Los medios y el fin: libertad de prensa en América Latina I

Los medios y el fin: libertad de prensa en América Latina I

Conceptualizar y clasificar lo que entendemos por democracia ha sido una de las más ambiciosas y complejas tareas que se hayan intentado acometer desde los campos de la filosofía, el derecho y la ciencia política. Si ya son muchas las formas de democracia que ha conocido la historia, el número de variedades de cada una de ellas resulta difícilmente abarcable no solo por su inconmensurabilidad, sino también por el debate que se genera frente a cada una de ellas en torno a si realmente puede ser reconocida o no como tal. Sin embargo, existen ciertos cánones ámpliamente aceptados que coinciden en señalar unos requisitos básicos para que un modelo de organización social y configuración del poder sea considerado como democrático. Uno de estos requisitos es, sin duda, la existencia de libertad de información y prensa, de manera que los ciudadanos puedan acceder o construir fuentes de información independientes y alternativas a las que posee quien ostenta el poder a través de las instituciones del Estado.
diarios
La puesta en marcha y el uso de las herramientas públicas de comunicación e información es una de las mayores fuentes de conflicto que puede encontrarse en cualquier sistema, incluso en los canonizados como democráticos. Pero, concretamente en los modelos liberales (o mal llamados occidentales) de democracia, la proliferación de  que se ha venido dando en los últimos treinta años debido a la apertura económica y el desarrollo tecnológico ha abierto otro debate no menos importante, relativo a qué límites pueden o deben tener estos  en el ejercicio de su libertad informativa, y quién decide dónde están estos límites. No es este un asunto menor, sobre todo si tenemos en cuenta que el cóctel formado por la combinación global de libertad de información con libertad de mercado ha dado lugar a grandes conglomerados mediáticos con un poder superior, en muchos casos, al de los propios Estados.
El asunto se complica más, si cabe, en América Latina. Sobre todo si tenemos en cuenta los cambios políticos y sociales que han tenido lugar en la región en las últimas décadas, y que ha llevado a muchos Estados desde modelos neoliberales a otros mucho más intervencionistas. Con ello, grandes empresas de comunicación, que hacían su negocio en el paraíso del capitalismo desregulado, se ven ahora en la encrucijada de seguir engordando sus cuentas de resultados en países donde la regulación estatal llega a jugar con los límites de la libertad de prensa a la que aludíamos anteriormente. Son muchos los ejemplos en el mundo hispanohablante: dejando al margen a importantes medios como las editoras de El Universal o Globovisión en , la Compañía Anónima El Universo en , los que forman parte del Grupo de Diarios de América, u otros grandes grupos que ostentan la propierdad de diarios y canales de televisión y radio, así como las inversiones en la región de grupos como News Corporation de Rupert Murdoch, hay que destacar a los más importantes, como el Grupo PRISA (cuyos principales accionistas son Liberty Acquisition Holding, Deutsche Bank, Bank of America, entre otros), propietario del grupo editorial Santillana, Radio Continental y 40 Principales en , el grupo Iberoamericana Radio en Chile, Caracol Radio en Colombia, W Radio en México, Panamá y Los Ángeles (EEUU), y otros muchos más; el Grupo Televisa, que además de ser la compañía que tiene más acciones en empresas televisivas de América Latina, es propietaria de canales de televisión en abierto (Canal de las Estrellas, Galavisión, Canal 5 y Foro TV), canales de pago (Sky, Cablevisión o las decenas de canales de Televisa Networks), la Editorial Televisa (editorial de revistas en español de mayor tirada en el mundo), Televisa Radio (que comparte al 50 por ciento decenas de estaciones de radio en toda América, así como convenios de colaboración con algunas de las compañías mediáticas más importantes del mundo (Time Warnes, Viacom, MTV Networks, Turner, NBC, CBS, etc.); o el Grupo Clarín, propietario de Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. (Clarín, Olé, etc.), CIMECO S.A. (Diario de los Andes, La Voz del Interior, etc.), Artes Gráficas Rioplatenses, la compañía de correo privado UNIR, la administradora web Compañía de Medios Digitales, Radio Mitre, Cablevisión S.A., la productora ARTEAR, y otras muchas más, incluidas 150 licencias de servicios de comunicación.

Este rompecabezas está, en realidad, en manos de unas pocas compañías que forman un oligopoliomediático que concentra todo el poder informativo en la región, usándolo sin reservas frente a quienes pretenden abrir este espacio al pluralismo. Cuando algunos gobiernos de América Latina han modificado la legislación para diversificar la oferta informativa o frenar actitudes que atentaban contra la ética periodística y la libertad de prensa, estas corporaciones, que veían amenazado el control absoluto sobre el espectro mediático y, por ende, su poder frente a la sociedad y los propios gobiernos, no han dudado en unirse extiendo la alarma y el miedo de forma tremendista y exagerada. De la misma forma, cuando estas corporaciones ven peligrar sus beneficios ante cualquier iniciativa en favor del pluralismo mediático, no dudan en poner en marcha su inmenso aparato informativo global -y su poder- para intentar desestabilizar al gobierno que la proponga.
Un claro ejemplo de ello pudo verse en el conflicto entre , Presidente de Ecuador, y el diario El Universo, en un proceso que comenzó en febrero de 2011 y cuyos coletazos se dejan sentir todavía hoy (para evitar suspicacias, usaré enlaces del propio diario El Universo para explicar el caso). Todo comenzó con una columna del periodista ecuatoriano Emilio Palacio titulada “No más mentiras” y publicada en El Universo. En ella, este comentarista no solo acusaba a Rafael Correa (a quien llamaba directamente “el Dictador”) de ser quien “Indultó a las mulas del narcotráfico, se compadeció de los asesinos presos en la Penitenciaría del Litoral, les solicitó a los ciudadanos que se dejen robar para que no haya víctimas, cultivó una gran amistad con los invasores de tierras y los convirtió en legisladores“, sino que aseguraba que el intento de golpe de Estado que tuvo lugar entre los días 30 de septiembre y 1 de octubre de 2010 fue un montaje, afirmando, sin pruebas, que “todo fue producto de un guión improvisado“, y que Rafael Correa había ordenado “fuego a discreción y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles y gente inocente“. Ante esta barbaridad injustificable redactada por el editor de la sección de opinión del diario, que nada tenía que ver con la información y que, sin duda, iba más allá de los límites del ejercicio de la libre opinión al resultar injuriosa y falsa, el Presidente interpuso una demanda penal en contra de El Universo, el director Carlos Pérez Barriga, los subdirectores César Pérez Barriga, Nicolás Pérez Lapentti, por supuesta responsabilidad coadyuvante; y contra el propio Emilio Palacio. El 20 de julio, un juezsentenció a los acusados a tres años de prisión y 40 millones de dólares de multa. Pero el proceso judicial siguió adelante, y el propio Rafael Correa se ofreció a paralizarlo si los acusados reconocían su error, admitiendo que mintieron, y debiendo pedir disculpas al país. Finalmente, la Corte Nacional de Justicia ratificaba la sentencia, que fue enviada nuevamente a revisión, volviendo a ser nuevamente ratificada por tres jueces de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia. En este momento, Emilio Palacio ya había huido a Estados Unidos pidiendo asilo, bajo el pretexto de ser perseguido por sus opiniones políticas. La realidad es que había sido juzgado y sentenciado por la columna que dio lugar al proceso, y en la que se podían encontrar insultos, mentiras, acusaciones infundadas y, en definitiva, nada que tuviera que ver con opiniones políticas. Días después, en un gesto que honra a un Presidente elegido democráticamente, y que demostraba que detrás de la denuncia no había ningún interés de perseguir personalmente a ningún periodista, Rafael Correa decidía  “perdonar a los acusados, concediéndoles la remisión de las condenas que merecidamente recibieron, incluyendo a la compañía El Universo“. Durante todo el proceso, los grandes grupos mediáticos se pusieron manos a la obra, y olvidando que el rigor debe ser la columna vertebral de cualquier medio informativo, no cejaron en su empeño de convertir al gobierno de Ecuador en unenemigo de la libertad de prensa o acusarlo de poner a la prensa contra la pared.
Lo cierto es que, tanto en Ecuador como en la mayoría de países latinoamericanos, desde hace muchos años, los medios han estado en manos del poder económico y financiero (grandes bancos y grupos empresariales), que se resisten a perder el control sobre la información, y con él, el poder y control sobre la opinión pública que, en última instancia, es lo que les otorga grandes beneficios económicos. Un control ejercido a través de antiguas concesiones sobre el espectro radioeléctrico de propiedad estatal, otorgadas por el gobiernos a poderosos grupos familiares y empresariales a cambio de favores políticos y económicos.
Rafael Correa explica la sentencia a El Universo (pulsamerica.co.uk)
En muchos de estos países que en los últimos años han pasado de tener gobiernos neoliberales a gobiernos progresistas, la derecha política opositora ha quedado atomizada, desapareciendo como bloque y cediendo su espacio a los medios que defienden su causa. De esta forma, ese espacio ideológico ha sido ocupado por determinados grupos mediáticos, asumiendo por completo el papel opositor dentro del espacio político. En muchos casos, esta labor opositora de los medios se ejerce desde la libertad editorial, difundiendo a través de los diarios, la televisión y la radio, un programa político determinado. Pero en otros, dicha libertad queda de un lado para dar paso al ataque, la injuria, la tergiversación y la manipulación informativa, lo que deslegitima por completo la labor que dichos medios realizan como uno de los pilares fundamentales de la democracia.
Pero, yéndonos al otro lado, no podemos exculpar por completo a algunos de estos gobiernos. Hay casos, como el de Venezuela, en los que el propio gobierno ha adoptado la estrategia de las grandes corporaciones, utilizando las prerrogativas que le otorgan el control estatal sobre espectro radioeléctrico para crear un gran grupo público, no ya con un sesgo ideológico determinado, sino con una actitud agresiva e injuriosa contra el resto de medios. Si bien es cierto que en Venezuela se observa claramente como algunos grupos mediáticos, liderados por Globovisión, se han hecho cargo en los últimos años de ocupar el espacio político que la dispersa y desorganizada oposición no era capaz de mantener, optando por la manipulación en detrimento del rigor; no es menos cierto que los medios públicos, agrupados en el Sistema Nacional de Medios Públicos de Venezuela, y financiados con los impuestos de todos los venezolanos, no han dado tregua en la construcción de una inmensa estructura panfletaria en favor del oficialismo chavista. Al margen del empacho de imágenes y discursos del Presidente , que llegan a ocupar días de emisión completos, un ejemplo destacable es el programa “La Hojilla“, que se emite todas las noches en la estatal Venezolana de Televisión. Este programa, presentado por Mario Silva, un político venido a menos reconvertido en mediocre conductor de televisión, pretende destapar las miserias (que no son pocas) de los medios opositores con muy poca astucia, y apelando siempre al comentario burdo, la crítica destructiva y el mal gusto. Algo, en definitiva, muy lejos del periodismo libre y alternativo, y que solo puede calificarse como pura propaganda. Propaganda intolerable en un sistema democrático. 

 Puede parecer complicado buscar el equilibrio que permite identificar donde empieza y donde acaba esa libertad de prensa a la que aludíamos al principio como una característica imprescindible en cualquier sistema democrático. Sin embargo, el camino más fácil para encontrarlo es identificar lo que, evidentemente, no cabe ser incluido en ese amplio abanico de libertad editorial y de opinión. La libertad de prensa no puede buscarse dentro de ese oligopolio mediático formado por grandes corporaciones que poden en jaque a los propios estados. Tampoco está dentro de las columnas de opinión que insultan, calumnian y vierten mentiras con el espurio fin de perjudicar a un gobierno determinado, sobre todo si éste legítimo desde el punto de vista democrático. Y, ni muchos menos, hay libertad de prensa en un gobierno que usa los medios públicos como herramienta propagandística y como honda con la que lanzar piedras contra el resto de medios. De igual forma, en la búsqueda de dicho equilibrio, es fundamental el evitar confundir la protección del pluralismo mediático a través de medidas legislativas con un ataque frontal a la libertad de prensa. Ya tenemos claro lo que no cabe dentro de la libertad de prensa, pero ¿cómo diferenciamos la protección del pluralismo mediático y las garantías democráticas a través de la acción legislativa de los gobiernos, de la sobreprotección de los medios estatales con fines propagandísticos?. 
Artículo de  , escrito de www.passimblog.com

Vídeo Entrevistan Prostituta que Habría Tenido Sexo con Senador Bob Menéndez Vídeo Entrevistan Prostituta que Habría Tenido Sexo con Senador Bob Menéndez


 

Vídeo Entrevistan Prostituta que Habría Tenido Sexo con Senador Bob Menéndez


A continuación el testimonio escrito por la joven, de la cual el FBI guardó su identidad debido a que el caso se encuentra en la fase de investigación:
Declaración escrita de una de las prostitutas al FBI
“Yo he visitado la casa de Salomón Melgen junto a otras amigas mías. Cuando fui por primera vez en el 2008 yo era menor de edad, pero a mi nunca me preguntan qué edad tengo cuando voy a trabajar, porque yo se que parezco de más edad por mi cuerpo y porque soy alta. Lo importante para entrar allí es que seas joven, bien guapa, discreta y agradable.
“Al senador Bob Menéndez lo conocí en la casa de Salomón, cuando yo tenía 16 años. Con él yo compartí varias veces allí mismo en casa de Salomón y tuvimos relaciones íntimas. Eso fue en febrero y marzo del 2009. También recuerdo que en una ocasión el senador participó en una de las salidas en yate, a las que varias veces fui con Salomón y otras muchachas.
“Ese paseo fue de lujo. Estaba Salomón, Bob (el senador), y otro amigo de ellos que es hijo de Vincho Castillo y dueño del yate y varias muchachas.
“Entre las muchachas estaban Yaneisy que en ese momento era la mujer exclusiva de Salomón y también recuerdo a María, a Claudia y a una brasileña, que eran las que más tiempo llevaban de amiguitas de Salomón.
“Esa vez habían por lo menos otras dos muchachas que también eran menores que yo. “En ese grupo nadie sabía quien era el senador. Me lo dijo mucho tiempo después. “Durante esa visita del senador Bob Menéndez a la República Dominicana, yo tuve relaciones íntimas con él en más de una ocasión.
“Yo participé en muchas de esas actividades, pero a mi nadie me puede acusar por eso. “Si tengo que decir todo lo que yo sé, para protegerme, lo haré.
“Para entrar a esas actividades a mi me recogían Rafael y a veces Montero. Rafael es el chofer del Mercedes Benz de Salomón. Yo aún tengo el número de teléfono por el que nos comunicábamos”.
Descargue documentos:
Investigación del FBI a Bob Menendez
http://www.destelao.com/index.php/nacionales/provincia-santo-domingo/12279-video-entrevistan-prostituta-que-habria-tenido-sexo-con-senador-bob-menendez

Donación al Museo del Prado de la colección de arte medieval de la familia Várez Fisa

Donación al Museo del Prado de la colección de arte medieval de la familia Várez Fisa


Foto: Entre las obras donadas destaca sobremanera el panel central del retablo del altar mayor de la Iglesia de Santa María de Tobed (Zaragoza), La Virgen de Tobed (h. 1359-1362). Atribuida a Jaume Serra, une a su calidad artística su importancia histórica, al incluir como donante al futuro Enrique II, el primer rey castellano de la dinastía Trastamara, que también reinaría en la corona de Aragón desde 1412.
En tiempos de recortes y austeridad, el mecenazgo se convierte en un regalo caído del cielo. Y no es nada habitual que ese regalo consista en doce obras de valor incalculable.
Fuente: Arancha Serrano | 20 Minutos.es, 29 de enero de 2013
Conscientes de las grandes lagunas del Museo del Prado en arte medieval español, el ingeniero y empresario barcelonés José Luis Várez Fisa, de 84 años, y su mujer, María Milagros Benegas, con el beneplácito de sus hijos, concedió en la mañana de hoy martes una de las más importantes donaciones a la pinacoteca madrileña.
Várez Fisa, que fue consejero de la sucursal del banco de España en Pamplona, propietario de una industria de derivados del acero y finalmente promotor inmobiliario y de compañías financieras, comenzó a comprar arte en los años 50 junto a su entonces reciente esposa. Con el paso de los años, el matrimonio reunió una de las más importantes colecciones privadas de arte de Europa.
De esta colección procede el lote de 12 piezas de arte español de los siglos XII al XV que han donado al Museo del Prado con afán filantrópico, ya que no conciben que su colección se limite exclusivamente al disfrute personal o familiar.
Se trata de pinturas, retablos, esculturas e incluso un artesonado de casi 12 metros de largo, "un gesto de desprendimiento excepcional", lo califican los responsables del museo, y "extraordinariamente oportuna en estos momentos de penalidades y zozobras".
Por amor al arte
Hace más de 2.000 años, un importante consejero romano llamado Cayo Cilnio Mecenas decidió proteger y ayudar a jóvenes talentos de la poesía como Horacio y Virgilio, que le correspondieron en sus obras, dándole la inmortalidad.
Éste es el origen del mecenazgo, una práctica que, según las autoridades del Museo del Prado, ha hecho posible que esta pinacoteca se encuentre entre las mejores del mundo; un 20% de los 28.000 objetos artísticos que posee procede de la generosidad de los donantes.
Con su aportación, la familia Várez Fisa se ha unido a la nómina de los grandes donantes del Museo del Prado. Las primeras donaciones se hicieron en el entorno de la corona pero a finales del siglo XIX eruditos y estudiosos con sensibilidad artística y capacidad económica comenzaron a impulsar este tipo de iniciativas.
Así llegaron las Pinturas Negras de Goya, cedidas por el Barón d’ Erlanger en 1881. La duquesa de Pastrana donó en 1889 buenos ejemplos de pintura española o los bocetos deRubens para las pinturas de la Torre de la Parada. Ya en el siglo XX, Ramón de Errazu dejó un notable legado integrado sobre todo por pintura española del siglo XIX, con obras de Fortuny, Madrazo y Rico.
En 1915 Pablo Bosch hizo al museo heredero de su colección de pinturas (con obras del Greco, Morales, Cano o Goya), así como monedas y de una nutrida colección de medallas. El Museo no recibirá otra donación tan importante hasta los años treinta, con el legado de Pedro Fernández Durán, de la colección que había reunido a lo largo de su vida. Estaba integrada por pintura (90 obras, contiene entre las más relevantes obras de Goya, Morales y van der Weyden), escultura, dibujos (cerca de 2.800 ejemplares), porcelanas y cerámicas, vidrios, tapices y telas bordadas, armas y armaduras, muebles, marfiles y miniaturas.
Finalizada la Guerra Civil tiene lugar una de las donaciones de mayor trascendencia para el museo, la del político Francisco Cambó. Donó obras de su colección de pintura italiana del primer Renacimiento, escuela que hasta ese momento, no se encontraba representada en sus colecciones. Además, cedió uno de los dos bodegones de Zurbarán que posee el museo. Los responsables del Museo del Prado afirman que la cesión de la familia Várez Fisa es la más importante desde la de Cambó.
Una sala con nombre propio
Las obras serán ubicadas en una sala que llevará su nombre, 'Várez Fisa', en reconocimiento a la generosidad de los donantes. También se incorporarán a esta sala elRetablo de San Cristóbal, un importante ejemplo de la pintura francogótica castellana que ya fue donado en los años 70 por esta misma familia (en los 80 donarían otro San Cristóbal, pero del siglo XVI) , y la tabla de Lluís Borrassá llamada San Andrés se niega a adorar a los ídolos, adquirida recientemente por el Estado y procedente de la misma colección.
Hasta que la nueva sala Várez Fisa sea acondicionada y abierta al público —se calcula que en seis meses— los visitantes podrán al menos disfrutar de un adelanto, expuesto ya en las paredes del museo:  la Virgen de Tobed(1359-1362), un excepcional ejemplo de la pintura italo-gótica catalana atribuida a Jaume Serra, y considerada la joya de la corona de esta donación.
Estas son las doce obras:
La más valiosa
'Virgen de Tobed' ¿h. 1359-62? (Jaume Serra) Es la aportación más valiosa de la familia Várez Fisa, porque viene a llenar la carencia que el museo tenía en pintura italo-gótica catalana, y además se trata del retrato real más antiguo que ahora posee El Prado. Se trata de una tabla que formaba parte del retablo del altar mayor de la iglesia de Santa María de Tobed (Zaragoza).
En ella aparece representado Enrique de Trastámara como rey de Castilla, aunque cuando fue realizada la obra aún lo era de facto, lo que evidencia sus ambiciones. Le acompañan su mujer, Juana Manuel, su hijo el futuro Juan I de Castilla, y otra hija.
La más rara

'Retablo de San Juan Bautista.' Último cuarto del siglo XIII (Anónimo) Calificada de "extraordinaria rareza" por el Museo. Admiten que no poseen nada que se le pueda comparar, ya que son muy poco los ejemplos de esta tipología y época que han llegado hasta la actualidad, y además está muy bien conservada, lo que elevan su valor.
Procede de León y las arquerías trilobuladas que acogen las diferentes escenas confirman que el autor conocía el estilo gótico.
La más impresionante

'Artesonado en madera tallada y policromada'. h. 1350 (Anónimo) Es la pieza más grande de la colección, casi doce metros de madera de largo por seis de ancho que decoraba el techo del coro de la iglesia de Santa Marina en Valencia de Don Juan (León).
El Museo del Prado no posee nada de semejante envergadura ni características, con una iconografía de escenas cortesanas, animales fabulosos, motivos geométricos y vegetales, y ángeles.
La mejor conservada

'Retablo de la Virgen'. h. 1410-20 (Maestro de Torralba) Este impresionante conjunto de estilo gótico internacional y procedente de Zaragoza o Calatayud, se conserva en un estado de "rara excelencia" de conservación y casi íntegramente, a excepción de una pieza central.
Esta pieza enriquece el patrimonio del Museo, que ya contaba con otro retablo de similares características, pero incompleta y en un peor estado de conservación.
La primera de su autor

'San Antonio Abad'. doc. 1431-86 (Joan Reixach) Se trata de una pieza de gran valor, un ejemplo de los inicios del arte hispanoflamenco en Valencia, con la que el museo llena su hueco en este estilo y con este autor en concreto, del que no poseía ninguna obra.
La más singular

'Frontal con escenas de la infancia de Cristo'. Primer tercio del siglo XIII (Pintor anónimo castellano). Tablilla procedente de la ermita de Nuestra Señora de Peñalba de Arnedillo (La Rioja), una pieza excepcional por su estilo, de clara influencia bizantina, algo inusual en su origen riojano, como por su composición, que desplaza la imagen principal, correspondiente a la Virgen y el Niño a un lado, en lugar de ubicarlos en el centro.
El museo posee otro frontal, pero es de la escuela catalana, así que llena un vacío.
Las más populares

'San Gregorio el Grande y San Jerónimo'. h. 1495-1500 y 'San Ambrosio y San Agustín'. h. 1495-1500. (Pedro Berruguete) El Museo del Prado cuenta con un buen número de tablas de Berruguete, realizadas en su mayoría para el convento de Santo Tomás de Ávila; estas dos también tienen el mismo origen, de manera que enriquecerán la colección de pintura española de inicios del Renacimiento que ya posee la pinacoteca.
Otras obras de la donación

Completan el lote otras obras destacadas como el Frontal de Solanllong (Maestro de Lluça), procedente de Ripoll y de claro estilo bizantino, con un Pantócrator y Tetramorfos de gran calidad; una pintura mural extraída de la iglesia de Sant Esteve de Andorra, titulada El Lavatorio; una escultura de Gil de Siloe, Virgen entronizada con el Niño, idéntica a la que se conserva en la cartuja de Miraflores (Burgos) y el óleo de  Cristo de Piedad entre los profetas David y Jeremías, de Diego de la Cruz, uno de los autores más destacados de la pintura hispanoflamenca burgalesa.


...
La incorporación de este conjunto a los fondos del Museo palia algunas de las carencias de esta parte de la colección y contribuye a enriquecer y complementar otros estilos o autores ya representados. Conforme a lo estipulado en el acuerdo de donación, la colección se expondrá en una sala bajo el nombre "Sala Várez Fisa", en reconocimiento a la generosidad de los donantes. La sala estará ubicada dentro del nuevo emplazamiento de las colecciones de pintura española del Románico al Renacimiento siendo encomendada su instalación por elReal Patronato a Rafael Moneo, responsable de laampliación del Museo y patrono del mismo. En esta misma sala se expondrán también el Retablo de San Cristóbal, donado por el patriarca de la familia José Luis Várez Fisaen 1970, y la tabla de Lluís BorrassàSan Andrés se niega a adorar a los ídolos, adscripción del Estado y procedente de la misma colección.
Entre las obras donadas destaca sobremanera el panel central del retablo del altar mayor de la Iglesia de Santa María de Tobed (Zaragoza), La Virgen de Tobed (h. 1359-1362). Atribuida a Jaume Serra, une a su calidad artística su importancia histórica, al incluir como donante al futuro Enrique II, el primer rey castellano de la dinastía Trastamara, que también reinaría en la corona de Aragón desde 1412.
Las tres pinturas románicas de principios del siglo XIII, procedentes de Cataluña y Castilla, completan una parte de la colección del Prado no suficientemente representada, en particular en lo que a pintura sobre tabla se refiere. Los dos frontales donados –el de Sollalong (Ripoll) del Maestro de Lluça y el de Arnedillo (La Rioja)- son de mayor calidad que el frontal de Guils que actualmente guarda el Museo. Por su parte, la pintura mural de Sant Esteve de Andorra sumará a los ejemplos castellanos de Maderuelo y San Baudelio de Berlanga de Duero una muestra del románico pirenaico, inexistente en el Prado.
La pintura italogótica y del gótico internacional es la que más se enriquece. La aportación más destacada será laVirgen de Tobed, con representaciones de Enrique de Trastamara, su mujer y sus hijos, ejemplo relevante del estilo italogótico catalán y obra capital del conjunto. El retablo del Maestro de Torralba, uno de los artistas del gótico internacional activos en Aragón a principios del siglo XV, tiene el valor además de encontrarse prácticamente completo y en buen estado de conservación.
La pintura hispanoflamenca también se fortalece con la incorporación del San Antonio abad de Joan Reixach, que completa la representación del arte hispanoflamenco valenciano al sumarse al Tríptico con pasajes de la vida de Cristo de Louis Alincbrot, maestro brujense afincado en Valencia. El hispanoflamenco consolida asimismo su importancia con la tabla de Diego de la Cruz, que aporta un ejemplo tardío de uno de los pintores castellanos más relevantes.
La pintura de los inicios del renacimiento se enriquece con las dos tablas de Pedro Berruguete de los Padres de la Iglesia, que se suman a las que ya poseía el Prado, quedando magníficamente representada una faceta muy significativa de la obra del pintor evocadora de su estancia en Urbino, ausente hasta el momento en el Museo.
La escultura refuerza su presencia con las dos obras que se incorporan. El Retablo de San Juan Bautista, de los inicios del gótico, debe valorarse por su rareza y su buen estado de conservación. La Virgen entronizada con el Niño, atribuida a Gil de Siloe, prácticamente idéntica a la que se conserva en la cartuja de Miraflores, es otra contribución importante, al ser Siloe uno de los artífices más destacados de la escultura europea del siglo XV.
El gran artesonado procedente de Valencia de Don Juan (León), de hacia 1350, es una pieza singular de 11 x 6 metros, que cobijará al resto de las obras donadas por José Luis Várez Fisa en la sala dedicada a su colección.
Con la aceptación de esta donación el Museo amplía la selecta nómina de donantes y legatarios que a lo largo de su casi bicentenaria historia han enriquecido extraordinariamente los fondos fundacionales de la pinacoteca. El nombre de Várez Fisa se unirá así por derecho propio a los de Ramón ErrazuPablo Bosch,Pedro Fernández DuranFrancesc Cambó y la marquesa de Balboa.
Fuente: Museo del Prado

miércoles, 30 de enero de 2013

Una pintura de El Greco supera los 660.000 euros en una subasta en Nueva York


Una pintura de El Greco supera los 660.000 euros en una subasta en Nueva York

http://www.abc.es/cultura/arte/20130130/abci-greco-subasta-nueva-york-201301301408.html

  • (aconteci
  • (acontecimientos
  • (a
  • (acontecimientos)

La obra ha permanecido oculta para el público general y los historiadores, ya que estuvo en manos privadas hasta 1974 y desde entonces solo se exhibió en una exposición en 1981

La pintura 'El entierro de Cristo', realizada por El Greco en 1570, ha alcanzado la cifra de 666.022 euros en una subasta organizada por Sotheby's la noche del pasado martes en Nueva York. Sin embargo, no ha alcanzado las expectativas puestas en esta obra, ya que la cantidad estimada de venta se encontraba entre 750.000 y 1.107.000 euros, aproximadamente.
Esta adquisición se enmarca dentro de la subasta que culmina este miércoles, formada por obras de la propiedad de Giancarlo Baroni. Entre ellas, destaca también una obra realizada por Francisco de Goya, que se subastará durante la segunda jornada. Se trata de 'El retrato de Mariano', el último lienzo que el artista pinto de su nieto.
La pieza subastada este martes ha permanecido oculta para el público general, pero también para los historiadores, ya que ha estado en manos privadas hasta 1974. Desde entonces, solo ha sido mostrada en una exposición, que tuvo lugar en Venecia en 1981.
Se trata de una de las cuatro versiones realizadas con esta composición. La primera de ellas es un panel que fue albergado en el Palacio Real de Madrid, aunque no formó parte de su colección, ya que podría haber sido propiedad de uno de sus trabajadores. Sin embargo, esta historia nunca ha sido confirmada, según la casa de subastas Sotheby's.

Un coito que dura 47 millones de años


Un coito que dura 47 millones de años

Nueve parejas de tortugas que murieron juntas en pleno acto sexual son el primer caso de animales vertebrados que entran copulando en el registro fósil

Día 20/06/2012 - 16.52h

Ni Romeo y Julieta tuvieron una muerte tan dulce. Hace unos 47 millones de años, nueve parejas de tortugas practicaban sexo en grupo tranquilamente cuando algo provocó que cayeran al fondo del lago en el que se encontraban y se quedaran para siempre así, en pleno apareamiento. Los fósiles, hallados en el foso de Messel, en Alemania, son el primer caso conocido de animales vertebrados que entran copulando en el registro paleontológico.
Los científicos de la Universidad de Tübingen, que describen los ejemplares de esta especie extinta (Allaeochelys crssesculpta) en la revista Biology Letters, creen que las tortugas quedaron atrapadas en una trampa mortal, en lo más profundo del lago, que podía tener gases volcánicos u otras toxinas. El foso de Messel era entonces el lago de un cráter volcánico, en un ambiente húmedo y tropical. En la actualidad, es una cantera en desuso y uno de los yacimientos más ricos del Eoceno, donde se han encontrado decenas de miles de fósiles en las últimas décadas, incluidos antiguos caballos completos, incluso con embriones en su interior, pájaros e insectos.

La cola del macho

Las pequeñas tortugas, de unos 20 centímetros de largo, aparecieron en parejas, un macho y una hembra cada una, acopladas en el acto sexual. Las hembras son ligeramente más grandes que los machos, tienen colas más cortas y la concha parece «diseñada» para ayudar a poner grandes huevos. Más importante aún, a pesar de que los machos por lo general tienen la cara lejos de las hembras, la cola de algunos de ellos se encuentra envuelta bajo el caparazón de la hembra. «No hay duda -dice Walter Joyce, responsable de la investigación-, estos animales murieron en el acto de apareamiento. No se conocen otros vertebrados que hayan muerto durante este proceso biológico importante y que luego hayan quedado fosilizados».
El amor las perdió, ya que las tortugas, posiblemente, quedaron atrapadas en una trampa mortal tóxica, un lugar donde se acumulaban gases volcánicos o venenosos de materia orgánica en descomposición. El lago se convirtió en su lecho conyugal durante millones de años.
http://www.abc.es/20120620/ciencia/abci-coito-dura-millones-anos-201206201157.html

La primera eyaculación de la Historia


La primera eyaculación de la Historia

Día 30/01/2013 - 13.44h

El registro fósil más antiguo de tan placentero ejercicio fue hallado en Escocia y tiene unos 400 millones de años. La protagonista, una planta ahora extinta

La primera eyaculación de la Historia
La eyaculación preservada en un fósil
Si el «caso Lewinsky» nos sorprendió por cómo los restos de una eyaculación pueden durar tanto tiempo (y causar tanto revuelo), imaginen unos mucho más antiguos que la humanidad, que han permanecido inalterados desde hace unos 400 millones de años. La primera «eyaculación» de la Historia -sería mucho más adecuado decir de la Prehistoria- de la que se tiene constancia en el registro fósil ocurrió en el Devónico, en lo que ahora es el yacimiento escocés deRhynie Chert. El autor de esta placentera actividad fue un ejemplar deRhyniophyta, unas plantas extintas. El acto, pillado in fraganti, quedó perpetuado para siempre en un cuarzo cristalino. El divulgador científico Dorion Sagan, hijo del famoso astrónomo Carl Sagan, lo describe en el libro de dos volúmenes «Muerte/Sexo» (Kairós), escrito junto al biólogo Tyler Volk.
La Algaophyton major, protagonista de esta historia de dos rombos, es una de las plantas más comunes del yacimiento Chert Rhynie, llamado así por la cercana aldea de Rhynie en Aberdeenshire, Escocia. Es fácil que plantas, hongos y líquenes de esa época hallan llegado petrificados hasta nuestros días, pero encontrar la muestra de una eyaculación es realmente excepcional. Estos depósitos locales ricos en sílice de 400 millones de años guardaron la materia orgánica como un tesoro.
Una muestra de cuarzo preservó el delicado arquegonio de la planta, el órgano sexual femenino, y en otra pudo observarse en el microscópico el antheridium, el órgano sexual masculino, repleto de células de «esperma» (los gametos masculinos) listas para salir disparadas. Sagan recuerda que esta eyaculación «es casi 140.000 veces más antigua que la Odisea de Homero, 400 veces más que la especie humana y casi tanto como la aparición de los animales en el registro fósil».
http://www.abc.es/ciencia/20130130/abci-primera-eyaculacion-historia-201301301125.html

Proyecto Djehuty: descubren el ataúd de un niño de hace 3.500 años


CULTURA / HALLAZGO EN LUXOR

Proyecto Djehuty: descubren el ataúd de un niño de hace 3.500 años


Día 30/01/2013 - 19.16h

El equipo del arqueólogo del CSIC José Manuel Galán encuentra, en su XII campaña en Egipto, un sarcófago intacto de la enigmática Dinastía XVII







Arqueólogos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto en la antigua Tebas, Luxor (Egipto) el sarcófago intacto de un niño que vivió durante la época de la dinastía XVII, alrededor del año 1550 antes de nuestra era. «Se trata de un enterramiento intacto de un niño de unos cinco años de edad», explicaba a ABC, al pie del hallazgo, vía telefónica, el investigador del CSIC en el Instituto de Filología José Manuel Galán, director de la campaña en Djehuty desde hace doce años. La importancia del descubrimiento reside en la época, hace 3.500 años, XVII Dinastía, de la que se conoce muy poco en la Historia de Egipto, «cuando Tebas pasa de capital de provincias a capital del Reino, y esta Dinastía representa el momento anterior a la unificación de Egipto, una época muy interesante».
Las radiografías realizadas apuntan a que el niño podría haber fallecido a la edad de 5 años. El fabuloso descubrimiento se engloba dentro de laXII campaña del Proyecto Djehuty, coordinado por José Manuel Galán y financiado por Unión Fenosa Gas. El sarcófago ha sido localizado en el transcurso de las excavaciones que el equipo capitaneado por José Manuel Galán realiza en la necrópolis de Dra Abu el Naga, en la orilla occidental de Luxor, antigua Tebas.
«Hace tres años ampliamos la zona de excavacion -prosigue detallando José Manuel Galán a ABC-, excavamos al sur de la zona de Djehuty para tratar de averiguar porqué emplaza ahí su tumba. En esa zona sur estamos encontrando la necrópolis de la época anterior, del año 1550, -capillas de adobe, con pozos-, y parece que Djehuty se va ahí porque se entierra a la Familia Real de la Dinastía anterior».

Un príncipe de cinco años

El ataúd, elaborado en madera, mide 90 centímetros de largo y carece de decoración pintada o escrita. El estilo de la talla y la fina capa de pintura blanca que lo recubre son similares a las ocho figuras de madrea, shabtis, que han sido encontradas en las inmediaciones de la sepultura. «Este descubrimiento es de especial importancia ya que se trata de un ataúd intacto y, junto los objetos que lo acompañan, puede aportar gran cantidad de información sobre una época de la historia del antiguo Egipto sobre la que se sabe muy poco», explica desde la zona de excavaciones el investigador del CSIC.
Tanto los shabtis como unas piezas de lino desenterradas junto a ellos contienen el nombre de Ahmose o Ahmose-sa-pa-ir, un príncipe heredero que vivió en transición de la dinastía XVII a la XVIII y que murió siendo niño. Por razones que se desconocen, Ahmose fue venerado como un santo de la necrópolis, recibió culto durante 500 años y fue incluido dentro de las listas de reyes que se confeccionaron muchos años después.
Aunque pudiera encajar por la edad, el ataúd encontrado no pertenece al príncipe Ahmose-sa-pa-ir, que murió también a los cinco años, «y se convierte en un santo, y durante ese medio millar de años los egipcios hacen peregrinaciones a su tumba. Tenemos indicios -recalca José Manuel Galán- para pensar que él está muy cerca de nosotros. El ataúd, aunque es de la misma epoca, misma edad, está sin decorar, sin describir y no es el de este príncipe. Creemos estar muy cerca de él porque hemos encontrado telas de lino con el nombre del principe».
Para la antigua Tebas la XVII Dinastía es fundamental porque unifica el país: «Se conoce muy poco de ella. Para los egiptólogos es más importante que para los profanos. Se trata de una Dinastía muy bárbara. Y para nosotros que excavamos aquí tocar casi con los dedos al Príncipe es muy emocionante, es la historia de un niño que consigue ser el foco de atracción durante quinientos años», abunda el arqueólogo José Manuel Galán. Al equipo de Galán le quedan tres semanas de excavaciones y «los hallazgos buenos ocurren al final. No son los objetos lo que prima, sino sacar a la luz parte de la necrópolis de la Dinastia XVII». Muchisima cerámica.

Doce años de excavaciones

«Por los objetos encontrados creemos que este lugar de enterramiento podía estar reservado a miembros de la realeza, sin embargo aún desconocemos la identidad de la momia encontrada, ya que el sarcófago no contiene ninguna inscripción», añade José Manuel Galán. Según los investigadores, la ubicación de esta tumba en esta zona de Dra Abu el Naga podría explicar el hallazgo de un enorme depósito de más de2.000 vasijas de cerámica halladas entre las capillas de adobe, así como el porqué de la ubicación del monumento funerario de Djehuty en este extremo de la necrópolis.
El proyecto Djehuty toma su nombre del supervisor del Tesoro y de los trabajos artesanos de la reina Hatshepsut, una de las pocas mujeres faraón del antiguo Egipto y cuyo reinado se extendió durante 22 años en la dinastía XVIII, en torno al año 1470 antes de nuestra era. Además de la excavación y restauración del monumento funerario de este escriba real, los trabajos arqueológicos se centran también en la tumba de Hery, fechada por los expertos alrededor de 50 años antes que la de Djehuty.
Las 12 campañas de excavaciones llevadas a cabo hasta el momento por Galán y su equipo han dado numerosos frutos, como la denominadaTabla del aprendiz, el ataúd del guerrero Iquer o la cámara sepulcral del propio Djehuty, decorada por completo con dibujos y jeroglíficos del Libro de los Muertos, entre muchos otros descubrimientos. Cinco de sus descubrimientos se exhiben en el Museo de Luxor. Galán ironiza con un nuevo título para esa institución: «Podríamos titularlo como el Museo de la mision española en Luxor. A principiops de esta campaña instalamos una vitrina con los ramos de flores, los pendientes de Djehuty, el ataúd de Iquer...» Galán conversa, en la atardecida tranquila de Luxor, lejos de la convulsión primaveral de hace un par de años: «Hoy se habla de politica aquí de forma tranquila», nos confirma.
http://www.abc.es/cultura/20130130/abci-proyecto-djehuty-descubren-sarcofago-201301301735.html