¿Qué es el Burn Out o Síndrome del "Quemado"?
El término "Burn
out" procede del inglés y se traduce en castellano por "estar quemado". A
mediados de los años 70 el psiquiatra Herbert Freudenberger
describió el síndrome Burn out, aunque no con tal nombre, como una
patología psiquiátrica que experimentaban algunos profesionales que
trabajaban en algún tipo de institución cuyo objeto de trabajo son
personas.
El
psiquiatra trabajaba en una clínica de Nueva York y observó como la
gran mayoría de los voluntarios que trabajaban con toxicómanos, en un
periodo determinado -normalmente un año-, sufrían de forma progresiva
una pérdida de energía, hasta llegar al agotamiento, síntomas de
ansiedad y depresión así como desmotivación en su trabajo y agresividad
con los pacientes.
Su definición reagrupaba diversas manifestaciones de tensión que se daban en personas "adictas al trabajo":
"Sensación
de fracaso y una existencia agotada o gastada que resulta de una
sobrecarga por exigencias de energías, recursos personales y fuerza
espiritual del trabajador".
En 1976, la psicóloga Cristina Maslach utilizó el término Burn out,
empleado hasta entonces por los abogados californianos para describir
el proceso gradual de pérdida de responsabilidad profesional y
desinterés cínico entre compañeros de trabajo, para referirse a un
conjunto de respuestas emocionales que afectaban a los profesionales de
ayuda. Determinó que los afectados sufrían " sobrecarga emocional" o
síndrome de Burn out y lo definió como "síndrome
de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización
personal que puede ocurrir entre individuos cuyo trabajo implica
atención o ayuda a personas".
Esta patología
recoge una serie de respuestas a situaciones de estrés que suelen
provocar "tensión" al interactuar y tratar reiteradamente con otras
personas y que se manifiesta en los diferentes aspectos.
Según Maslach y Leiter, "el mundo del trabajo es una arena agresiva en la cual el individuo trata de sobrevivir". Y el Burn out es el fracaso de este intento.
Según los estudios de Freudenberger este síndrome sería contagioso,
ya que los trabajadores que lo padecen pueden afectar a los demás con
su hastío, desesperación y cinismo, con lo que en un corto período de
tiempo la organización, como entidad, puede caer en el desánimo
generalizado. Otros autores como Savicki, Seidman y Zager formulan la
posibilidad de que genere efectos epidémicos.
http://contenidos.universia.es/especiales%20../burn-out/concepto/index.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario