La Esclavitud y el Descubrimiento de América.
Con el
descubrimiento de América por los
occidentales (europeos), se
establece la trata de negros a gran escala. Los españoles y los
portugueses, que se reparten el Nuevo Mundo ya en 1493, deseoso de explotarlas regiones. En algunas de ellas, y en particular en las
Antillas, las poblaciones habían quedado diezmadas por las guerras, las
enfermedades importadas desde Europa
como también los malos tratos. La explotación de las tierras americanas, de las minas de
oro y de plata requería de mano de obra abundante, robusta y barata.
Bartolomé de Las Casas, conmovido por los malos
tratos que se infligían a los
indios, recomendada ir a África para buscar esclavos africanos, por considerar que tenían una naturaleza más robusta.
La esclavitud
recobra importancia como mano de obra, en las explotaciones agrícolas de gran
extensión (las plantaciones agrícolas)
en América del Norte, del Sur y en el Caribe. Las fuente de esclavos fue África y la isla de Gorée, colonia francesa,
fue el lugar preciso donde se estableció
el mercado de esclavos fue también conocido como el lugar sin retorno y donde
se separaban definitivamente las familias
desintegradas por la esclavitud.
Durante los
siglos XV, XVI, XVII, XVIII, los
ingleses se lanzaron a su vez en la carrera por las colonias americanas, seguidos por la mayoría
de las naciones europeas; Holanda, Dinamarca,
Francia. Golbert reglamenta la
esclavitud promulgando el primer Código
Negro en 1685, una manera de oficializar
la esclavitud. Así, se puede decir que
la esclavitud, que afecto a la comunidad india primero y a la africana después,
cambio de índole.
La trata de
negros, conocida con el nombre de
“comercio triangular”, se desarrolla muy rápidamente, Hombres, Mujeres y Niños son capturados y vendidos. En las
sucesivas oleadas de este comercio, se
estima que entre 25 y 30 millones de personas fueron deportadas, sin contar el número de muertos en los navíos,
las guerras y las razzias. A partir del siglo XVIII empiezan a ser importante los movimientos abolicionistas de
la esclavitud. En 1794 Francia declara abolida la esclavitud, para ser repuesta
por Napoleón I en 1802 y finalmente
abolida por la II República Francesa en 1848. En el Imperio Británico sucesivas
medidas legislativas (1807, 1827, 1833, y 1834) declaran abolida la esclavitud.
En la
actualidad, todavía existen modalidades más
o menos clandestinas de esclavitud en países africanos y asiáticos,
donde la miseria y el cao provocados por las guerras civiles impiden su
completa erradicación. Algunas formas de
explotación laboral, en las que los trabajadores subsisten en condiciones ínfimas, con salarios de miserias y una
libertad muy restringida, se asemejan bastante a los horrores de las formas clásicas de esclavitud, por no hablar
de las redes de prostitución
Las
procedencias de los esclavos hacia América…
El origen geográfico de los esclavos
negros destinados a América es muy variado y cubre la costa occidental africana
y la costa de Mozambique en la oriental. Dada la influencia musulmana en el
norte africano, ya en el siglo XVI la
corona española prohibió el traslado a
América de esclavos de zonas al norte
del río Senegal. Los portugueses trajeron sus esclavos principalmente de las
regiones del Congo, Angola, y
Mozambique. Los ingleses se concentraron
en la zona de la alta Guinea. En
realidad muchos de los esclavos capturados en otras regiones se vendieron en
las desembocaduras de los ríos Níger y Congo.
La primera fase
de la trata era la captura de los negros en sus propias aldeas. Según
incrementó la demanda de esclavos, se extendió también a lo largo del
continente africano. Aunque llegaban esclavos de las más diversas
regiones de África la inmensa mayoría
provenían de la costa occidental, de Senegal a Angola; sobre
todo de la región al norte del río Congo, las consecuencias inmediatas
fueron la despoblación , el aumento de la población anciana, el abandono de la
agricultura, la corrupción de las estructuras sociales.
Transporte
hacia América. Se calcula
que para el 1600 se habían
transportado 900,000 esclavos africanos. La demanda iba en aumento y los
portugueses pierden el monopolio que poseían en el transporte de esclavos. Para
el 1700 se calcula que pasaban de 2, 750,000 de esclavos habían sido
transportados a América. Pare ese entonces había entrado en el comercio de esclavos los holandeses, los ingleses, los
daneses y los franceses. A los largo de
la costa africana existían unas 40 factorías de trata, los esclavos eran vendidos a
intermediarios que los transportaban a las factorías donde negociaban las
ventas a los europeos. Dentro de estas
estructuras se llevaba a cobo una de las actividades más repugnantes de
la trata; la separación de padres de hijos,
de hermanos, de esposos, amigos, parientes o vecinos, de acuerdo con
la elección que llevaba a cabo el comerciante. En estos
lugares esperaban semanas y hasta meses hasta
que el barco pasara a recogerlos,
y una vez a bordo debían permanecer en las costas africanas hasta que el
cargamento se completara.
Desde el
comienzo se prestó especial cuidado a la calidad de la mercancía. Se preferían
esclavos fuertes, sanos y jóvenes, no sólo en vistas al precio que aportaría su
venta, sino también en vistas a los
rigores de una travesía transatlántica de varios meses. El esclavo
negro, como mercancía era también
marcado con hierro caliente, de modo semejante al usado para marcar el ganado.
Esta práctica continúo hasta mediando del siglo XIX.
Los
barcos negreros. La muerte de los esclavos negros
durante la travesía trasatlántica se debía en ocasiones a causas todavía más
siniestras que las de la muerte por las condiciones en las
que eran transportados. Antes de la prohibición de la trata, estas causas
incluían entre otras el miedo a las enfermedades o la falta de alimentos. En
ambos casos se arrojaban al mar a los
esclavos, bien para evitar el posible contagio, bien para aligerar
la cargas ( los seguros no se hacían
cargo de los esclavos que perecían por enfermedad, pero sí de los que
perecían ahogados durante la
travesía ). Después de la prohibición de
la trata, la causa podía ser simplemente la de evitar ser capturados.
En el barco las
condiciones eran incalificables, el hacinamiento, el hambre, la suciedad, la
pestilencia, el calor sofocante, la tortura,
el dolor y el pánico lo inundaba todo. Este diseño, pertenecen al barco
negrero Brookes cuya capacidad máxima era de 451 esclavos, destinado a cada ser
humano un espacio de 183 cm., por 40 cm.
(menos espacio para las mujeres y niños). Según acusaciones de la Asociación
Abolicionista en 1789, si Brookes llegó a llevar cargamento de 609 personas. El
transporte en estas condiciones llevaba consigo un alto índice de mortalidad,
que quedaba bien dramatizado en los
siguientes datos de cuatros barcos negreros capturados durante el inicio de la prohibición de
la trata en la década de los 30. Buque:
Cintra; embarcados 970; muerto 214. Buque: Brillante; embarcados 621; muertos
214. Buque: Commodore; embarcados 685; muertos 300. Buque: Explorador;
embarcados 560; muertos: 300.
El
Cimarronaje. La opresión y deshumanización del
cautiverio, de la trata y después del estado
de esclavitud, produjo desde los primeros tiempos intentos de rebeldía y el cimarronaje (huida de
los ingenios o haciendas).aunque más
trascendentes y pronunciados en los enclaves esclavistas continentales de
Veracruz, Panamá, y Cartagena, el cimarronaje se dio también con intensidad en las islas del Caribe. Su inicio
coincide con la llegada de los esclavos. Ya
en 1522 se registra un levantamieto de los esclavos en la hacienda del
virrey Diego Colón en Santo Domingo. Las posibilidades de huida eran difíciles
y los castigos severos.
Desde el siglo
XVI, la palabra cimarrón sirvió para
nombrar todo aquello que era silvestre o
salvaje. También se emplea para designar a los esclavizados que huían al monte.
( La palabra inglesa maroon, como la
francesa marrón, proviene de la española cimarrón. La fuga era el primer paso,
luego venia el enfrentamiento para tratar de preservar a lo que habían construido
durante su breve libertad. La historia del cimarronaje es la historia de
rebeliones audaces y continuas, orientadas por el ansia de libertad.
Los
Palenques y Quilombos. Los palenques
conocidos como quilombos en Brasil ó
Cumbes en Venezuela, eran poblados construidos en terrenos difíciles de
acceder, ya fuese entre acantilados, o
en medio de la selva. A ellos sólo se llegaba atravesando filos muy estrechos o
pantanos muy peligrosos. Los palenques, en su mayor parte fortificados con
empalizadas, se convirtieron en cetros de actividad de la resistencia,
sirviendo como campamentos de provisión y entrenamiento para la acción
guerrillera y refugio para cuantos deseaban unirse a la causa de la libertad. A
su vez sirvieron a las comunidades
negras ´para estructurar su propio gobierno y organización militar
En Brasil los
quilombos se extendieron en casi todo el territorio Minas Gerais, Rio de
Janeiro, Golas, Mato Grosso, Pará, Pernambuco,
Alagoas, Sergipe, Maranhao, Rio Grande do Sol, Sao Paulo.
No solo estaba
formados por negros, principalmente en Palmares, uno de los más importantes de estos
grupos, albergo indígenas como
también blancos marginados por la sociedad. Se desarrollo entre 1610 y 1695,
llegando a contar con una población de
20,000 habitantes.
El quilombo fue
símbolos de libertad, liderado por el
Rey Zumbi, resistió casi 100 años los ataques portugueses y holandeses.
Extendiéndose desde Alegoas hasta Pernambuco, comienza con la fuga de 40 esclavo
provenientes de los ingenios de azúcar de Pernambuco.
Un palenque
tenía una fuerte de agua, un pedazo de tierra para cultivo, un almacén subterráneo y una pequeña cantidad indispensable de lampas y
hachas. En los palenques, los negros cimarrones mantenían una vida comunitaria, caracterizada por la igualdad
entre todos sus integrantes, tanto ´para el trabajo como para el reparto de
alimento y el comportamiento social y moral.
Para su defensa,
en algunos palenques se habían construidos fuertes. Estaban hechas de
palizadas, en el punto más alto de su
temporal albergue. Tenían como única armas, espadas, chichillos y otras armas
blancas. Nuca poseyeron armas de fuego. En
otros casos completaban su defensa
acopiando piedras. Hacían
ejercicios de corte militar, utilizado la táctica de las guerrillas.
FUENTE:
“Crónica de la
Esclavitud en América”. Escrito por la Diplomada de la UCSD, 2006, de la Licda,
Tamara Simó.
Monografías escrita
por Benedicto Cuervos Álvarez (becueral@yahoo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario