viernes, 30 de mayo de 2014

300: El Origen de un Imperio (2014) Pelicula Completa Español Latino



En la nueva película, Xerxes es un hombre en la búsqueda de la divinidad
después de la muerte de su padre, luchando contra un guerrero ateniense
llamado Temístocles. La historia tendrá lugar en el transcurso de
varios años, si bien el foco principal será la batalla de Artemisio, que
se produjo en el año 480 antes de Cristo (simultáneamente a la Batalla
de las Termópilas, representada en la primera película).

CRISTOBAL COLON SU HISTORIA: DIEGO DE AVELLANEDA.

CRISTOBAL COLON SU HISTORIA: DIEGO DE AVELLANEDA.:                                                   La villa de Aranda de Duero Diego de Avellaneda  nació en  Aranda de Duero  mediado ...

John Banville: "Toda la literatura de ficción comenzó con Cervantes"

John Banville: "Toda la literatura de ficción comenzó con Cervantes"

"Todo esto, la ficción, comenzó con él", destacó el autor de Wexford

 http://www.diariolibre.com/agenda/2013/10/18/i407289_john-banville-toda-literatura-ficcin-comenz-con-cervantes.html
DUBLIN.- El escritor irlandés John Banville elogió hoy la figura de Miguel de Cervantes (1547-1616) al considerar que su obra representó el nacimiento de la literatura de ficción.
"Todo esto, la ficción, comenzó con él", destacó el autor de Wexford durante la apertura del II Festival Literario Irlandés, Español y Latinoamericano (ISLA, sus siglas en inglés), que organiza el Instituto Cervantes de Dublín.

Premio Booker 2005 por "El mar", Banville también aprovechó su intervención para rendir un homenaje al poeta y dramaturgo irlandés Seamus Heaney, quien falleció el pasado 30 de agosto a los 74 años tras una corta enfermedad.

"Preferiría no estar aquí", se lamentó Banville en referencia a su "obligada" sustitución, pues era su compatriota, Nobel de Literatura en 1995, quien tenía previsto dar el pistoletazo de salida al festival ISLA.

"Era un querido amigo -dijo-, pero no supe hasta qué punto era querido hasta que se marchó, como suele pasar. Le vi unas cuantas veces antes de morir e hicimos las paces por todas las disputas que
mantuvimos en los años sesenta".

"En esencia, era un hombre verdaderamente encantador, le quería y le echo de menos", agregó Banville sobre Heaney, considerado como el alma lírica de Irlanda.

Banville, también conocido por el seudónimo de Benjamin Black con el que firma sus obras de novela negra, reconoció que no es "un experto en la literatura española y latinoamericana", como "tampoco
creo que lo era Seamus", bromeó.

"Pero, por supuesto, he leído a vuestros escritores y tengo admiración por vuestra extraordinaria tradición. Todo esto, la ficción, comenzó con Cervantes", destacó el autor de, entre otras
novelas, "El Intocable" (1997) o "Imposturas" (2003).

Al margen de los grandes nombres, parte del desconocimiento del mundo anglosajón por la literatura en español radica en que, de los cientos de libros que se publican cada año, apenas "80 o 90" son
traducidos por los editores, según explicó la directora del Cervantes en Dublín, Rosa León.

Una circunstancia que el Cervantes de la capital irlandesa trata de abordar con el festival ISLA, que durante tres días organiza mesas redondas, encuentros y lecturas de textos y poesía en ambas
lenguas.

En su segunda edición, el festival ha contado este año con las colaboración de las embajadas de México, Chile y Argentina en Dublín, que aportarán a sus escritores Álvaro Enrique (Ciudad de
México, 1969), Julio Espinosa (Valparaíso, 1974), y los argentinos Daniel Freindember y Susana Cella.

Además de Banville, por Irlanda participan John Boyne, Marina Carr, Paula Meehan y Tomás Mac Síoóin; por Cuba, Miguel Barnet, y Eileen Battersby por California, EEUU.

España estará representada por el cineasta y escritor Manuel Gutiérrez Aragón; Fernando Sánchez Dragó y Kirmen Uribe, y por Enrique Vila-Matas.

La primera edición de ISLA recibió el impulso del actual presidente irlandés, el poeta y dirigente laborista Michael D. Higgins, quien confió el pasado año en que se convierta en un
"evento de referencia" en el "paisaje cultural" anual del país.

Pamela Anderson cuenta cómo fue violada en dos ocasiones

Pamela Anderson cuenta cómo fue violada en dos ocasiones

Pamela Anderson
Pamela Anderson. Foto de archivo
CANNES, Francia. Pamela Anderson ya había dicho que es una sobreviviente de violación, pero en un emotivo discurso para su nueva fundación benéfica, expresó que los animales la ayudaron a sobrevivir años de abuso en manos de otros.
Anderson se encontraba en Cannes para lanzar la Fundación Pamela Anderson, dedicada a estimular los derechos humanos, ayudar a animales y el medio ambiente.
En una recepción en un yate para inaugurar la fundación, la actriz habló con detalle de los abusos sexuales que dijo que sufrió desde niña.    “No tuve una infancia fácil. Pese a tener padres amorosos, fui acosada sexualmente desde los 6 hasta los 10 años por mi niñera. Fui a la casa del novio de una amiga y mientras ella estaba ocupada el hermano mayor de su novio decidió que iba a enseñarme a jugar backgammon, lo que llevó a un masaje en la espalda, lo que llevó a una violación. Fue mi primera experiencia heterosexual. Él tenía 25 años, yo tenía 12”, dijo Anderson, leyendo con nerviosismo de una hoja de papel en el evento del viernes.
Los abusos no terminaron ahí, prosiguió: “Mi primer novio en noveno grado decidió que sería divertido violarme en grupo con seis de sus amigos. No hace falta decir que me fue difícil confiar en los humanos y que quería simplemente desaparecer de la tierra”.    “Mis padres trataron de mantenerme segura. Pero para mí el mundo no era un lugar seguro. Mi papá era un alcohólico, mi mamá tenía dos trabajos como mesera. Mi mamá siempre estaba llorando, mi papá no siempre llegaba a casa, lo que nos dejaba tremendamente dolidos y preocupados. No podía soportar darle a ella más noticias perturbadoras, no podía romperle el corazón más de lo que estaba roto”, agregó.
La exestrella de “Baywatch” le acredita a los animales y la naturaleza por haberle dado la esperanza necesaria para vivir.    “Mi afinidad con los animales me salvó, vinieron a mí naturalmente. Los árboles me hablaron, yo no estaba segura por qué estaba viva, una interrogante abrasadora, una misión. Mantengo mi lealtad al reino animal. Prometí protegerlos a ellos y sólo a ellos”, dijo.
“Con los pies en el océano les recé a las ballenas, mis únicos amigos verdaderos hasta que tuve hijos. Entonces me di cuenta de que la humanidad estaba sufriendo y nuestros hijos nacieron perfectos”.    La misión de la Fundación Pamela Anderson es proporcionar fondos para grupos e individuos “al frente de los derechos humanos, los derechos de los animales y la protección del medio ambiente”.

Hace 53 años fue ajusticiado Trujillo, el más asesino y ladrón de los gobernantes dominicanos

Hace 53 años fue ajusticiado Trujillo, el más asesino y ladrón de los gobernantes dominicanos

Por acento.com.do . 30 de mayo de 2014 -
Con su régimen de terror y absoluto control de la vida de los ciudadanos, Trujillo mató, sobornó, sometió u obligó a la huida a todo el que mostrara una leve oposición.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Hoy, 30 de mayo de 2014, se cumplen 53 años del ajusticiamiento de Rafael Trujillo (Chapita), el peor gobernante que ha tenido la República Dominicana.
En honor a los que participaron en esta gloriosa gesta, el 30 de mayo está oficialmente declarado Día de la Libertad en la República Dominicana.
Trujillo, que se impuso a sangre y fuego durante más de 31 años, comenzó a gobernar en 1930 y fue muerto en el año 1961, cuando un grupo de valientes lo ajusticiaron en la hoy autopista 30 de Mayo.
Con su régimen de terror y absoluto control de la vida de los ciudadanos, Trujillo mató, sobornó, sometió u obligó a la huida a todo el que mostrara una leve oposición.
Destruyó a todos los partidos y movimientos políticos que no estuvieran a su servicio. Impuso un partido único, el Partido Dominicano; se apropió o sometió bajo su control a los medios de comunicación que entonces existían y los que posteriormente se crearon (básicamente periódicos, revistas y radio, luego la televisión).
Contó con el apoyo incondicional de las iglesias, sobre todo de la Católica, de los ricos empresarios (con algunas excepciones) y sobre todo con el gobierno de Estados Unidos, que lo entrenó para dejarlo como tirano una vez que puso fin a su régimen de ocupación militar.
En base al saqueo y la extorsión acumuló una de las fortunas más grandes su época, que algunos autores, como Juan Bosch, la valoraron en alrededor de 600 millones de dólares.
Hizo de los organismos militares y de la policía, cuerpos políticos represivos a su servicio, y creó el temible Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) para espiar y mantener el control absoluto de la ciudadanía.
Instaló centros de torturas, como La 40 y La cárcel de Nigua, entre otros.
Miles de personas fueron asesinadas, miles desaparecidas, decenas de miles golpeadas, apresadas injustamente, y todo el pueblo sufrió la violación de sus derechos humanos y cívicos fundamentales.
Contrario a lo que propalaba su aparato propagandístico y lo que todavía repiten los ignorantes y los trujillistas nostálgicos, el dictador mantuvo en la ignorancia y el atraso al pueblo dominicano, con más del 80 por ciento en el absoluto analfabetismo, en la insalubridad y falta de acceso a los servicios básicos de agua potable y salud.
No fue patriota
Otra de las mentiras que la propaganda trujillista todavía insiste en mantener es el supuesto patriotismo del tirano. La verdad es que fue un traidor a su país, sirviendo al ejército de Estados Unidos que ocupó República Dominicana desde 1916 hasta 1924. En ese período Trujillo se caracterizó por su crueldad en la persecución y la tortura contra los patriotas que luchaban por expulsar a los invasores.
Los principales protagonistas de la gesta del 30 de Mayo
Antonio De La Maza, Juan Tomás Díaz, Roberto Pastoriza, Pedro Livio Cedeño, Modesto Díaz, Mario De La Maza, Pablo De la Maza, Ernesto De La Maza, Bolívar De La Maza, Eduardo Antonio García Vásquez, Miguel Ángel Báez Díaz, Luis Manuel Cáceres Michel (Tunti), Huascar Tejeda, Teniente Amado García Guerrero, Salvador Estrella Sadhalá, Pedro Livio Cedeño, Luis Amiama Tió, Antonio Imbert Barreras, Ángel Severo Cabral.

Revelan nombres de falsos agentes DEA


Revelan nombres de falsos agentes DEA
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La DNCD reveló los nombres de los dominicanos involucrados en una “peligrosa red de narcotraficantes” que operaba en Nueva York y chantajeaba a sus clientes haciéndose pasar por agentes de la DEA.
Miguel Medina, vocero del organismo, informó que la banda estaba integrada por 21 criollos, de los cuales han sido apresados 16 hombres y una mujer.
Se trata de Chengy A. Padilla Garo, Elison B. Reyes Almonte, Julio Amado Santana Joseph, Dante Caminero Vásquez, Rafaela Medina, Geury Guzmán González, Santiago Guzmán, Mario Antonio Plácido y José Arismendy Cuesta Abreu.
Asimismo, Carlos Perdomo Rosario, Víctor Manuel Velásquez Rochttis, Yeury Amarante Rosario,  Celso Miguel Sarita y Ángel Pérez, quienes serán extraditados a los Estados Unidos.
Los falsos agentes de la DEA guardan prisión en los centros de corrección del nuevo modelo penitenciario de San Pedro de Macorís, Najayo, La Romana y La Vega.
El grupo vendía drogas y luego contactaba por teléfonos a sus compradores, se hacían pasar por agentes de la DEA y les exigían altas sumas de dinero para no apresarlos.
Al grupo le fueron ocupados decenas de celulares, cámaras fotográficas y de vídeos, laptops, tabletas electrónicas, computadoras, memorias, audífonos, micrófonos, dispositivos de Magicjack, dinero, tres vehículos, una pistola y una escopeta.
jt/am-sphttp://www.almomento.net/articulo/164107/Revelan-nombres-de-falsos-agentes-DEA

El crimen que se llevo a Trujillo



Se cumplen 53 años del asesinato del dictador Trujillo
SANTO DOMINGO.- Hoy se cumplen 53 años del
asesinato del dictador Rafael Leónidas Trujillo, el cual  se produjo el
30 de mayo de 1961.

El ajusticiamiento de Rafael Leónidas Trujillo
fue la coronación de una conspiración tramada en el seno de varias
 influyentes familias.

Se produjo en la avenida George Washington
cuando el generalísimo (como también se le llamaba), se dirigía a una de
sus casas en San Cristóbal.

En dicha vía fue sorprendido por un
complot cuyos integrantes eran: Salvador Estrella Sadhalá, Antonio
Imbert Barreras, Antonio de la Maza,  Huáscar Tejeda, teniente Amado
García Guerrero, Roberto Pastoriza y Pedro Livio Cedeño.

Los antes
mencionados alcanzaron el vehículo en que viajaba Trujillo y lo
tirotearon, logrando terminar con la vida del tirano, pero su plan no
fue del todo perfecto, porque después que se diera a conocer la noticia
de que éste estaba muerto, los agentes del Servicio de Inteligencia
Militar (SIM) se lanzaron a buscar pistas y encontraron a muchos de los
integrantes del complot.

La escena donde se produjo el
ajusticiamiento de Trujillo no fue limpiada; se dejaron armas
registradas a nombre de los conspiradores. El auto de uno de ellos
también fue abandonado cerca del lugar del crimen, pero lo que más
determinó el fracaso del plan fue que Pedro Livio Cedeño resultó herido
de gravedad y fue llevado a una clínica donde posteriormente fue
capturado.

Con la muerte de Rafael Leónidas Trujillo, se puso fin a una de las dictaduras más siniestras del Siglo XX.

La
Historia nos muestra dictadores que permanecieron, o permanecen, largo
tiempo en el poder gracias a su habilidad, a su inteligencia o a su
carisma personal. El caso de Trujillo es novelesco porque su mandato
estuvo basado en el terror y en la brutalidad.

Luego de todos
estos hechos los Trujillo fueron expulsados del país y Joaquín Balaguer
quedó como Presidente de la República. No obstante, debido a las
presiones estadounidenses fue exiliado también.

Fuente: Educando.edu.do



s "Lo que no se ha dicho del descubrimiento"

Paisa Y SUS Origenes "Lo que no se ha dicho del descubrimiento"
21 de mayo · Editado
 

Este ABREBOCAS NRO 50, fue tomado del capítulo de LOS QUIMBAYAS “Con simbologías inspiradas en el budismo” del libro EL PAISA Y SUS ORIGENES, capítulo que describe: La provincia budista, el ingreso de los Quimbayas al Quindío, Las salinas Quimbayas, la etnobotánica Quimbaya, las creencias Quimbayas, arqueología comparada, la cerámica Quimbaya, pueblos como Burila, Coinza, orfebrería Quimbaya y sus ritos funerarios, caracterología del grupo pintado
En Burila, los Quimbayas tenían otra famosa mina, posiblemente con tecnología de influencia China, por eso Cieza la admiro mucho y la describió «...más adelante está otro pueblo llamado Coynza; y passan por él algunos ríos de agua muy singular. Y noté en ellos una cosa, que vi (de que no poco me admiré) y fue, que dentro de los mismos ríos, y por la madre que haze el agua que por ellos corre, nascían destas fuentes salobres: y los Indios con grande industria tenían metidos en ellas unos cañutos de cañas gordas que ay en aquellas partes a manera de bombas de navíos, por donde sacaban la cantidad del agua que querían, sin que se embolviesse con la corriente del río, y hazían della su sal...» (Cieza p. 117). Con esta descripción de bombas y pistones para extraer aguas profundas, el cronista nos hace pensar en China y retroceder al año 1071 d.C; por esa época Wen Tong, prefecto Chino de la región de Sichuan (Chengdu) había escrito un relato sobre un historiador Chino; éste había narrado que «...estos tubos servían de pared al pozo y evitaban que la salmuera, que se encontraba al fondo, se contaminara con las aguas subterráneas. Según Su-Shi, los pozos tenían la anchura de un tazón y podrían alcanzar profundidades de 120 metros o más. Para extraer la salmuera, se utilizaba una caña de bambú hueca con una válvula en uno de los extremos. Su-Shi no deja claro cómo funcionaba esta válvula, ni cómo se introducía la salmuera en el bambú. Sí afirma que la cantidad de salmuera que se extraía por cada tubo era de varios dou (un dou equivale a unos 6,6 litros)...» (Wen Tong, citado por Vogel, en Investigación y Ciencia. Agosto 1993); es extraña la coincidencia entre el relato de Cieza y el del Chino Su-Shi.

Por Ricardo Saldarriaga Gaviria (+)


PLUMILLA PINTADA POR RICARDO. SALDARRIAGA GAVIRIA, AUTOR DEL LIBRO EL PAISA Y SUS ORÍGENES, PINTURA QUE HACE REFERENCIA ALGUNOS ELEMENTOS CULTURALES Y PLANTAS QUE CULTIBABAN LOS QUIMBAYAS Y QUE SIRVIÓ PARA ILUSTRAR ESTE CAPITULO EN EL LIBRO.
Los interesados en adquirir el libro comunicarse con los celulares 3105417462, 3016201728
Este ABREBOCAS Nro 116, fue tomado del capítulo de LOS PATANGORAS “Interpretes del más allá” del libro EL PAISA Y SUS ORIGENES, , capítulo dedicado a los Samanáes, a sus extrañas creencias y costumbres, los pueblos amurallados, sus urnas de cerámica, el encanto por la muerte, la tonsura de la cabeza, las terribles hormigas ronda, los sitios geográficos como los ríos Samaná, Cimitarra, Yuma, Nare, Malena, Puchiná la Miel etc., fundación de poblaciones como Remedios, Zaragoza, Vitoria, Norcasia, etc., la caracterología del grupo, muchos temas más.

Después de pertrecharse de lanzas y de alimentos en un gran tambo que encontraron por el río San Bartolomé, los Españoles «...corriendo y siguiendo un trillado camino que desde el bohío donde estaban alojados salía, caminaron algunos días hasta dar con el río Simitarra, que va a salir cerca de los términos de Mompox, villa poblada en las riberas del río grande...» (Aguado Libro 14º Cap. 6 p.401). Como los caminos indígenas comunicaban todas las regiones de Antioquia, los Españoles los aprovecharon para recorrerlos holgadamente a caballo; «...pasando adelante por entre algunos palmares dieron en la quebrada llamada de Guarquina, en la cual hallaron caminos anchos y seguidos y rastros o vestigios de haber poco habían andado por allí indios, porque hasta haber llegado a esta quebrada habían caminado por angostos y ciegos caminos...» (Aguado Libro 14º Cap. 5 p.397).

Las numerosas poblaciones Tahamíes, vecinas de los Pantagoros tenían asentamientos en el Bajo Nechí y éstas frenaron a los españoles quienes algunas veces tuvieron que retroceder, volviendo al sitio donde habían poblado la primera ciudad de Guadalupe. Como esa gran región era tan promisoria, años más tarde fue visitada por Gaspar de Rodas y en ella fundó la ciudad de Zaragoza. «...En 1581 salió Rodas de Santafé de Antioquia con setenta hombres bien equipados, se encaminó por el oriente hasta las sabanas de Aburrá, recorrió por las vegas del río Porce hasta la confluencia de éste, con el Nechí y allí cerca fundó a Zaragoza en 1581...» (Julio César García). Debido al acoso de los Conquistadores, los Patangoros se desplazarían a las selvas del sur de Colombia, aunque algunos grupos permanecerían en sus tierras aferrados a su cultura y a su lengua; algunos viajeros del siglo ante pasado hablaron con exóticos Samanáes que aún conservaban un lenguaje propio del Cercano Oriente, aunque habrían modificado el significado debido a la interrelación con los aborígenes Tamalameques.

Por Ricardo Saldarriaga Gaviria (+)

PLUMILLA PINTADA POR RICARDO. SALDARRIAGA GAVIRIA, AUTOR DEL LIBRO EL PAISA Y SUS ORÍGENES, PINTURA QUE HACE REFERENCIA AL ENTIERRO DE UN FAMILIAR EN EL GRUPO LOS PATANGOROS Y QUE SIRVIÓ PARA ILUSTRAR ESTE CAPITULO EN EL LIBRO.
ABREBOCAS Nro 69

Este ABREBOCAS Nro 69, fue tomado del capítulo de los Nutabes “Posibles Caribes buscadores de Dorados” del libro EL PAISA Y SUS ORIGENES, , capítulo dedicado a su origen, posibles pueblos desplazados de la costa Caribe colombiana durante al conquista española, etnias indagadoras de oro y precursoras de los Nutbes, sus costumbres extrañas en gobierno dirigido por un duo de caciques, su caracterología, muchos temas más etc

Los Nutabes fueron posiblemente alguno de los grupos inventores del tabaco y de los humos alucinógenos así como de muchas yerbas calmantes; usaron las hojas de la nicotina y las mixturas de petunias y daturas. Cuando los Nutabes sitiaron a la Villa de San Juan de Rodas la mezclada muchedumbre disfrazada vociferaba y con pinturas y resinas ahuyentaban los zancudos; para enardecerse o matar el tiempo fumaban en pipas o cachumbas mixturas de plantas narcóticas; unos aspiraban el humo al quemar los rollos de hojas de tabaco, otros inhalaban el polvo impalpable de algunas guascas y los más enviciados masticaban exóticas yerbas o respiraban el rapé de yopo; tampoco faltarían las chichas de maíz cocido masticado. El olor del tabaco, de trementinas, de las pinturas aceitosas fue tan penetrante que se dispersaban hasta el interior de la villa. Las muchachas Nutas conocedoras de químicas se defendían de los españoles y se ideaban celadas emboscadas, así como pócimas de tatequieto y otras burundangas venenosas, preparadas con aráceas, hongos, cacao borrachero y otros barbascos; también existían trementinas y resinas para disolver los colorantes que empleaban en pintar sus cuerpos, sobre todo cuando iban a la guerra.
Los Nutabes habían sido habitantes de la costa Atlántica, pero con la llegada de los españoles después de 1500 tuvieron que huir para el sur; invadieron varias etnias Catías de Antioquia, así como a los Tahamíes del Valle de Aburrá, entre ellos los Bitagüíes y Yamesíes y además les quemaron a los antiguos pueblos con posible influencia egipcia los santuarios que tenían en Arbí. Jorge Robledo “…procuró de informarse de la tierra e de aquellos edificios antiguos que había fallado en la provincia de Aburrá; el qual dijo cómo adelante había un muy gran poblado que eran las provincias de Nutabe y Urezo, donde estaba el señor que había destruido aquellas antiguallas […] e que había tantos indios como yerbas tiene el campo…”(Sardella).

Por Ricardo Saldarriaga Gaviria (+)
 Este ABREBOCAS NRO 115, fue tomado del capítulo de LOS PIPINTAC “Guardianes Testigos de la crueldad de los españoles” del libro EL PAISA Y SUS ORIGENES, capítulo que describe: Testigos de la ejecución de Jorge Robledo, los detalles de Cieza de León de la provincia Pipintac, los rituales, Provincia Pipintac de Pozo, el sufijo ac en los grupos Pipintac Sotayac, Maitamac; Purimac, Quiramac, Camac etc, la provincia de “los armados” como los bautizaron los conquistadores, el canibalismo de este grupo, la crueldad entre si de los Paucura y los Pozo, posible origen de los Pipintac, los mestizos Pipintac del oriente antioqueño, caracterología del Grupo.

Los Pipintac aparte de cultivar fueron mineros en la región de Arma. «...Las minas son ricas, en el río grande que está una legua desta villa más que en otras partes, porque si echan negros, no abrá día que nomden cada uno dos o tres ducados a su amo. El tiempo andando, ella vendrá a ser de las ricas tierras de las Indias...» (Cieza 1ª Parte, p. 69). Ya han pasado 500 años y aún sus descendientes siguen siendo pobres. LosPipintac sacaban grandes cosechas de sus huertas y los Españoles disfrutaron de sus frutos. Los Pipintac sembraron en todos los suelos y aflojaban la tierra con coas o palos de macana endurecidos al calor; recolectaban las frutas en grandes canastos tejidos con chusque o con bejucos de una Dioscoreácea nativa, pues este ñame silvestre es una enredadera de largos y resistentes tallos y con pequeñas flores en racimos y sus bejucos originan en las axilas de las hojas abundantes y retorcidos bulbos, que si se muelen producen espuma babosa. «...Los más valles y laderas parescen huertas, según están pobladas y llenas de arboledas de frutales de todas maneras, de las que suele aber en aquestas partes...» (Cieza p. 70). Los Pipintac les ofrecieron a los Españoles exóticas frutas: guanábanas, anones, ciruelas, aguacates, guayabas y «... otra muy gustosa llamada pitahaya de color morado. Tiene esta fruta tal propiedad, que en comiendo della, aunque no sea sino una, queriendo orinar se echa la orina de color de sangre...» (Cieza p. 70). Los campesinos también comerían los frutos de la mancadera o higuera chumba, que les produciría el mismo efecto. Cuando los Españoles anduvieron por las tierras frías de Abejorral y Aguadas, conocieron chirimoyas, granadillas, chulupas y las frutas silvestres, como los mortiños y los frutillos de una especie de arándano (Ericácea). «...En los montes también se halla otra fruta que la tengo por muy singular que llaman uvillas, pequeñas y tienen un olor muy suave...» (Cieza 1ª Parte, p. 70). Los Pipintac fueron excelentes agricultores, pues cultivaban muchas clases de tubérculos y raíces; los variados maíces los sembraban dos veces por año, pero se especializaron en árboles frutales y en palmeras, pues vivían en «...tierras tan fértiles, que no hazen más de apalear la paja, y quemar los cañaverales, y esto hecho, una hanega de mays que siembren da ciento y más: y siembran el mays dos veces por año: las demás cosas también se da en abundancia...» (Cieza p. 69); entre éstas estaban la achira, la ochuva y la batata, esta última de origen Indochino.

Por Ricardo Saldarriaga Gaviria (+)

PLUMILLA PINTADA POR RICARDO SALDARRIAGA GAVIRIA, AUTOR DEL LIBRO EL PAISA Y SUS ORÍGENES, PINTURA QUE HACE REFERENCIA AL MERCADO DE FRUTALES DE LOS PIPINTAC Y QUE SIRVIÓ PARA ILUSTRAR ESTE CAPITULO EN EL LIBRO.
ABREBOCAS Nro 97, tomado de LOS CARAMANTAS del libro EL PAISA Y SUS ORÍGENES.

Este ABREBOCAS NRO 97, fue tomado del capítulo de LOS CARAMANTAS “destacados por la Fantasía y por el arte de la orfebrería” del libro EL PAISA Y SUS ORIGENES, capítulo que describe la fantasiosa orfebrería y la minería de oro, el gran Dorado Tamaná, el cacique Cauroma, las minas de sal de Tapartó, la conquista de Juan Badillo a los Caramantas, el centro orfebre de Samarraya, los pueblos de los Tatabes.
No sólo los Nutabes o los Caribes habían penetrado a la Provincia de Antioquia, bien como buscadores de riquezas o como desplazados por los españoles. Otra cultura que se había dirigido al Dorado Catío mucho antes que los Nutabes, fue tal vez la Caramanta. Al referirse a las regiones sureñas de Andes, Cieza dijo: «...Mas adelante está otro pueblo que se llama Caramanta, y el Cacique o señor Cauroma. La gente desta provincia es dispuesta, belicosa, diferente en la lengua a las passadas. Tiene a todas partes este valle montañas muy bravas: y passa un espacioso río por medio dél y muchos arroyos y fuentes donde hazen sal...» (Cieza p. 6l). Se refería a pueblos que tal vez se habían establecido en las cabeceras del río San Juan Chocuano (Dochará), o también se habían asentado en la cuenca del río San Juan Antioqueño. Los Caramantas tenían tanto oro, que los españoles, «... afirmaban, que había tanta abundancia de este metal, que en un río sacaba el señor ya dicho la cantidad que quería...» (Cieza p. 62). En la provincia Caramanta había muchas minas de oro, sobre todo en Pueblo Rico, en Riosucio, en Marmato y en Supía. Los Caramantas estaban muy integrados con los Catíos. Cieza comentaba que «...son amigos y confederados éstos y los de Caramanta: y con los demás sus comarcanos siempre tuvieron enemistad, y se dieron guerra...» (Cieza p. 65). Para que nos ubicáramos geográficamente en la región de los Caramantas, el cronista nos dio una enorme pista: «...Un peñol fuerte ay en este pueblo...» (Cieza p. 65). El Dedo del Diablo o el Peñol de Clavijo está en Riosucio (Caldas).
Por Ricardo Saldarriaga Gaviria (+)

El capítulo de LOS CARAMANTAS está conformado por 40 páginas, tamaño carta, 39 imágenes (plumillas, fotos en grises y cuadro al oleo).

Si estas interesado en el libro, llamar a los teléfonos 3105417462 o al 3016201728.
 

Arte rupestre y Vudú en el Parque Nacional El Conde (También conocido como Parque Nacional Máximo Gómez)

Arte rupestre y Vudú en el Parque Nacional El Conde (También conocido como Parque Nacional Máximo Gómez)

Adolfo López Belando arqueoco@hotmail.com Arqueólogo, Investigador Asociado al Museo del Hombre Dominicano
 http://www.rupestreweb.info/vudu.html

Introducción

El Parque Nacional El Conde es una nueva área protegida creada mediante el Decreto Presidencial n° 571-09 de 7 de agosto de 2009. En la actualidad se ha solicitado el cambio del nombre de la unidad de conservación por el Parque Nacional Máximo Gómez. El Parque Nacional contiene una serie de interesantes cavernas que presentan en muchos casos muestras de arte rupestre prehispánico. Hasta el momento hemos localizado en las cuevas gran cantidad de petroglifos y algunos bajorrelieves. Además de este importante recurso cultural, también se localizan en la nueva unidad de conservación cavernas con altares dedicados a las deidades euro-afro-caribeñas, propias del vudú dominicano. La presencia de estos lugares rituales es de una importancia capital para la cultura caribeña en general, pues se da el caso que en una de las principales cavernas los ritos se celebran sobre los petroglifos prehispánicos. De esta manera contamos con uno de los pocos lugares donde los sitios de culto prehispánico, con las deidades ancestrales aun presentes, se mantienen vivos hoy día y son objeto de adoración miles de años después de haber sido instituidos.
Las cavernas del Parque Nacional El Conde son consecuencia de la erosión del agua en la geología cárstica de la zona. Las que se han localizado hasta el momento presentan desarrollos longitudinales de varios cientos de metros. Se encuentran situadas entre un interesante bosque tropical latifoliado semi húmedo donde dominan los árboles de mediana altura y el matorral. Los montes del parque se localizan sobre el valle del río Nizao, lo que les confiere una especial ubicación que permitía en tiempos prehispánicos el acceso fácil a la corriente de agua dulce. Igualmente los pobladores prehispánicos del área utilizando el cauce fluvial podían llegar al mar con mucha facilidad.

Apuntes históricos

El área protegida es indudablemente un lugar donde se concentraron asentamientos humanos de importancia de los grupos arahuacos que poblaron la isla y probablemente también de grupos precerámicos muy anteriores. El acceso al agua potable, la existencia de terrenos agrícolas en el valle y la cercanía al mar, fueron elementos que posibilitaron abundantes medios de subsistencia a los antiguos pobladores del área. Fruto de esta presencia es humana son los sitios con arte rupestre localizados en las lomas del parque.


Vista del valle del Nizao

Hace ya cinco mil años que los seres humanos conocen la isla de Santo Domingo, pero todavía no podemos asociar con seguridad el arte rupestre a los diferentes grupos culturales que poblaron estas tierras. Con referencia al área protegida que nos ocupa, sabemos que cuando los españoles se asentaron en esta parte de la isla, la zona pertenecía al cacicazgo de Cahiabo y el cacique que dominaba las tierras y costas donde nos encontramos se llamaba Guarionex. Con la conquista de sus tierras por los españoles, los tainos dejaron de ser libres, teniendo que trabajar en las explotaciones auríferas, los campos de caña y los hatos ganaderos que los españoles prepararon en la zona Sur de la isla. Los pueblos tainos fueron desapareciendo poco a poco hasta que solamente las haciendas españolas permanecieron, atendidas fundamentalmente por esclavos negros traídos de Africa.
En esta zona, a principios del siglo XVI se establecieron hatos ganaderos e ingenios de caña. Tenemos noticia de que los herederos de Miguel de Pasamonte construyeron un ingenio a orillas del río Nizao, pero las ruinas de las factorías azucareras coloniales más cercanas al área protegida que aun se conservan están en la zona de Nigua: el ingenio de Diego Caballero y el ingenio de Nigua. Los primeros asentamientos coloniales basados en la cría de ganado de que tenemos noticia en el área se realizaron a fines del siglo XVI, cuando el capitán Juan Tello de Guzmán fundó el hato de Yaguate. En el año 1648, Juan Rivera y Quezada adquirió el Hato del Capitán Tello Guzmán, siendo donado algunos años después a los Padres Jesuitas, hasta que en el año 1767 la congregación religiosa fue expulsada de Santo Domingo.
La población de Yaguate, actual municipio de cabecera de la zona, fue fundada en el año 1818 por Doña Margarita Fuentes y su esposo, Don Antonio Alvarez, ambos de origen canario. La población de Mana que linda con el área protegida, fue fundada por los seguidores de la curandera y vidente Bibiana de La Rosa, quien encabezó un movimiento mesiánico en la zona a principios del siglo XX. La primera fundación se dio en el emplazamiento de la actual iglesia de Mana, pero la necesidad de atender a los peregrinos que allí acudían hizo crecer el establecimiento de personas en el área, manteniendo el nombre de Mana para la mayor parte de los asentamientos. Boca de Mana es el poblado más cercano al área protegida desde donde comienza el camino que sube a la cueva de La Mancha, perteneciente al espacio ritual que gravita sobre la iglesia de Mana.
La iglesia de Mana, fundada por Bibiana De La Rosa, pese a estar fuera del área protegida es un recurso cultural de gran importancia por el significado religioso que mantiene. En este lugar existe un pozo cuya agua se considera sagrada y el arroyo que discurre bajo la iglesia se celebraban rituales de purificación. La curandera, considerada como Santa por sus seguidores, está enterrada tras el altar mayor de la iglesia. El 8 de septiembre se celebra la fiesta de la Virgen de Las Mercedes y allí llegan en procesión los fieles. En la iglesia y sus alrededores se celebran ritos religiosos y también se tocan palos y se baila, siendo esta una celebración popular de gran arraigo en la zona.
 
Iglesia de Mana

Recursos culturales localizados en el área protegida

Durante las prospecciones arqueológicas y espeleológicas realizadas en el área protegida se han localizado importantes recursos culturales rupestres. El área protegida es de reciente creación y todavía no se ha realizado una exploración completa de del territorio que abarca. El Viceministerio de Medio Ambiente acaba de terminar la evaluación ecológica y cultural básica del parque nacional y fruto de esos trabajos ha sido la localización de dos nuevos sitios con arte rupestre prehispánico: la cueva de Los Murciélagos y la cueva de Los indios. Estos lugares culturales se unen a las ya conocidas cueva de La Mancha, que contiene un importante bagaje de arte rupestre prehispánico y gran cantidad de altares vudú, y la cueva del Conde, una caverna donde por el momento solamente hemos podido localizar varios altares de vudú actualmente utilizados por los brujos de la zona. En total hemos contabilizado 152 petroglifos, 2 bajorrelieves y 34 altares vudú.


Situación de las cavernas en el Parque Nacional El Conde


Montes de El Conde
Seguidamente pasaremos a describir las cavernas con recursos culturales con que cuenta el área protegida:

a) Cueva de Los Murciélagos

Coordenadas: 18°, 22.545’ N.  /  70°, 15.542’ O.
Situación: Escondido de Boca de Mana, sección Mana, Yaguate, San Cristóbal
Recursos culturales: 20 petroglifos
La cueva de los murciélagos se encuentra situada en la ladera de la montaña que domina el valle del río Nizao. Tiene una sola sala de medianas dimensiones donde existe una importante colonia de murciélagos frugívoros. A un lado de la entrada, en el exterior se encuentra un interesante panel de petroglifos bastante alterados por la intemperie. En su mayoría representan figuras antropomorfas.
  

Panel de petroglifos en la entrada de la cueva y detalle de uno de cuerpo entero
Los petroglifos tienen en su mayoría la forma de caritas, (dos ojos redondos y una boca recta o puntual rodeados por un círculo), nombre con el que se denomina popularmente.
     

Petroglifos antropomorfos, “caritas”
En el caso de la cueva de Los Murciélagos no hemos localizado restos arqueológicos en superficie, por lo que no nos es posible dar una idea de la filiación del arte rupestre que presenta. Sin embargo en un abrigo que se encuentra casi anexo a esta pequeña cueva hemos encontrado en superficie un hacha de grandes dimensiones del tipo que se suele asociar a culturas precerámicas.
  

Petroglifos de complicada factura
  

Petroglifos antropomorfos, “caritas”
 

Zona donde se localizan la cueva Hacha “in situ” en el abrigo vecino

b) Cueva de Las Caritas

Coordenadas: 18°, 22.547’ N.  /  70°, 15.522’ O.
Situación: Escondido de Boca de Mana, sección Mana, Yaguate, San Cristóbal
Recursos culturales: 106 petroglifos y 2 bajorrelieves


Cueva de Las Caritas
La cueva de Las Caritas se encuentra situada en una escarpada ladera de la montaña que domina el valle del río Nizao. Cuatro de las bocas se abren a una estrecha y empinada torrentera que se abre desde la cima de la montaña hasta el valle. Tiene cinco entradas y en cuatro de ellas se localizan petroglifos, siempre a la vista de la luz solar, aunque algunos de ellos se presentan bastante dentro de cueva.
  

Petroglifos antropomorfos, “caritas”
En la cueva encontramos petroglifos simples, cuyo diseño se realiza mediante un surco excavado o punteado y petroglifos escultóricos, cuyo diseño se realiza aprovechando el relieve natural de la roca para crear volumen en la figura o cuando parte de la figura delimitada por el surco se dota de volumen esculpiendo la roca a su alrededor. También hemos localizado algunos bajorrelieves, que son auténticas esculturas caracterizadas porque sobresalen del plano de trabajo en la roca menos de la mitad de su bulto.


Cara trabajada en bajorrelieve
La entrada principal tiene un espectacular panel con petroglifos situado frente a la boca de la cueva donde predominan las figuras antropomorfas en forma de “carita” (cabeza aislada con ojos y boca), aunque hay bastantes diseños que cuentan con cuerpo entero. También se observan dos bajorrelieves esculpidos que constituyen cabezas humanas. la temática de los diseños es la habitual en este tipo de sitios rupestres, pero sorprende la cantidad de diseños, alrededor de 108, que hacen de la cueva uno de los lugares con mayor cantidad de petroglifos localizado en Las Antillas.
La figura más representativa de la caverna y que nos recibe al entrar en el antiguo centro ritual, es una escultura donde se ha combinado la técnica del bajorrelieve con el tallado de petroglifos y la forma natural del espeleotema donde se ha labrado esta compleja obra de arte. Se trata de una gran deidad embarazada cuyo vientre henchido está formado por una columna estalagmitica, en cuya parte superior se ha esculpido la cara del personaje: dos grandes ojos y una gran boca abierta. Sobre el vientre se han tallado al menos dos caritas simples de pequeño tamaño.
La figura evoca a la madre de los gemelos divinos, la Ititiba Tahubaba de los tainos, quien dio a luz a sus hijos después de muerta. Las caritas talladas en el vientre pueden ser representaciones de los gemelos antes de nacer. Las efigies de los gemelos se repiten una otra vez en la caverna, siendo las mejor terminadas las que se encuentran en la sala contigua a la que es dominada por la deidad femenina embarazada. Este tipo de bajorrelieves han sido localizados reflejando el mismo personaje en la Guácara de La Cuenca, en el Parque Nacional Aniana Vargas, en la provincia Sánchez Ramírez, donde hay un bajorrelieve de gran tamaño con las mismas características que la deidad de la cueva de Las Caritas.


Panel de la primera sala de la cueva
Más hacia de la cueva, pero siempre a la vista de la luz solar, encontramos una escena en la que una cabeza con un atributo particular se presenta sobre un diseño que puede corresponder al cuerpo de una serpiente, en cuyo centro se encuentra encerrada otra cabeza. Los diseños tienen una terminación excelente y probablemente aluden a alguna historia de la mitología arahuaca en la que un ofidio se come a un personaje humano.


Cueva de Las Caritas



Representación de un mito arahuaco
La segunda entrada es sumamente interesante, pues es una excelente atalaya sobre el valle que cuenta con un espacio ideal para mantener un pequeño asentamiento. De hecho en el suelo de la sala se encuentran dispersos gran cantidad de artefactos prehispánicos adscribibles a culturas precerámicas, aunque no descartamos la aparición de cerámica cuando se realicen las excavaciones arqueológicas correspondientes.
  

Sala donde aparecen las piezas arqueológicas en superficie
El panel con petroglifos existente es de una extraordinaria calidad y destacan varias cabezas antropomorfas con grandes orejas provistas de coronas, lo que las identifica como importantes figuras mitológicas. Los conjuntos de figuras donde observamos un personaje femenino bien delineado asociado a otras dos cabezas geminadas nos hace pensar en el siempre presente mito arahuaco de los gemelos divinos nacidos de Itiba Tahubaba, la madre de los héroes culturales primigenios embarazada por el Sol.

  

Posible representación de los gemelos divinos


Panel de Itiba Tahubaba y los gemelos divinos
Otra figura que nos sorprende por su excelente calidad es la cara de un murciélago de grandes orejas. Se da el caso de que en la caverna se ha detectado una interesante población de estos mamíferos voladores y que precisamente una de las especies encontradas es del tipo de la que está grabada en la pared de la cueva.
 

Cabeza de murciélago y petroglifo antropomorfo
La tercera entrada de la cueva no presenta petroglifos y frente a ella se sitúa una enorme sala donde habita una gran colonia de murciélagos. Es habitual en las grandes cavernas que contienen petroglifos que estos no se localicen regularmente en las salas donde habitan las grandes masas de murciélagos. Las muestras de arte rupestre suelen encontrarse más cerca de la entrada, donde estos animales no suelen concentrarse. La cara de murciélago grabada en la segunda entrada se asemeja a la de los murciélagos frugívoros presente en la vecina cueva de Los Murciélagos. Su presencia es patente por la gran cantidad de semillas que quedan depositadas en el suelo de la caverna. En esta cueva, también se da la presencia de esta especie, pero de manera menos abundante, ya que la gran mayoría de los murciélagos que habitan en la cavidad son insectívoros. La colonia de quirópteros es enorme, de lo que da fe la espesa capa de murcielaguina que se encuentra depositada en el suelo de la caverna.
 

Petroglifos antropomorfos

 

Petroglifos antropomorfos
La cuarta entrada presenta una serie de interesantes petroglifos tallados en las paredes aledañas a la boca. Esta entrada, al igual que la tercera y la quinta, solo son practicables escalando el abrupto acantilado en el que se encuentra la zona de la caverna en cuestión. Los petroglifos están muy difuminados debido a que han sido afectados por coladas de caliza que se han formado en el muro donde fueron realizados. Las representaciones, en su mayor parte, presentan los mismos motivos generales que en el resto de la cueva, fundamentalmente “caritas”.
 

Petroglifos muy alterados y casi borrados por las coladas de caliza
Sin embargo en esta zona de la cueva destaca un personaje, cuya cabeza está profundamente tallada y bien definida, que porta una gran corona. Su excelente factura y la posición preferencial que ocupa, a varios metros de altura en pared de la cueva, dominando la sala que se desarrolla debajo, nos indica que se trata de una deidad muy importante. Sabemos por las crónicas que solamente los personajes de gran importancia en la sociedad taina portaban coronas. De hecho, Bartolomé de Las Casas, uno de los primeros y más apreciados regalos que le hizo Guacanagari a Cristóbal Colón cuando desembarcó en el Norte de la isla Española en 1492, fue precisamente la corona que portaba:
“Domino, 30 de diciembre de 1492: Salió el Almirante a comer a tierra, y llegó a tiempo que habían venido cinco reyes sujetos a aqueste que se llamaba Guacanagari, todos con sus coronas, representando muy buen estado, que dice el Almirante a los Reyes que sus Altezas hubieran placer de ver la manera de ellos. En llegando en tierra, el rey vino a recibir al Almirante, y lo llevó de brazos a la misma casa de ayer, a donde tenía un estrado y sillas al que se asentó al Almirante, y luego se quitó la corona de la cabeza y se la puso al Almirante...”
Los personajes coronados resultan, por tanto, figuras de especial importancia y en la caverna se repiten con mucha frecuencia este tipo de atributos, precisamente formando parte de las obras mejor definidas, más excavadas en las rocas y terminadas con el mayor detalle. Los artistas prehispánicos cuidaban especialmente estos detalles, realizando los mejores trabajos de talla o escultura en honor a los personajes más representativos que plasmaban en las paredes de las cavernas.


Personaje portando una gran corona
Sobre la cuarta entrada de la cueva, trepando por la colada y a unos treinta metros de distancia se localiza la quinta boca de la caverna. Frente a la entrada, tanto inmediatamente después de esta, como en el corredor que la precede encontramos varios grupos de petroglifos de gran interés.
 

Petroglifos en la zona de la quinta boca de la caverna

Destaca por su fuerza una cabeza que utiliza un espeleotema como base para el trabajo y tiene grabados profundamente ojos y boca de la manera más sencilla que pudiera esperarse. Sin embargo el efecto es sobrecogedor. resulta impresionante observar como un artista, utilizando los trazos más sencillos, puede generar una figura tan impactante.
Otras representaciones interesantes son figuras de cuerpo entero que se presentan agrupadas interactuando con otros personajes. Es particularme uno de ellos que tiene bajo sus piernas una cabecita. probablemente se trate del parto, representación muy frecuente en los grupos de petroglifos que se encuentran en toda la isla.


Posible escena de parto
 


Personaje de cuerpo entero
Panel en la zona de la quinta boca de la cueva
c) - Cueva de La Mancha o de Mana
Coordenadas: 18°, 22.591 N.  /  70°, 14.475 O.
Situación: Boca de Mana, sección Mana, Yaguate, San Cristóbal
Recursos culturales: 26 petroglifos y 30 altares vudú


Salón principal de la cueva de Mana
La cueva de La Mancha, conocida también como cueva de Mana, tiene tres entradas comunicadas por una extensa serie de salas y corredores. La entrada principal es de grandes proporciones y en ella desemboca el camino que sube desde el poblado de Mana. En ella se encuentran dos zonas donde hay petroglifos prehispánicos y en el centro de la gran sala se localiza el altar principal de la caverna, presidido por la Virgen de Las Mercedes. El la cueva también hay un pequeño manantial de agua.
 

Altares en las salas laterales de la cueva
La cueva de Mana fue un lugar utilizado por la curandera y vidente Bibiana De La Rosa para realizar sus ritos y sanaciones. El altar de Bibiana estaba en el salón central de la cueva. Según la tradición el rincón en el que realizaba sus curaciones es precisamente el lugar donde se presenta uno de los paneles de petroglifos de la caverna, muy cerca de su gran altar. En la actualidad bajo los petroglifos podemos observar cruces, altares y restos de ofrendas, evidentemente asociados a estas representaciones prehispánicas.


Rincón donde curaba Bibiana, altares y petroglifos prehispánicos


Detalle de los petroglifos prehispánicos del rincón de Bibiana
En la cueva hemos localizado más de treinta altares distribuidos por todos los rincones de la caverna. Igualmente se localizan muchas pinturas rupestres post hispánicas relacionadas con el culto vudú que se desarrolla en el lugar. Resulta sumamente interesante comprobar como este lugar ha pervivido como santuario religioso rupestre durante miles de años. Los actuales peregrinos y los brujos han continuado la tradición de los shamanes ancestrales y de los behiques taínos hasta el día de hoy. Cuevas de este tipo son muy escasas, contando con paralelos del mismo estilo en Banica, donde existe una caverna dedicada a San Francisco en el cerro del mismo nombre, en la que los petroglifos prehispánicos continúan siendo objeto de adoración al igual que en la cueva de La Mancha. El 24 de junio, día de San Juan, se celebra la peregrinación anual de diferentes comunidades a la caverna.


Panel con petroglifos en el gran salón de la cueva
  

Ofrendas de comida presentadas bajo los petroglifos prehispánicos
Los petroglifos de la cueva mantienen el patrón general de todas las cuevas del parque, reflejan fundamentalmente figuras antropomorfas, principalmente caras. Muchos de los petroglifos están seriamente alterados y vandalizados. En otros casos se han pintado sobre ellos símbolos religiosos, probablemente de manera intencional, como en el caso del panel situado sobre un agujero y frente aun altar, precisamente el lugar donde Bibiana De La Rosa realizaba sus sanaciones.

  

Petroglifos en el gran salón de la cueva
Los altares corresponden al vudú dominicano, religión sincrética que une las tradiciones religiosas cristianas con el animismo africano. Para entender la enorme significación religiosa de la cueva debemos dar una idea general de esta creencia religiosa tan extendida en la isla de Santo Domingo y con paralelos principalmente en Cuba, donde se la conoce como “santería”.


Altar principal de la cueva originalmente preparado por Bibiana De La Rosa

En vudu dominicano es una religión animista que adora a los santos y a los muertos. Mediante la posesión de los sacerdotes por los espíritus, estos pueden asesorar a los fieles y también curar sus enfermedades. Los ritos se celebran frente a altares donde se colocan las efigies de los santos y se les entregan ofrendas, fundamentalmente en forma de comida y bebida.


Altar vudú en el salón principal de la cueva
Las principales fuerzas que trabaja el vudú dominicano son la siguientes: Rada, conocida como los misterios dulces; Guedé, conocida como los misterios de la muerte; Petró, conocida como los misterios del bosque y la foresta, Indígena, conocida como los misterios originarios de la isla. Los luases, santos o “misterios” que operan en estas fuerzas, tienen una personalidad africana representada sincreticamente por un Santo católico.
  

Altar dominado por San Miguel Arcángel que representa a Belié Belcán
De esta manera el Apostol Santiago, principal objeto de devoción en Santo Domingo, se corresponde a Ogú Balenyó, Santa bárbara es Changó, San Antonio es Papá Legbá, San Miguel Arcángel es Belié Belcán, San Elías corresponde al Barón del Cementerio, San Sebastián es Centinela Sabaló, etc, etc, etc. Cada uno tiene poderes determinantes que sirven a sus adoradores, así por ejemplo, Ogú Balenyó es el patrón de los militares; Papá Legbá es quien abre las puertas del mundo espiritual; Belié Belcán es el abogado de los partos difíciles; Centinela Sabaló es el guardián de las casas de los campesinos; el Barón del Cementerio es el guardián de estos espacios y está representado en cada uno de ellos en la tumba de quien primero fue enterrado en el lugar.


Altar presido por San pedro (Guacó Bolazá) y La Mano Poderosa
Los altares de la caverna son polivalentes y en ellos se localizan las efigies de varios luases que reposan entre velas, frascos y ofrendas. A su lado se acumulan botellas vacías de ron, elemento fundamental de los rituales que los sacerdotes, brujos o shamanes, consumen o esparcen entre los acólitos.


Altar con el indio Canoabo, el Niño de Atocha, San Sebastián...


Salón con diferentes altares vudú
La cueva de Mana es por tanto uno de los centros mágico - religiosos más importantes del Caribe y sin duda uno de los más antiguos en cuanto a su tradición como templo, ya que esta remonta a tiempos prehispánicos. Los ritos están vivos y siempre encontramos peregrinos que rezan fervorosamente ante los altares. El rito comienza desde la misma subida a la cueva, ya que durante casi dos kilómetros el camino sube de manera pronunciada discurriendo entre los montes, la caminata resulta realmente agotadora, no por la distancia, sino por la pendiente que hay que vencer. El recorrido está jalonado de cruces que nos indican el camino al lugar sagrado.


Altar con San expedito (Guedé Nibó) y Santa Marta (La Dominadora)
c) Cueva de El Conde
Coordenadas: 18°, 22.370 N.  /  70°, 14.336 O.
Situación: El Conde, sección Mana, Yaguate, San Cristóbal
Recursos culturales: 4 altares vudú
La cueva de El Conde se localiza en el paraje del mismo nombre situado a la orilla de un torrente seco. En la caverna no se han localizado petroglifos, pero existen cuatro altares vudú que en la actualidad se utilizan esporádicamente. La caverna también es visitada por peregrinos y brujos que realizan ritos de sanación y ceremonias religiosas con los acólitos.


Altar con luases de las cuatro divisiones: Radá, Petró, Guedé e Indígena
  

Altar sencillo y altar con pileta para depositar agua
¿Preguntas, comentarios? escriba a: rupestreweb@yahoogroups.com
Cómo citar este artículo:
López Belando Adolfo. Arte rupestre y Vudú en el Parque Nacional El Conde (También conocido como Parque Nacional Máximo Gómez). En Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/vudu.html
2011

BIBLIOGRAFÍA
Andújar, Carlos, 1999. Identidad Cultural y Religiosidad Popular. Santo Domingo, República Dominicana. Editorial Cole, 283 p.
Deive, Carlos Esteban, 1975. Vodu y Magia en Santo Domingo. Santo Domingo, República Dominicana. Editora Taller, 427 p.
López Belando, Adolfo, 2004. El Arte en la Penumbra. Pictografías y Petroglifos en las Cavernas del Parque Nacional del Este. Santo Domingo, Republica Dominicana, Grupo BHD, PROEMPRESA, 360 p.
López Belando, Adolfo, Gabriel Atiles Bidó, 2006. “El Sitio Arqueológico La Punta de Bayahíbe. Primeros Agricultores Tempranos de las Antillas Asentados en la Costa Sureste de la Islã de Santo Domingo”. Santo Domingo, República Dominicana. Viva Resorts y Asociación de Hoteles Romana Bayahíbe, 80 p.
López Belando, Adolfo, 2008. “La Cueva de Las Maravillas y la Cueva n°1 de Borbón, Dos Centros Ceremoniales Rupestres Irreversiblemente Afectados Por Su Puesta en Uso Público”. Santo Domingo, República Dominicana. Boletín del Museo del Hombre Dominicano n°42, Actas Congreso de Antropología y Arqueología Fernando Luna Calderón, pp. 373- 380.
López Belando, Adolfo, 2008. “El Arte Rupestre en las Antillas Mayores”. Paris, Francia. World Heritage Papers nº 24., UNESCO, pp 190-199.
López Belando, Adolfo, 2009. “Rock Art of the Dominican Republic and the Caribbean” in Cinquino, Michael, Hayward, Michele and Atkinson, Lesley Gail, editors, in “Rock Art in the Caribbean”. The University of Alabama Press, pp. 102-114.
López Belando, Adolfo, Mateo Feliz, José Manuel, 2009. “Areas Protegidas de la República Dominicana, Naturaleza en Estado Puro”. Santo Domingo, República Dominicana. Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 750 p. En prensa.
López Belando, Adolfo, 2010. “El Arte Rupestre en el Parque Nacional Jaragua, República Dominicana”. Kingston, Jamaica. Proceeding of the Twenty-Second Congress of International Association for Caribbean Archaeology. The Jamaica Heritage Trust, pp. 539- 552.
López Belando, Adolfo, Veloz Maggiolo, Marcio, Atiles Bidó, Gabriel, 2010. “Nuevas Investigaciones en el Asentamiento Prehispánico Ceramista de La Punta de Bayahíbe”. Kington, Jamaica. Proceeding of the Twenty-Second Congress of International Association for Caribbean Archaeology. The Jamaica Heritage Trust, pp. 300- 507.
Morbán Laucer, Fernando, 1979. El Arte Rupestre de la Republica Dominicana, Petroglifos en la Provincia de Azua. Santo Domingo, Republica Dominicana, Fundacion Garcia Arevalo, 95 p.
Olmos Cordones, Hernán, Jiménez Lambertus, Eduardo 1980. Primer Reporte de Petroglifos en los Sitios de Palma Cana y el Palero. Santo Domingo, Republica Dominicana, Boletín del Museo del Hombre Dominicano nº 13, pp 125-152.
Ortega, Elpidio, Veloz, Marcio y Pina, Plinio, 1972. Los Petroglifos de Yabanal, República Dominicana. Santo Domingo, Republica Dominicana, Boletín del Museo del Hombre Dominicano nº 1, pp 61-74.
Ortega, Elpidio, 2000. Expresiones Culturales del Sur. Santo Domingo, República Dominicana. Academia de Ciencias de la República Dominicana. Fundación Ortega Álvarez, 231 p.
Ortega, Elpidio, 2005. Compendio General Arqueológico de Santo Domingo. Santo Domingo, República Dominicana. Academia de Ciencias de la República Dominicana. Fundación Ortega Álvarez, 471 p.
Pagán Perdomo, Dato, 1978. Nuevas Pictografías en la Isla de Santo Domingo, Las Cuevas de Borbón. Santo Domingo, Republica Dominicana, Museo del Hombre Dominicano, 132 p.
Pane, Ramón, 1987. Relación a Cerca de las Antigüedades de los Indios. Mexico DF, Mexico. Editorial Siglo XXI, América Nuestra n°5. 125 p.
Pouerié Cordero, Manuel, 1997. Síntesis de Ciudades, Pueblos e Islas del País. Santo Domingo, República Dominicana. Editora Mary. 156 p.
Reyes, Félix, 1951. Descripción Histórica de las Antiguas Haciendas, Estancias y Hatos, que Durante la Era Colonial Española, Existieron en el Partido de los Ingenios de Nigua, hoy San Cristóbal. Ciudad Trujillo, República Dominicana. Editora Montalvo, 128 p.
Ripley, Geo, 2002. Imágenes de Posesión. Vudú Dominicano. Santo Domingo, República Dominicana. Cocolo Editorial, 229 p.
Tejeda Ortiz, Dagoberto,1978. Mana: Monografía de un Movimiento Mesiánico Abortado. Santo Domingo, Editora Alfa y Omega, 179 p.
Tolentino Rojas, Vicente 1993. Historia de la División Territorial. Santo Domingo, República Dominicana. Sociedad Dominicana de Bibliófilos Inc. 453 p.
Valdez, María Luisa, 1978. Nuevos Petroglifos Localizados en la Cordillera Central, República Dominicana. Santo Domingo, Republica Dominicana, Boletín del Museo del Hombre Dominicano nº 10, pp, 227-238.
Vega, Bernardo, 1983. Los Cacicazgos de La Española. Santo Domingo, República Dominicana, Ediciones del Museo del Hombre Dominicano, Editora Amigos del Hogar,88 p.
Veloz Maggiolo, Marcio, 1993. La Isla de Santo Domingo Antes de Colon. Santo Domingo, República Dominicana, Banco Central de la República Dominicana, 211 p.
Veloz Maggiolo, Marcio, 1995. Punta Cana y el Origen de la Agricultura en la Isla de Santo Domingo. Santo Domingo, República Dominicana, Ponencias del primer Seminario de Arqueología del Caribe, Museo Arqueológico Regional de Altos de Chavon, pp 5-11.
Veloz Maggiolo, Marcio, 2001. Los Agricultores Tempranos de la Isla de Santo Domingo. Santo Domingo, República Dominicana. Culturas Aborígenes del Caribe. Fundación Federación Internacional de Sociedades Científicas y Banco Central de la República Dominicana, pp. 199-201.