Origen del castellano
http://paseandohistoria.blogspot.com/2010/04/origen-del-castellano.html
El idioma español, también conocido como
castellano, es una lengua romance del grupo ibérico. Se encuentra entre
los seis idiomas oficiales que forman parte de la ONU. El español es la
segunda lengua más hablada del mundo tras el chino mandarín, por el
número de hablantes que lo tienen como lengua materna. A parte de ser
uno de los idiomas más hablados es uno de los idiomas más estudiados
alrededor del mundo tras el inglés. El español es una continuación
moderna del latín hablado, conocido como "latín vulgar"
desde el siglo III a.C.
La historia del idioma español comienza con el latín vulgar del Imperio
Romano, específicamente el latín hablado en la zona central del norte de
Hispania. En el preciso momento de la caída del Imperio Romano ocurrida
en el siglo V, las personas de aquella época fueron disminuyendo el uso
del latín culto, y el latín que empezaron a hablar fue la mezcla de
algunas lenguas romances hispánicas entre las que se encontraba el
castellano antiguo, origen a su vez de las variedades que constituyen la
lengua española.
En el siglo VIII la invasión musulmana de la Península Ibérica hace que
se formen dos zonas bien diferenciadas. En Al Andalus se hablarán los
dialectos romances englobados en el término mozárabe neoárabe, además de
las lenguas de la minoría extranjera invasora árabe y bereber, mientras
que en la zona en que se forman los reinos cristianos, desde pocos años
después del inicio de la dominación musulmana, comenzó una evolución
divergente en la que surgen las modalidades romances catalana,
aragonesa, astur y gallego-portuguesa, además de la castellana que sería
dominante entre la población de la península.
El dialecto castellano nació en el condado medieval de Castilla, lugar
que contaba con una gran influencia vasca y de los germanos visigodos.
Los textos más antiguos de los que se tiene conocimiento escritos en
castellano son los "Cartularios de Valpuesta" y las "Glosas Emilianenses",
que se conservan en San Millán de la Cogolla, localidad considerada
centro medieval de cultura.
El castellano se extendió hacia el sur de la península a lo largo de la
reconquista. En el siglo XV, mientras se daba el proceso de unificación
española, el sevillano Antonio de Nebrija conocido como el padre de la gramática, hizo pública su "Gramática". Este texto es el primer libro de gramática de la lengua española.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHv_Ewi9C6rqRpRoTzIRC9ubPEUukAczudY6YDSLtFODJ6drgpQTppq7eYYSTrwpOMQfMjl9NBE8JI9EtuACArmaBk8SV2KRtBWAPRgUqtDgVwcbLdmeynkGT0o_9ETCLUvN1MHRUPUqAA/s640/origencastellano.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario