http://actualidad.rt.com/galerias/cultura/view/141246-venecia-pacifico-asombrosas-ciudades-antiguas?i=227552
Çatalhöyük, que se encuentra en
Turquía, es la ciudad neolítica más grande y mejor conservada del mundo.
Existió entre los años 7.500 a.C y 5.700 a.C y estuvo densamente
habitada por 10.000 personas. Todos ellos vivían en casas parecidas a
panales, construidas de tal forma que los techos de unos servían como
calles y plazas para otros.
Ani, la 'ciudad de 1001 iglesias'.
De 5.000 años de antigüedad, fue una de las mayores capitales armenias.
Estuvo habitada por 200.000 personas, compitiendo en su día con
Constantinopla, Bagdad y El Cairo. Ahora los restos de la ciudad, que se
encuentran en territorio turco, se hallan amenazados de destrucción.
La ciudad de Cahokia, en Misuri,
EE.UU. existió entre los años 600 y 1.400 d.C. Es famosa por sus
gigantes túmulos de tierra artificiales, de los que se han conservado
ochenta. Entre ellos, destaca el Túmulo del Monje, de 30 metros de
altura y que abarca 5 hectáreas, siendo el más grande de América. Los
restos de la ciudad se extienden por 9 kilómetros cuadrados, aunque en
su momento de esplendor fue mucho más grande y estuvo habitada por
20.000 personas.
La ciudad sagrada de Caral, en
Perú. La ciudad más antigua de América tiene cerca de 5.000 años de edad
y fue construida por la civilización homónima, también llamada
civilización Norte Chico. Destaca, en particular, por su arquitectura
monumental, entre la que sobresalen 6 pirámides gigantes. La Pirámide
Mayor mide 18 metros de altura y su base cubre una superficie más grande
que 4 canchas de fútbol.
La ciudad Shimao, en la provincia
china de Shaanxi. Habitada en 2.000 a.C. abarca casi un kilómetro
cuadrado. Su estudio comenzó hace tan solo 3 años y desde entonces las
excavaciones arqueológicas han sacadi a la luz sus murallas y puertas
monumentales y complejas, restos de palacios, casas y otros edificios.
Sigiriya, en Sri Lanka, es una
ciudad construida en el colmo de una roca de 200 metros. Es famosa ante
todo por las ruinas de un complejo palaciego construido en el siglo V
a.C., que cuenta con parques con esculturas de roca y sistemas
hidráulicos sofisticados, unos de cuales funciona hasta hoy día.
Sigiriya
Ani
Angkor Wat, en Camboya, es el
complejo de templos más grande y más famoso del mundo. Abarca un
territorio de 200 kilómetros cuadrados y está dedicado al dios Visnú del
hinduismo. Fue construido en el siglo XII en las cercanías de la
capital del Imperio jemer, Angkor, habitada en su tiempo por un millón
de personas.
La 'ciudad quemada' Shahr-i Sokhta,
en Irán. Se trata de uno de los mayores y más desarrollados sitios
arqueológicos de la Edad de Bronce. La ciudad fue construida en torno al
3200 a.C. y ocupaba 151 hectáreas. Cuatro diferentes civilizaciones
habitaron la ciudad, que ardió tres veces antes de que fuera abandonada
por razones desconocidas en torno al 1800 a.C. En julio de este año fue
declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Mohenjo-Daro, el 'montículo de la
muerte', se encuentra a orillas del río Indo, en Pakistán. Construida
alrededor del 2600 a.C., es una de las primeras ciudades de Asia
Meridional. Se trata de una de las más grandes ciudades de la cultura
del valle del Indo, llegando a abarcar hasta 200 hectáreas. La ciudad
destaca por su planificación urbana sofisticada, con unos de primeros
alcantarillados y aseos públicos de la historia. La investigación de su
yacimiento resulta complicada, ya que una parte significativa de la
ciudad quedo inundada por el Indo.
Nan Madol, conocida como la
'Venecia del Pacífico' se encuentra en Estados Federados de Micronesia, y
se trata de la única ciudad construida encima de arrecifes de coral. La
ciudad se sitúa en un archipiélago artificial al lado de la isla de
Pohnpei. El archipiélago abarca un territorio de 79 hectáreas y se
extendía a lo largo de 92 islas unidas por un sistema de canales
artificiales. Fue construida en el siglo XIII y abandonada en torno al
1500. Alguna parte de la ciudad ha quedado desde entonces sumergida bajo
el agua por el aumento del nivel del océano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario