de hacerlo.
|
“Como la
mayor parte de los conquistadores, Alonso de Ojeda fue lo bastante iletrado
para no comprender la importancia histórica de escribir o hacer escribir
los lances de aquella época, y ésa es la razón por la cual se ignora de que
artes se valió para internarse, sin correr peligro, en los dominios de
Caonabó. El caso es que se internó y que acabó haciéndose amigo del
cacique. Se había presentado ante éste como hombre de bien, y Caonabó, que
no odiaba a los hombres por ser españoles y que sólo procedía a atacar a
los que se comportaban como criaturas perversas, no tuvo inconveniente en
tratarle e incluso en quedarse a solas con él muchas veces. Alonso de Ojeda
era un hombre, y el altivo señor de las montañas no temía a hombre alguno,
no importaban su color, sus armas o su vestimenta.
|
“En paz
el país desde que, atendiendo a la demanda de miles de indios que se
congregaron en el Fuerte de la Concepción para pedir al Almirante la
libertad del cacique Maniocatex, Colón dejó a éste libre, y tranquilo
Caonabó porque los invasores respetaron sus dominios, todo indicaba que un
capitán de Sus Majestades Católicas y un cacique indio podían ser amigos.
Lo fueron. Al cabo de algún tiempo de estarse tratando, una mañana Alonso
de Ojeda acompañó a Caonabó al baño, que el cacique realizaba en un río
cercano a su vivienda. Cuando el señor indígena se preparaba a entrar en el
agua, Ojeda le dijo que llevaba para él un notable regalo, envío especial
de la reina doña Isabel II al poderoso cacique; y le mostró el presente, que
el indio tomó en sus manos y observó detenidamente.
|
“-Es
para llevar en los pies -dijo Ojeda-. Permitidme que os lo ponga yo mismo.
|
“Se
inclinó el español ante Caonabó y cerro los tobillos del cacique con dos
aros de hierro. ¡El regalo era un grillete!
|
“Cumplida
la primera parte de su traición, Alonso de Ojeda llamó a gritos, y entonces
vio Caonabó que de la espesura salían varios hombres de a caballo,
escondidos allí por Ojeda para dar feliz término a su obra. En un santiamén
Caonabó fue atado de manos y puesto al anca de uno de los caballos, sobre
el que montó Ojeda; inmediatamente amarraron al cacique a Ojeda y partieron
los españoles a todo el paso de sus bestias. Dos días después llegaban a la
Isabela.
|
“La
indignación del cacique por la celada de que había sido víctima fue
indescriptible. Le encerraron y pasaron por su celda todos los españoles,
deseosos de contemplar a aquel cuyo solo nombre les infundía espantado.
Entonces pudieron apreciar el temple de Caonabó. Orgulloso y sensible como
un rey cautivo, jamás se dignaba volver los ojos a los curiosos ni
respondía a preguntas. Ni una queja salía de su boca. A pesar de que
recibió órdenes expresas de ponerse en pie cuando el Almirante entrara en
su celda, nunca lo hizo ni le miró siquiera; en cambio, se incorporaba si
era Alonso de Ojeda el que entraba. Interrogado por que hacía eso, siendo
así que a quien debía respeto era a Colón, jefe de Ojeda, respondió:
|
“-Sólo
debo ponerme en pie ante el español que tuvo la audacia de hacer preso a
Caonabó. Los demás son unos cobardes.
|
“Pasaba
las horas mirando a través de las rejas de una ventana, contemplando el
lejano horizonte con una expresión de gran señor preocupado, sin mostrar
jamás una debilidad. Sus guardianes tuvieron siempre la impresión de que
aquel prisionero tenía un alma más grande que las suyas. En todo momento
exigió el trato que su posición requería y siempre se sintió, en la
prisión, un rey absoluto. Al fin, acabó imponiéndose. Un día dijo que
deseaba tener servidores indios, y se los dieron.
|
“Al cabo
de largos meses, Caonabó pidió hablar con el Almirante. Explicó a éste que
a causa de su prisión, caciques enemigos estaban atacando sus territorios y
que lo menos que podían hacer los españoles era defender los hombres y las
tierras de un rey que no podía hacerlo por sí mismo a causa de que ellos lo
retenían en cautiverio. Con su acostumbrado señorío, mandaba a Colón como
si fuera su subordinado. El Almirante respondió que era razonable la
petición del cacique, y éste le pidió entonces que fuera él mismo al frente
de las tropas españolas que habían de atacar a sus enemigos. Según explico,
la presencia de Colon haría más fácil la empresa.
|
“Prometió
el Almirante que así se haría y ordenó investigaciones para saber quién
atacaba los dominios de Caonabó. Por esas investigaciones se supo que había
de verdad en el fondo de la petición de Caonabó: mediante sus servidores
indígenas, el gran guerrero había urdido un plan de vastas proporciones,
capaz de dar la medida de lo que era su autor. Según ese plan, Caonabó
debía obtener de Colón que éste saliera hacia el interior, al frente de un
ejército español suficientemente fuerte para que formaran en el los más
numerosos y mejores de los hombres apostados en la Isabela; de esa
manera, la plaza quedaría casi desguarnecida, situación ideal para que
Maniocatex atacara al frente de millares de indios, y libertara a Caonabó,
quien inmediatamente se pondría al frente de la indiada para iniciar una
guerra de exterminio sobre los conquistadores.
|
“Descubierta
la conspiración, Colón se mostró indignado. Nada logró sacar de Caonabó.
Ordeno entonces que se le iniciara proceso por los hechos de la Navidad. Aunque
hasta ahora no ha aparecido copia alguna de ese proceso, se sabe que
Caonabó no negó los cargos y que justificó su conducta con las tropelías
que cometieron los españoles mandados por Diego de Arana. En todo momento
seguía siendo de tan notable altivez, que impresionaba favorablemente a sus
enemigos. Temeroso de que su muerte provocara una sublevación de grandes proporciones
y, sobre todo, movido a respeto por el temple de aquel ser extraordinario,
el Almirante no se atrevió a darle muerte. Un hombre así no podía ser
tratado como un salvaje cualquiera. Ello habla bien de Colón, que tan falaz
fue siempre.
|
“Cabe
sólo la sospecha de que Colón creyera que podía sacar más provecho de
Caonabó vivo que de Caonabó muerto. ¿De qué manera? Pues enviándolo a
España a fin de que los Reyes Católicos vieran por sus ojos que clase de
enemigos eran los que su Almirante tenía que enfrentar en la Española. Mentiría
con ello, puesto que no todos los indios eran iguales a Caonabó y ni
siquiera era fácil hallar un corazón tan extraordinario entre los europeos.
Pero la mentira le vendría bien.
|
“Un día
el cacique Caonabó, el "Señor de la Casa de Oro", fue sacado de su celda y
llevado al embarcadero. A distancia se mecían en las aguas las naos que
iban a España. Caonabó fue metido en un bote y conducida a una de esas
naos.
|
“-¿A
dónde me lleváis?- pregunto el altivo dueño de las montañas, mostrando por
primera vez aprensión, bien justa porque jamás había embarcado.
|
“-Vais a
España, donde seréis presentado a Sus Majestades-le respondieron.
|
“¿A
España? ¿De manera que iban a alejarlo de sus tierras, a él, el señor de
tantas y de tantos indefensos indios?
|
“-Yo no
puedo dejar abandonados a los míos -reclamó.
|
“Pero no
le hicieron caso. A la fuerza le metieron en la nao. Habían resuelto que
iría a España y tendría que ir. Caonabó, en cambio, había resuelto que no
iría a España, y no iría.
|
“Contemplando
ansiosamente las costas de la isla y las lejanas cimas de la Cordillera, el
cacique pasó horas y horas mientras las naves emprendían el camino. A la de
comer dijo que no quería y todos respetaron su voluntad, pensando que iba
demasiado apenado y que ya reclamaría comida cuando sintiera hambre.
¡Desdichados españoles que así pensaban que se doblaría aquel poderoso
espíritu a los reclamos del cuerpo!
|
Caonabó
no comió más. Se negó a hacerlo y ninguna fuerza humana, pudo lograr de él
que desistiera de su empeño.
|
“Cuando
las naos llegaron a España hacía semanas que Caonabó, el señor de las
montañas, no iba en la suya. Había quedado sepultado en las aguas del
océano, donde tuvieron que lanzarlo después de su muerte. Se había
suicidado lentamente, de hambre, sin haber mostrado flaqueza ni una sola
vez.
|
Cuando
supo el fin de Caonabó, Colón dispuso que todos los indios de la Española debían pagar
un tributo anual, en oro, a los Reyes de España. Mientras él vivió, el
Almirante no se hubiera atrevido a imponer esa ley arbitraría. Aun preso,
Caonabó bastaba a evitar males a su raza.”
|
|
Otros artículos relacionados con la cultura e historia del Caribe
precolombino
|
|
Notas relacionadas con las culturas precolombinas
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario